Ciudad Bolívar recibirá a miles de feligreses en “Árbol de la Vida” el Viernes Santo: recomendaciones para asistir

El evento de fe, que comenzará en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, contará con un plan de seguridad que incluye el cierre de algunas vías y el control del tráfico

Guardar
Se recomienda a los asistentes
Se recomienda a los asistentes al evento evitar llevar menores de cinco años, mascotas y cumplir las indicaciones organizativas - crédito Alcaldía de Bogotá

El ‘Árbol de la Vida’, ubicado en el barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar, será nuevamente el epicentro de una de las tradiciones religiosas más significativas de Bogotá durante la Semana Santa 2025. Este lugar recibirá a miles de feligreses el viernes 18 de abril, quienes participarán en el tradicional Viacrucis que culmina en ese emblemático sitio.

Según informó la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, para atender la seguridad e integridad de todos los asistentes se dispuso de una serie de medidas especiales, entre ellas la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), coordinado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Ideger).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este puesto estará compuesto por cerca más de 100 personas, entre funcionarios y voluntarios, quienes se encargarán de monitorear posibles riesgos en puntos de alta concentración de personas. Entre las situaciones contempladas están las estampidas, intoxicaciones alimentarias, incendios, colapsos estructurales, fallas mecánicas en transporte vertical, movimientos en masa, inundaciones y congestión vehicular.

Viacrucis Viernes Santo en Ciudad Bolívar

El recorrido, que inicia en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en el barrio Candelaria La Nueva, es uno de los eventos religiosos más concurridos de la ciudad. Desde los años 80, esta procesión se convirtió en un referente de la cultura religiosa en Colombia, atrayendo tanto a locales como a turistas.

El Iidger instalará un Puesto
El Iidger instalará un Puesto de Mando Unificado con más de 100 personas para monitorear riesgos en Ciudad Bolívar - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, el evento contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Policía de Bogotá, la Defensa Civil y la Décima Tercera Brigada del Ejército. Estas instituciones trabajarán de manera coordinada para ofrecer acompañamiento durante todo el recorrido y atender cualquier eventualidad que pueda surgir.

Asimismo, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para quienes planean participar en el Viacrucis. Entre ellas, se sugiere evitar asistir con menores de cinco años o mascotas, mantenerse hidratados y utilizar protector solar. También se recordó que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas durante el evento. Asimismo, se insta a los asistentes a seguir las indicaciones de los organizadores, no separarse de la movilización principal y evitar arrojar basura en el recorrido o en el predio del ‘Árbol de la Vida’.

El recorrido del Viacrucis comenzará
El recorrido del Viacrucis comenzará en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en el barrio Candelaria La Nueva - crédito Alcaldía Local de Ciudad Bolívar

Otra recomendación importante es planificar los desplazamientos con antelación, ya que algunos tramos viales estarán cerrados durante la procesión. Lo anterior permitirá a los asistentes evitar contratiempos y disfrutar de la experiencia de manera segura.

El Viacrucis hacia el ‘Árbol de la Vida’ comprende un total de catorce estaciones, distribuidas a lo largo de un trayecto que inicia a las 7:00 a. m. en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la Carrera 35 con Calle 64. A continuación, se detallan las estaciones del recorrido:

  1. Primera estación: Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, carrera 35 con Calle 64.
  2. Segunda estación: calle 68C sur # 41-5 a 41-1.
  3. Tercera estación: carrera 38 # 69G sur 19 a 69G sur 49.
  4. Cuarta estación: calle 69D sur con carrera 39.
  5. Quinta estación: calle 69 M sur # 44ª-2 a 44ª – 44.
  6. Sexta estación: carrera 42 # 69n sur – 45 a 69n sur – 81.
  7. Séptima estación: carrera 42 # 71 sur -1 a 71 sur – 69.
  8. Octava estación: carrera 42 # 72b sur – 14 a 72b sur – 10.
  9. Novena estación: carrera 42 # 73b Sur – 88 a 73b Sur – 2.
  10. Décima estación: calle 75b sur # 42 a 41.
  11. Décima primera estación: calle 78ª sur # 38 – 2 a 38 – 94.
  12. Décima segunda estación: transversal 37 # 79 sur – 3 a 79 sur – 67.
  13. Décima tercera estación: transversal 37 # 78b sur –42 a 78b sur-2.
  14. Décima cuarta estación: ‘Árbol de la Vida’, localizado en el barrio Potosí.
El Vía Crucis contará con
El Vía Crucis contará con catorce estaciones y finalizará en el emblemático ‘Árbol de la Vida’ en el barrio Potosí - crédito Alcaldía de Bogotá

El Viacrucis hacia el ‘Árbol de la Vida’ no solo es un evento religioso, también un espacio de encuentro cultural y social. Según detalló la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, esta tradición refleja la riqueza cultural y la profunda espiritualidad de los colombianos. Asimismo, se espera que la actividad atraiga a turistas nacionales e internacionales, lo que contribuye al fortalecimiento de la identidad local y al dinamismo económico de la zona.