
En la mañana del miércoles 16 de abril de 2025, la Unión Europea (UE) ha tomado una decisión que podría tener un impacto significativo en las políticas migratorias del bloque.
Se trata de la inclusión de Colombia en su lista de “países seguros”, lo que implica que los migrantes provenientes de este país podrían ser retornados a su lugar de origen bajo el argumento de que allí no enfrentan riesgos graves para su seguridad o derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el comunicado emitido por el organismo internacional, esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE por gestionar los flujos migratorios hacia sus territorios.
Así mismo, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, agregó que varios estados que integran la Unión Europea “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial”.

Brunner subrayó que cualquier medida que permita acelerar las decisiones de asilo es “esencial” para abordar esta problemática.
“Un país candidato sólo sería excluido en determinadas circunstancias específicas: violencia indiscriminada en situaciones de conflicto, sanciones adoptadas por el Consejo contra ese país o una tasa de reconocimiento de solicitantes de asilo superior al 20 % a nivel de la UE”, se lee en el comunicado.
No obstante, la propuesta aún debe ser negociada y aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo, un proceso que podría generar debates sobre los criterios para determinar qué países serán considerados seguros.
“Los países candidatos a la adhesión de la Unión Europea cumplen los requisitos para ser designados como países de origen seguros ya que se esfuerzan por lograr instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías”, declaró el comisario europeo.

Por otra parte, la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la UE, Henna Virkkunen, explicó que la propuesta busca garantizar procedimientos más ágiles y efectivos.
Según detalló, la intención es dotar a las autoridades nacionales de instrumentos que permitan “racionalizar el tratamiento de las solicitudes de asilo, especialmente aquellas que tienen pocas probabilidades de ser aceptadas”. Este enfoque no solo reduciría los tiempos de espera, sino que también optimizaría el uso de los recursos disponibles en los países receptores.

A su vez, el portavoz de Interior de la UE, Markus Lammert, ofreció más detalles sobre el funcionamiento de esta lista de países seguros.
Según explicó, los procesos para los solicitantes provenientes de estas naciones “tendrían un plazo máximo de tres meses”, lo que representa una reducción significativa en comparación con los tiempos actuales. “Este cambio permitiría a los estados miembros concentrar sus esfuerzos en los casos más complejos y con mayores probabilidades de éxito”, sostuvo.
Junto a Colombia, la lista también incluye a Kosovo, Bangladés, Egipto, India, Marruecos y Túnez.

Retorno de Visas para colombianos en Reino Unido
La decisión de la Unión Europea de incluir a Colombia en la lista de países seguros para el retorno de migrantes contrarresta la determinación del Gobierno de Reino Unido para retomar la exigencia de visas para colombianos, desde finales de 2024.
Según explicó el gobierno británico, la decisión obedece al aumento en las solicitudes de asilo de colombianos al país europeo, muchas de las cuales fueron detectadas como fraudulentas por las autoridades locales. Según datos oficiales, más de 940 connacionales pidieron asilo en 2024, contrastando fuertemente con las seis solicitudes reportadas en 2021.
“Una minoría de compatriotas, como lo hemos advertido desde hace meses, abusó de la facilidad de viajar sin visa y ha perjudicado a la mayoría con la práctica irregular de solicitar falsos asilos, con documentaciones falsas que han disparado por miles las solicitudes de esos asilos”, expresó Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido.
Teniendo en cuenta este antecedente, hay expectativa en el país sudamericano sobre la posibilidad de que el Consejo y el Parlamento Europeo avale a Colombia en la lista de países seguros para el retorno de migrantes.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


