Fiscalía acusa a cinco personas por presunta participación en esquema de inversión ilegal con criptomonedas Daily Cop

Los acusados habrían desviado los fondos de manera ilegal y lograron aumentar sus bienes y patrimonio de manera injustificada. Crearon un holding de fachada aparentemente legal, para la captación masiva de dineros

Guardar
El esquema empresarial habría sido
El esquema empresarial habría sido empleado para captar recursos ilícitos y ocultar su origen, causando importantes pérdidas a numerosas víctimas - crédito Dado Ruvic/Reuters

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a cinco personas involucradas en el modelo ilegal de inversión en criptomonedas conocido como Daily Cop.

Los acusados, identificados como Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón, están siendo investigados por presuntos delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según un comunicado que publicó la Fiscalía, estos individuos habrían integrado un grupo de empresarios responsables de dar una fachada de legalidad a los fondos captados de manera ilegal y masiva a través de Daily Cop. El esquema de inversión prometía altas rentabilidades diarias y mensuales, pero en realidad resultó ser un fraude que afectó a miles de inversionistas.

La investigación, liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, reveló que Adams Suárez ocupaba el cargo de contador y revisor fiscal en varias de las empresas involucradas en el esquema, mientras que Giraldo López jugó un papel de líder en la promoción del modelo y en la captación de recursos, destacándose en la utilización de redes sociales e influenciadores para atraer a los inversores.

Los estafadores habrían trabajado para
Los estafadores habrían trabajado para Daily Cop, sistema creado por Juan José Benavides - crédito Fiscalía

Las evidencias obtenidas durante la investigación sugieren que las empresas involucradas en Daily Cop recurrían a tácticas de marketing agresivas, incluyendo actos sociales y la colaboración con comercios aliados, para convencer a las personas de invertir en criptomonedas.

A cambio, prometían rentabilidades del 0.5% diario y el 12% mensual, un porcentaje atractivo que, en realidad, no se materializó. “Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos”, expresó la Fiscalía,que agregó que los fondos captados fueron desviados para la compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo, lo que permitió a los involucrados aumentar de manera injustificada sus patrimonios.

La acusación formal a estos cinco individuos es el resultado de un esfuerzo de investigación que busca esclarecer el modus operandi de Daily Cop, que logró captar una gran cantidad de inversionistas mediante promesas de ganancias rápidas, pero que finalmente dejó a muchos afectados sin sus ahorros. La Fiscalía sigue recolectando pruebas y ampliando la investigación en torno a este esquema de inversión ilegal.

Daily COP se autodenominaba como
Daily COP se autodenominaba como la “primera criptomoneda colombiana” - crédito IA

Colombia avanza hacia una regulación integral del mercado de criptomonedas con nuevo proyecto de ley

El mercado de los criptoactivos en Colombia podría estar a punto de experimentar un cambio significativo con la presentación de un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo integral.

Según informó La República, la iniciativa, liderada por el senador Gustavo Moreno y el representante Julián López, incluye 16 artículos que abordan aspectos clave como la vigilancia, la tributación, la educación en tecnología blockchain y la prevención de riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Este esfuerzo legislativo responde al creciente uso de activos virtuales en el país, que ha registrado un aumento del 17% en 2024.

De acuerdo con datos citados por el diario, hasta cinco millones de colombianos ya utilizan criptomonedas, siendo el bitcoin el activo más representativo en los portafolios de los usuarios. Este panorama ha evidenciado la necesidad de contar con una regulación que brinde seguridad jurídica tanto a las transacciones como a las plataformas que las facilitan.

Aunque el actual Gobierno había expresado previamente su interés en desarrollar un marco normativo para este sector, no se habían registrado avances significativos hasta ahora.

Las criptomonedas están usándose cada
Las criptomonedas están usándose cada vez más en Colonbia - crédito Jesús Aviles / Infobae

El proyecto de ley presentado no solo se enfoca en la regulación de las operaciones con criptoactivos, sino que también promueve la adopción de la tecnología blockchain en los municipios del país.

Según explicó Alejandro Beltrán, country manager de la plataforma Buda.com, la propuesta busca mantener un equilibrio entre la prevención de riesgos y el impulso al desarrollo tecnológico. Beltrán destacó que ya existe en Colombia una regulación secundaria que obliga a reportar información financiera a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), pero subrayó la importancia de fomentar programas educativos en blockchain para garantizar una implementación efectiva.

Más Noticias

Ministerio de Ambiente aclaró por qué Irene Vélez no cumpliría orden de arresto por desacato: “No está en firme”

La cartera colombiana aseguró que la decisión de arresto y multa no se ejecutará hasta que se analice el cumplimiento de la orden y la proporcionalidad de la medida, esperando que sea revocada

Ministerio de Ambiente aclaró por

Gustavo Petro defendió el respeto por la vida y exigió diálogo global en la cumbre Celac-UE: “Quiero que sea un faro de luz”

El presidente colombiano intervino en la instalación de la plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se desarrolla en Santa Marta

Gustavo Petro defendió el respeto

Gustavo Petro insiste a Estados Unidos que pare ofensiva naval contra lanchas con droga en el Caribe: “De nuevo solicito”

Según Petro, las acciones impulsadas por Trump en su estrategia de lucha anticrimen, han causado numerosas muertes y contra “lancheros pobres”

Gustavo Petro insiste a Estados

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

IV Cumbre de la Celac-UE en Santa Marta, Colombia: Presidente del Consejo Europeo hizo un llamado a la unión de países en medio del conflicto

António Costa aseguró que la solución para avanzar en el desarrollo de los países del mundo consiste en una unión de naciones para enfrentar el cambio climático, los conflictos armados, y la transición social

IV Cumbre de la Celac-UE
MÁS NOTICIAS