
El universo gastronómico de Bogotá vio surgir en los últimos años una serie de propuestas que buscan, más que ofrecer platos, contar historias. Una de las más comentadas es Cumbia House, el restaurante impulsado por el cantante Carlos Vives, ubicado en Chapinero, a pocas calles del Parque de la 93. Aunque se hizo famoso por su ambiente festivo y su carta centrada en la cocina tradicional colombiana, el lugar también es centro de atención por su trasfondo familiar.
El proyecto representa una nueva etapa para Carlos Vives, tras la separación profesional con su hermano Guillermo Vives, con quien compartió durante más de 20 años la gestión del restaurante Gaira. Fundado en 1998, ese espacio se convirtió en un referente de la fusión entre gastronomía y música en vivo. Sin embargo, en junio de 2021, Guillermo anunció públicamente su retiro de Gaira, cerrando un ciclo de más de dos décadas. Aunque su mensaje en redes sociales fue diplomático y agradeció el recorrido, llamó la atención que no incluyera una mención directa a Carlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pocos meses después, Guillermo expresó abiertamente su inconformidad con la forma en que se manejó su salida. A través de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter), criticó la dinámica familiar y la falta de reconocimiento hacia su labor dentro del proyecto. Estas declaraciones evidenciaron un distanciamiento que ya no podía ocultarse. Por su parte, Carlos Vives optó por no responder públicamente y se enfocó en el desarrollo de Cumbia House, donde continúa integrando sus intereses culturales y musicales.
Más allá de la controversia, el restaurante se convirtió en un destino llamativo para quienes desean disfrutar de la cocina colombiana en un formato moderno. La carta incluye desde preparaciones sencillas hasta platos elaborados que representan diversas regiones del país. Entre las entradas se encuentran opciones tradicionales como croquetas, arepas y cocteles de mariscos, con precios que oscilan entre los 20.000 y 42.000 pesos. También hay alternativas vegetarianas y fusiones más contemporáneas como hummus o montaditos.
Los platos principales cubren una amplia variedad de recetas típicas. Hay espacio para cazuelas, sancocho, sobrebarriga, pollo en diferentes versiones, pescado y arroces caribeños. Los valores de estos platos se mueven entre los 40.000 y 85.000 pesos, aunque algunos, como las costillas o langostinos, se acercan al límite superior de esa franja. Una sección especial está dedicada a las carnes, donde destaca el rib eye nacional, que se ofrece por 143.000 pesos, el plato más caro del menú.

La oferta dulce también tiene protagonismo, con postres como milhoja, marquesa, merengón, torta de chocolate y obleas, todos ellos en un rango de precios que va desde los 8.000 hasta los 18.000 pesos. Este apartado cierra la experiencia gastronómica con una apuesta por lo clásico, pero bien presentado.
Uno de los elementos distintivos de Cumbia House es su programación cultural nocturna. El restaurante organiza presentaciones en vivo que buscan revivir el espíritu costeño de celebración y música. Para asistir a estos shows, se aplica un valor adicional de entrada, conocido como “cover”, cuyo precio depende del evento. Además, se establece un consumo mínimo obligatorio durante la noche, práctica común en este tipo de establecimientos según reseñas de plataformas como Tripadvisor.

Aunque el restaurante ganó notoriedad por su ambiente y calidad, no deja de hacer parte de la narrativa personal que acompaña a su creador. La historia de los hermanos Vives, y el quiebre en su relación profesional, sigue generando comentarios. Mientras Guillermo mantiene un perfil más bajo tras su salida de Gaira, Carlos continua adelante con su propuesta, que combina identidad cultural, música en vivo y cocina típica.
Cumbia House, más que un restaurante, se consolidó como un espacio de representación simbólica para Carlos Vives. Refleja su visión de la colombianidad desde la música y el sabor, pero también es el escenario en el que, sin decirlo directamente, se marca una separación definitiva con un capítulo anterior. Así, el lugar no solo ofrece platos bien servidos: también cuenta, entre líneas, una historia de ruptura, reconstrucción y afirmación personal.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
