Ejército Nacional alertó que están usando imágenes de la institución en falsas campañas para reclutar mercenarios colombianos para guerras como la de Ucrania: “Denuncien cualquier información engañosa”

Páginas de Facebook estarían usando las imágenes de los soldados colombianos para ofrecer “misiones” en países como Ucrania con supuestos salarios que llegarían hasta los 10 millones de pesos

Guardar
Las autoridades están en alerta
Las autoridades están en alerta por el uso de imágenes oficiales para promover el presunto reclutamiento de mercenarios - crédito Ejército Nacional/Facebook

Hay preocupación en el Ejército Nacional, después de que se conociera que algunas páginas de Internet están usando las fotos oficiales de la institución para ofrecer a exmilitares colombianos supuestas ofertas de trabajo en regiones de conflicto internacional, como en el caso de Ucrania.

De hecho, en la mañana del miércoles 16 de abril, la institución emitió un comunicado oficial en el que rechazó el uso del material audiovisual oficial del Ejército Nacional para promover reclutamientos bajo engaños, ofreciendo supuestas remuneraciones de hasta 10 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ante las publicaciones realizadas en páginas o perfiles de Facebook, que toman de nuestras redes sociales institucionales y medios de comunicación oficiales fotografías invitando a ser parte de ejércitos internaciones, enfrentando ‘misiones con un entorno profesional y seguro’, el Ejército Nacional informa a la ciudadanía que NO está promoviendo, patrocinando ni apoyando el envío de colombianos a participar en conflictos armados en el exterior”, señaló el Ejército Nacional.

Las advertencias se dan después de que en páginas como Facebook empezaran a circular varias convocatorias en las que estarían solicitando personal militar para desempeñar funciones en Ucrania como francotiradores, tanquistas, médicos y hasta operadores de drones.

El Ejército pidió la colaboración
El Ejército pidió la colaboración de la ciudadanía para denunciar cualquier publicación engañosa que use las imágenes oficiales de la institución - crédito Ejército Colombia

Según la engañosa convocatoria, la contratación se haría de forma directa con el Ministerio de Defensa de ese país, además de ofrecer supuesta asesoría jurídica y beneficios como alimentación, uniformes y hasta traslados.

¿Buscas una oportunidad real para cambiar tu vida? ¿Quieres formar parte de una misión internacional con respaldo y estabilidad? Ucrania ofrece contratos oficiales a ciudadanos extranjeros. Forma parte de las Fuerzas Armadas en un entorno profesional y seguro“, se lee en la publicación.

Además, los supuestos reclutadores estarían motivando a los colombianos con salarios que llegarían hasta los 10 millones de pesos mensuales, según la experiencia y el cargo al que, supuestamente, aplicarían.

“¿Qué incluye el contrato?: Salario mensual entre 4.000.000 y 10.000.000 COP, alimentación, uniforme y equipamiento cubiertos; entrenamiento completo, apoyo legal y asistencia en Ucrania; compañerismo y respeto en cada paso. Todo bajo contrato directo con el Ministerio de Defensa de Ucrania. Legal, transparente y respaldado por el Estado", continúa la engañosa publicación.

Lo más grave resulta ser el uso de fotografías oficiales del Ejército Nacional para promover la convocatoria, por lo que la institución hizo un llamado a la comunidad para denunciar cualquier publicación que intente persuadir a los reservistas colombianos a salir a “misiones” internacionales.

Con este tipo de publicaciones
Con este tipo de publicaciones estarían motivando a exmilitares colombianos a ir a la guerra en Ucrania, usando imágenes oficiales del Ejército Nacional - crédito Facebook

Hacemos un llamado a la comunidad a denunciar cualquier información engañosa que ponga en riesgo la imagen de nuestra institución. Así mismo, los invitamos a continuar siguiendo los canales oficiales del Ejército Nacional, donde publicamos de manera oportuna y verás comunicaciones instituciones”, concluyó la institución.

Apenas horas atrás, la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, sesñaló que mercenarios de origen colombiano habrían combatido junto a las fuerzas ucranianas en la defensa de Elizavétovka, una localidad ubicada en la región de Donetsk, recientemente ocupada por tropas rusas.

Un militar ruso identificado con el nombre en clave “Koniok” aseguró que estos combatientes extranjeros probablemente perdieron la vida durante los enfrentamientos, basándose en mensajes de radio interceptados en la zona.

“Koniok” explicó que los mercenarios extranjeros suelen evitar rendirse voluntariamente y, en muchos casos, optan por replegarse de las áreas de combate. Según sus declaraciones, el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania prioriza la protección de los mercenarios por encima de los soldados ucranianos, lo que, según él, refleja una estrategia diferenciada en el trato hacia los combatientes.

Asimismo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones que Ucrania recurre al uso de mercenarios extranjeros como parte de su estrategia militar, calificándolos como “carne de cañón”.

Estas acusaciones no son nuevas y se han intensificado en el contexto del conflicto en el este de Ucrania. En enero de este año, las fuerzas rusas capturaron a un mercenario colombiano durante enfrentamientos en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de seguridad citadas por medios oficiales.

Además, en agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia inició procesos penales contra dos ciudadanos colombianos, identificados como José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, acusándolos de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.