
El próximo 28 de abril marcará el inicio del proceso penal contra Juan Diego Pineda Rodríguez, alcalde de Palestina, Huila, quien ha sido acusado de violencia intrafamiliar por su exesposa, Claudia Patricia Reyes Hoyos.
La Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación tras una denuncia que permaneció en investigación durante siete meses. La audiencia se llevará a cabo a las 10:00 A.M. en el Palacio de Justicia del valle de Laboyos, bajo la supervisión del Juez Penal del Circuito con Función de Conocimiento, según informó el medio La Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con La Nación, el caso incluye acusaciones de violencia física, verbal, económica y psicológica que habrían sido ejercidas por el mandatario local contra Reyes Hoyos, quien también se desempeñaba como gestora social del municipio.
Además, la Procuraduría General de la Nación mantiene abierta una investigación disciplinaria por los mismos hechos, en los que se señala que el alcalde habría abusado de su posición de poder para perpetuar los presuntos maltratos.

La audiencia de acusación estará a cargo de la Fiscalía 50 Local de Pitalito y contará con la presencia de las partes implicadas, quienes podrán avalar u objetar los argumentos del escrito de acusación.
Según La Nación, también asistirán Sergio Steban Mora Reyes y Luz Miriam Hoyos Reyes, hijo y madre de la denunciante, quienes han sido mencionados como víctimas colaterales de los presuntos abusos.
El caso ha generado atención no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por la posición de poder que ostenta el acusado como máxima autoridad de Palestina, Huila.
En este contexto, la Procuraduría ha designado una agencia especial liderada por el Procurador 271 Judicial y Penal de Pitalito, quien participará activamente en las audiencias y brindará acompañamiento durante todo el proceso judicial.

Desde el 18 de octubre del año pasado, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Pitalito otorgó una medida de protección a favor de Claudia Patricia Reyes Hoyos, su hijo y su madre. Según el medio mencionado, esta medida prohíbe al alcalde acercarse o comunicarse con las víctimas, ya sea de manera presencial, telefónica o a través de redes sociales, durante un periodo de 12 meses.
En una entrevista con La Nación, Reyes Hoyos detalló los presuntos abusos que sufrió durante su relación de más de una década con el alcalde.
Según su testimonio, los episodios de violencia comenzaron a intensificarse tras la posesión de Pineda Rodríguez como alcalde el 1 de enero de 2024. La denunciante afirmó que, aunque la relación había tenido problemas previos, nunca había experimentado agresiones físicas ni verbales de la magnitud que describe en su denuncia.
Reyes Hoyos relató que en mayo de 2024, mientras estaba embarazada, las agresiones físicas escalaron. Según su testimonio, el alcalde la empujó con los pies mientras estaban en la cama, lo que desencadenó complicaciones en su embarazo.

Horas después, comenzó a experimentar dolores intensos y sangrado, lo que resultó en la pérdida del bebé. La denunciante aseguró que, a pesar de su estado, no recibió ayuda de su pareja en ese momento crítico.
El relato de Reyes Hoyos también incluye un episodio ocurrido el 8 de julio de 2024, cuando, según su denuncia, el alcalde intentó estrangularla mientras le decía: “La voy a matar”.
En ese momento, su madre y su hijo intervinieron para protegerla, pero también fueron agredidos, según el testimonio. La situación culminó con la llegada de la Policía, aunque el alcalde no fue detenido.
A pesar de estos incidentes, Reyes Hoyos afirmó que inicialmente no presentó denuncias formales debido al temor y la presión social. Sin embargo, el apoyo que recibió en la Casa de la Mujer en Bogotá fue clave para activar la ruta de atención y presentar la denuncia ante la Fiscalía.

Reyes Hoyos también denunció haber sido presionada por un abogado enviado por el alcalde para que firmara documentos relacionados con la liquidación de su unión marital. La denunciante afirmó que el abogado intentó intimidarla al advertirle que, si no accedía, enfrentaría un proceso más complicado.
Además, Reyes Hoyos señaló que varios asesores de la Alcaldía habrían actuado como “defensores” del alcalde, buscando dilatar los tiempos del proceso judicial y desincentivar cualquier acción legal en su contra.
En sus declaraciones a La Nación, Reyes Hoyos expresó el impacto emocional que los presuntos abusos han tenido en su vida. Afirmó que ha necesitado apoyo psicológico y medicación para enfrentar las secuelas de lo vivido. También manifestó sentirse utilizada por su expareja durante la campaña electoral, en la que ella, su hijo y su madre participaron activamente.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena


