
La concejal de Bogotá Sandra Forero Ramírez expresó una fuerte preocupación por las recientes modificaciones que el Gobierno nacional busca implementar en el programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’.
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende ajustar los criterios para priorizar a los beneficiarios, una decisión que, según la cabildante, afectaría gravemente a quienes llevan años esperando acceder a este beneficio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Forero cuestionó que esta decisión deja a muchas familias en una situación incierta, especialmente aquellas que comenzaron su proceso hace más de dos años.
“Esta focalización no será ejecutable. Es otro engaño, otra expectativa sin futuro para los colombianos”, señaló, refiriéndose al riesgo de que la iniciativa se convierta en una promesa que no se traduce en acciones concretas.
La concejal recordó que con la llegada de Catalina Velasco al Ministerio de Vivienda, se introdujo un nuevo sistema de asignación de subsidios que interrumpió los procesos en curso. A su juicio, esto generó un ambiente de desconfianza entre los ciudadanos que ya habían cumplido con los requisitos exigidos.
“La resolución no es más que un papel que genera falsas expectativas y no resuelve los problemas reales que enfrentan las familias más vulnerables”, afirmó.
Además, Forero cuestionó la decisión del Gobierno de suspender, en diciembre pasado, los fondos destinados al subsidio que cubre una parte de la cuota mensual del crédito hipotecario.
Dicho auxilio es un componente esencial junto al subsidio para la cuota inicial, y su eliminación habría comprometido seriamente la viabilidad del programa para miles de hogares.
En su análisis, la concejal aceptó que priorizar a las familias con menores ingresos podría tener un enfoque positivo, pero enfatizó que esto no puede hacerse a costa de ignorar los compromisos adquiridos con quienes ya estaban en el sistema.
“Este tipo de medidas genera falsas expectativas en poblaciones que difícilmente pueden cumplir con los requisitos, como el acceso a un crédito hipotecario”, explicó.
También subrayó que el documento no contempla apoyos adicionales para grupos especialmente vulnerables. “No podemos olvidar que ‘Mi Casa Ya’ combina un subsidio a la cuota inicial con un subsidio para el pago del crédito hipotecario, pero la nueva resolución no presenta indicios de ayudas adicionales para sectores especialmente vulnerables, como víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de familia, hogares en situación de pobreza, trabajadores informales o madres comunitarias”, advirtió.
Finalmente, Forero llamó la atención sobre la falta de recursos para cumplir las metas anunciadas. A pesar de que el Gobierno prometió 20.000 subsidios para este año, aún no se han efectuado desembolsos.
Además, señaló que, de los 9.900 subsidios preasignados en 2024, solo 2.700 se hicieron efectivos. En su opinión, esta realidad pone en duda la sostenibilidad del programa y refuerza la percepción de que podría estar encaminándose hacia su desmonte progresivo.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: los padrinos de los mini imitadores deben competir por millonarios premios
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las decisiones de sus padrinos

Presunta cirugía estética del presidente Petro generó ola de memes en redes sociales
Mientras varios políticos han criticado al mandatario, y este no se ha pronunciado públicamente al respecto, usuarios compartieron montajes de humor sobre la intervención quirúrgica

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

System Of A Down en Colombia: este sería el setlist de la banda en El Campín
La banda de heavy metal que marcó su particular sello en los años 2000, brindará uno de los conciertos más esperados del año el próximo 24 de abril

Corte Constitucional emitirá histórico fallo sobre diócesis que no han entregado información sobre casos de pederastia
Varias diócesis y congregaciones religiosas se han negado a entregar la información solicitada, entre ellas se encuentran las diócesis de Pereira, Málaga, Neiva, Apartadó, Caldas, El Espinal, Girardot, Tunja, Granada y de Santa Rosa de Osos
