
El Gobierno Nacional ha decidido no asumir la deuda de dos billones de pesos que la empresa de energía Air-e mantiene con generadoras eléctricas, argumentando que se trata de obligaciones adquiridas antes de la intervención estatal.
Así lo confirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante un evento en el barrio Cevillar de Barranquilla, donde se oficializó una alianza entre Air-e, el Ministerio de Minas y Energía y la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con declaraciones del ministro Palma, las deudas corresponden a la gestión de los antiguos propietarios de Air-e que administraban la empresa antes de que la Superintendencia de Servicios Públicos asumiera su control en septiembre del año pasado.
Según el funcionario, estas obligaciones no serán cubiertas por el Gobierno, ya que son un “hecho heredado” de la administración privada.

“Antes de la intervención, las deudas acumuladas por los privados dueños de Air-e alcanzaban esa cifra. Si no hubiéramos intervenido, esta zona del país ya estaría apagada”, afirmó Palma, quien destacó que la decisión de intervenir la empresa evitó un colapso energético en la región.
El ministro Palma fue enfático al señalar que los antiguos dueños de Air-e no solo cobraron a los usuarios los saldos pendientes de la opción tarifaria, una medida implementada durante la pandemia para diferir pagos, sino que también utilizaron esa deuda como garantía para adquirir nuevos compromisos financieros.
“Los dueños de la empresa le cobraron a los usuarios los saldos de opción tarifaria, pero además endeudaron a la empresa sobre esa expectativa de deuda, agravando la situación de los usuarios y de la compañía misma”, explicó el ministro. Esta práctica, según Palma, contribuyó a la crisis financiera que enfrentó Air-e antes de la intervención estatal.
El funcionario también destacó que la deuda de 2 billones de pesos no es responsabilidad del actual Gobierno, sino de los antiguos administradores de la empresa, quienes dejaron una situación insostenible que afectó tanto a los usuarios como al sistema energético en general.
El no pago de esta deuda ha generado preocupación entre las generadoras de energía y los gremios del sector, que han advertido sobre el riesgo de un “apagón financiero” que podría afectar la estabilidad del sistema eléctrico.

Sin embargo, el ministro Palma aseguró que la Superintendencia de Servicios Públicos, y no el Ministerio de Minas y Energía, es la entidad encargada de gestionar la situación de Air-e y buscar una solución empresarial conforme a lo establecido por la ley.
En este contexto, el Gobierno ha enfocado sus esfuerzos en implementar medidas que beneficien directamente a los usuarios y pequeños comerciantes. Según Palma, se están promoviendo iniciativas de autogeneración de energía, principalmente mediante la instalación de paneles solares, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la crisis energética.
“Estamos promoviendo soluciones concretas, no solo hablando como otros sectores que se dedican únicamente a criticar al Gobierno. Aquí estamos actuando, llevando energía a quienes más la necesitan”, afirmó el ministro durante su intervención en Barranquilla.
La intervención de Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos en septiembre del año pasado fue una medida tomada para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en una región que enfrentaba serios problemas de suministro.
Según el ministro Palma, de no haberse realizado esta intervención, la zona habría enfrentado un apagón generalizado debido a la incapacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras y operativas.
El enfoque actual de la administración de Air-e está dirigido a estabilizar la operación de la empresa y buscar soluciones sostenibles que permitan superar la crisis heredada.
Aunque el Gobierno ha dejado claro que no asumirá las deudas previas a la intervención, se mantiene comprometido con garantizar el acceso a la energía para los habitantes y comerciantes de la región.
Más Noticias
Corte Constitucional debatirá la conmoción interior en el Catatumbo sin audiencia pública solicitada por Petro
La magistrada Paola Meneses decidió abstenerse de convocar la diligencia pública que el presidente había pedido, pese a la trascendencia del decreto para el orden público en la región

Sondra McCollins, la abogada que quiere ser presidenta de Colombia: “Manejar un país es de más técnica y menos activismo”
En diálogo con Infobae Colombia, la jurista, que ha sido nombrada en los últimos meses por representar a Carlos Lehder, analizó la actualidad del país bajo el mandato de Gustavo Petro

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

El exministro Rafael Pardo reapareció tres años después de sufrir un accidente cerebrovascular, utilizando la Inteligencia Artificial: “Muchos se preguntarán si me morí o desaparecí”
El hecho se conoció porque el propio excandidato a la Alcaldía de Bogotá y exministro de Defensa Rafael Pardo lanzó el podcast ‘La voz de Pardo’

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth
