
Las autoridades en Santa Marta implementaron medidas extraordinarias para garantizar la atención médica durante la Semana Santa. Según informó el Distrito de Santa Marta, a través de la Resolución N.º 239 del 11 de abril de 2025, se declaró la alerta amarilla en el sistema de salud, una medida que estará vigente hasta el 21 de abril.
Tal dictamen responde a la necesidad de preparar a los servicios de salud ante posibles emergencias que puedan surgir durante este periodo de alta afluencia turística y actividades religiosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la resolución, el objetivo principal de esta alerta es asegurar que los hospitales y centros de salud estén en condiciones óptimas para atender cualquier eventualidad. Entre las acciones implementadas se encuentra la activación de los planes hospitalarios de emergencia, los cuales incluyen la evaluación de riesgos, la verificación del funcionamiento de los comités hospitalarios de emergencias y la disponibilidad de medicamentos e insumos esenciales.
Según explicaron las autoridades, dichas medidas buscan prevenir y responder de manera eficaz a situaciones como intoxicaciones, quemaduras y otros incidentes relacionados con las festividades.
El Distrito de Santa Marta también priorizó la organización y ampliación del personal médico y de apoyo en los servicios de urgencias. Según detalló la administración local, esta estrategia tiene como finalidad garantizar una capacidad de respuesta adecuada ante el incremento de la demanda en los servicios de salud.

Y es que la Semana Santa es tradicionalmente un periodo en el que se registra un aumento significativo en la cantidad de personas que requieren atención médica, ya sea por accidentes, emergencias relacionadas con la alimentación o incluso por eventos masivos que puedan generar aglomeraciones.
Además, las autoridades recalcaron en la importancia de contar con reservas suficientes de medicamentos e insumos médicos. Según consignó el distrito, la coordinación entre las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) será fundamental para garantizar la efectividad de estas medidas.
Las autoridades samarias también enfatizaron en la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los posibles riesgos que puedan surgir durante este periodo. Esto incluye la evaluación de escenarios de riesgo en los diferentes puntos de la ciudad, especialmente en aquellos lugares donde se espera una mayor concentración de personas, como iglesias, playas y sitios turísticos.

Cuáles son los lugares más turísticos de Santa Marta
La zona histórica de la ciudad, con su arquitectura colonial, es ideal para recorrer a pie. Entre sus puntos más emblemáticos se encuentran la Plaza de Bolívar, la Catedral Basílica de Santa Marta y el Museo del Oro Tairona. Además, el Malecón de Santa Marta, con vistas al mar Caribe, es un lugar popular para pasear y disfrutar de la gastronomía local, destacándose los frutos del mar.
A pocos kilómetros de la ciudad, el Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los principales destinos turísticos de la región. Este parque, con su impresionante biodiversidad, playas vírgenes y paisajes montañosos, atrae a miles de turistas cada año.
Zonas como la playa de Cabo San Juan y la playa de Cristal son ideales para disfrutar de actividades acuáticas y caminatas por la selva tropical. El parque también alberga vestigios arqueológicos de los indígenas Taironas, lo que agrega un componente cultural a la experiencia.

Otro atractivo importante es la Sierra Nevada de Santa Marta, que es la montaña costera más alta del mundo. Este destino es famoso entre los amantes del ecoturismo y el senderismo. La Ciudad Perdida, un sitio arqueológico de la cultura Tairona, es uno de los principales puntos de interés de la sierra.
Accesible solo a través de caminatas de varios días, ofrece una experiencia única para quienes buscan adentrarse en la historia y naturaleza de la región. Además, la cercanía de Santa Marta a diversas playas como Taganga y Rodadero también contribuye a su atractivo turístico.
Más Noticias
“Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”: duro reclamo del gobernador de Antioquia a Petro
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
