
Durante la Semana Santa, que se desarrolla entre el 13 al 20 de abril de 2025, los colombianos buscan los mejores destinos nacionales para pasar la semana con sus familiares y seres queridos, entre ellos, lugares con disponibilidad de piscinas o jacuzzis.
Sin embargo, hay preocupación por las infecciones y enfermedades causadas por microorganismos presentes en estas aguas, teniendo en cuenta que propietarios no realizan constantemente las pruebas microbiológicas para determinar el estado de estos sitios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, en el Congreso colombiano avanza un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de realizar estas pruebas periódicas en las piscinas, tanto públicas como privadas, con el propósito de evitar casos recordados en el país como la menor Stefanía Villamizar, una niña de 10 años que falleció tras contraer una grave infección cerebral causada por un parásito que habría adquirido en una piscina en Santa Marta.

Este lamentable suceso motivó al senador Gustavo Moreno, autor del proyecto, a impulsar esta legislación para evitar que tragedias similares se repitan. Además, mencionó otro caso que ilustra la gravedad del problema: el de Javier Acosta, un hincha del equipo de fútbol Millonarios, quien optó por la eutanasia tras sufrir complicaciones severas derivadas de una infección adquirida en una piscina.
“No queremos que se repitan casos como el de Stefanía Villamizar o el de Javier Acosta, hincha de Millonarios, que se practicó la eutanasia tras contraer una infección en una piscina en nuestro país”, dijo el congresista en un video publicado en sus redes sociales.
Así mismo, el parlamentario indicó que la propuesta que los administradores de piscinas deberán implementar herramientas que permitan realizar análisis microbiológicos del agua de manera diaria, especialmente antes de la apertura de las piscinas y del ingreso de los usuarios.
“Que se le haga cada mes o cada dos meses una prueba microbiológica para que la persona tenga la tranquilidad de hacer una inmersión. Uno se monta un ascensor en donde uno encuentra cuando fue su último mantenimiento, pero una persona no tiene ni idea de cuando fue el último mantenimiento en esa piscina”, comentó.

Otras generalidades del proyecto de ley
Asimismo, se exige la instalación de dispositivos de seguridad homologados, como barreras de protección, detectores de inmersión y alarmas de agua que activen sistemas de alerta en caso de emergencias. Estas herramientas tienen como objetivo prevenir incidentes graves, como entrampamientos o caídas accidentales en las piscinas.
“Los responsables de las piscinas deberán implementar, de acuerdo a la oferta y disponibilidad del mercado, herramientas -pruebas rápidas- que les permita realizar diariamente un análisis microbiológico del agua previo a la apertura e ingreso de las personas a la piscina”, se lee en el texto radicado en el Congreso.
Otra de las medidas obligatorias incluye la presencia permanente de un botiquín de primeros auxilios con material para curaciones, así como la disponibilidad de al menos dos flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho en el área de la piscina. Estas herramientas son esenciales para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad.

El texto legislativo también detalla otras disposiciones que buscan reforzar la seguridad en las piscinas. Por ejemplo, se establece que la profundidad máxima de las piscinas grandes debe ser indicada de manera clara y visible, utilizando colores llamativos y letras de gran tamaño. Esta medida tiene como finalidad informar a los usuarios sobre las características del espacio y prevenir accidentes relacionados con la profundidad del agua.
Además, se exige que las piscinas cuenten con un teléfono o citófono disponible las 24 horas del día para atender llamadas de emergencia. Este requisito busca garantizar una respuesta rápida en caso de incidentes que requieran asistencia inmediata.
“Los responsables de las piscinas deberán realizar semanalmente un análisis fisicoquímico y microbiológico del agua de la piscina el cual deberán publicar para efectos de inspección, vigilancia y control”, se lee en el documento.
Por el momento, la iniciativa está lista para su tercer debate en el Congreso, por lo que le faltarían dos discusiones para ser sancionada como nueva ley de la república. De ser aprobada, las autoridades competentes deberán trabajar en la implementación de las medidas establecidas, así como en la capacitación de los administradores de piscinas para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Más Noticias
Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad

Crucero internacional llega al corazón del Amazonas, Leticia se convierte en el destino salvaje que conquista al mundo
La ciudad colombiana, en la frontera con Perú y Brasil, recibe al Hanseatic Nature y muestra su riqueza cultural. Talleres, miradores naturales y piezas arqueológicas que cuentan historias ancestrales

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó anomalía en interceptaciones al expresidente; le pidieron escuchar a otra persona
El investigador del CTI Óscar Álvarez aseguró que recibió instrucciones hacer seguimiento a las conversaciones telefónicas del exrepresentante Nilton Córdoba, pero al empezar las escuchas se percató de que la voz correspondía al exmandatario

Ingrid Betancourt se destapó tras escándalo que involucra a Petro y una supuesta adicción a las drogas: “Todo está confesado, todo probado”
La excandidata presidencial y directora del partido Oxígeno se pronunció en sus redes sociales frente a las denuncias hechas por el excanciller Álvaro Leyva, que señaló al jefe de Estado de tener un grave problema con los estupefacientes
