Hay un nuevo millonario en Antioquia: cayó MiLoto en Bello

Según el Operador Nacional de Juegos, esta es la trigésima cuarta vez que un colombiano se lleva el premio ‘gordo’ del juego de apuestas que llegó al país en octubre de 2023. Otros 8.000 apostadores también se llevaron premios de menor cuantía

Guardar
MiLoto es el más reciente
MiLoto es el más reciente juego de apuestas que llegó a Colombia - crédito imagen suministrada

El país ya tiene un nuevo millonario, luego de que se llevara a cabo el sorteo número 311 del juego de apuestas MiLoto en la noche del martes 15 de abril que resultó en el día de la suerte para un colombiano.

Según informó el Operador Nacional de Juegos (ONJ), el nuevo ganador del juego reside en la ciudad de Bello, Antioquia, y se hizo acreedor de un acumulado de 260 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el operador, el colombiano logró llevarse la millonaria suma con los números 14, 23, 36, 37 y 38. Este golpe de suerte se produjo mediante un tiquete automático adquirido a través de la plataforma digital baloto.com, una modalidad que ha demostrado ser cada vez más popular entre los jugadores.

El sorteo no solo generó un ganador principal, sino que dejó un total de 8.108 personas premiadas, distribuyendo en total 323.431.000 pesos en premios. Esta victoria marca la trigésima cuarta vez que el premio mayor de MiLoto cae desde que inició su operación en octubre de 2023, un dato que resalta, según los operadores, la accesibilidad y la frecuencia de los premios en este juego de azar.

MiLoto cayó en Bello, Antioquia.
MiLoto cayó en Bello, Antioquia. El ganador se llevará más de 200 millones de pesos - crédito Baloto

Entretanto, el ONJ asguró que, además de hacer realidad los sueños de miles de ganadores, MiLoto ha tenido un gran impacto en el apoyo al sistema de salud colombiano.

Según cifras oficiales, hasta el 13 de abril de 2025, MiLoto ha transferido más de 10.110 millones de pesos al sector salud del país. Este aporte es parte de las ganancias totales de 68.669 millones de pesos (IVA incluido) generadas desde su lanzamiento.

Durante este período, se han vendido más de 15 millones de tiquetes, de los cuales 1.6 millones corresponden a la modalidad digital, que ha alcanzado ventas superiores a los 8.485 millones de pesos (IVA incluido).

En cuanto a premios pagados, la cifra es impresionante: un total de 1.367.522 premios que suman 22.889 millones de pesos. A lo largo de los 311 sorteos realizados hasta la fecha, MiLoto se ha posicionado como una opción atractiva tanto para los jugadores tradicionales como para aquellos que prefieren participar por medios digitales.

El operador del juego destacó que, de los 34 grandes premios entregados hasta ahora, nueve han sido obtenidos a través de la página web baloto.com, lo que evidencia una preferencia creciente hacia el juego en línea.

El sorteo número 0311 favoreció
El sorteo número 0311 favoreció a más de 8.000 apostadores - crédito MiLoto

Además, MiLoto continúa expandiendo sus canales de venta a través de una amplia red que incluye más de 43 mil puntos físicos en el país; entre ellos, las redes de Su Red, Supergiros y diversas cadenas de grandes superficies.

El premio acumulado de MiLoto se reinicia en 120 millones de pesos y seguirá creciendo con cada sorteo. Los interesados pueden adquirir su tiquete desde cualquier lugar a través de dispositivos electrónicos como celulares o computadoras, así como en establecimientos físicos.

Sin embargo, el gran ganador del acumulado de MiLoto no se llevará la totalidad del premio, puesto que en Colombia los premios obtenidos en juegos de azar como la lotería, el chance y las rifas no solo representan un cambio en la vida de los ganadores, sino que implican una importante carga tributaria.

Según informó el Estatuto Tributario, estos premios están sujetos a un impuesto del 20%, conocido como retención en la fuente, que se aplica directamente sobre el monto total ganado. Este tributo, junto con otros descuentos adicionales, puede reducir considerablemente el valor final que recibe el ganador.

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 317 del Estatuto Tributario, la retención en la fuente del 20% es recaudada directamente por la empresa operadora del juego antes de entregar el premio al ganador.

Además, los ganadores deben asumir un impuesto adicional del 4x1.000, que también se calcula sobre el valor total del premio. Estas disposiciones, reforzadas por la reforma tributaria implementada en 2023, buscan garantizar que los ingresos extraordinarios contribuyan al sistema fiscal del país.

¿Qué son las ganancias ocasionales y cómo se gravan?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) clasifica los premios de juegos de azar como “ganancias ocasionales”. Este término se refiere a ingresos excepcionales que no forman parte de las actividades comerciales habituales de una persona o empresa. Entre estos ingresos se incluyen no solo los premios de loterías y rifas, sino también beneficios obtenidos por la venta esporádica de bienes o por hechos económicos extraordinarios.

Además de la retención en la fuente, los ganadores pueden enfrentar impuestos adicionales dependiendo de la región donde residan y del origen de la empresa que entrega el premio.

Por ejemplo, la Lotería de Bogotá aplica un impuesto adicional del 17% sobre el premio, destinado al Fondo Financiero Distrital. Este tipo de tasas varía según las normativas locales, lo que puede incrementar aún más la carga tributaria para los ganadores.

Entretanto, las empresas operadoras de juegos de azar tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con los premios. Esto implica que, antes de entregar el premio, deben descontar los montos correspondientes a los impuestos establecidos por la ley.