
Desde su retorno a Colombia el pasado 28 de marzo, Carlos Lehder Rivas, exintegrante del Cartel de Medellín, ha reaparecido con declaraciones que han generado controversia.
Una de las más sensibles se relaciona con el asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984, magnicidio que marcó un punto de quiebre en la historia del país.
En entrevista con el programa Los Informantes, Lehder volvió a referirse a este episodio, desligándose de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según su versión, no fue consultado ni informado previamente por Pablo Escobar, quien lideraba la organización en ese momento.
“Felicité a Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época (...) Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro. Yo le reclamé y le dije ‘usted mató al ministro, no me avisó’ y el presidente Belisario firmó mi extradición”, relató Lehder al medio.
Estas declaraciones reavivan el debate sobre las responsabilidades pendientes en torno al asesinato de Lara Bonilla. El hijo del exministro,
Rodrigo Lara Restrepo, actualmente senador, ha sido persistente en su llamado a que se esclarezca judicialmente el papel de Lehder en los hechos. En 2020, envió una carta a la Fiscalía General en la que solicitó que el exnarcotraficante fuera vinculado formalmente al proceso por el homicidio de su padre.
En ese escrito, Lara Restrepo describió a Lehder como un “reconocido líder y miembro del grupo criminal denominado ‘Cartel de Medellín’”, destacando que su papel dentro de la estructura de mando le otorgaba responsabilidad en las decisiones trascendentales de la organización. Además, subrayó que la orden para asesinar a su padre habría sido impartida desde la cúpula del cartel, incluyendo tanto a Escobar como a Lehder.
Lehder, quien fue capturado en 1987 y extraditado a Estados Unidos, recuperó su libertad en 2020 tras cumplir una condena de más de tres décadas. Posteriormente, fue enviado a Alemania, país del que proviene su familia paterna. No obstante, su reciente regreso a Colombia ha motivado a los familiares del exministro a insistir en la exigencia de justicia.
“Una organización que asesinó a muchos colombianos, entre ellos mi padre, quien fue ministro de Justicia y murió por enfrentar con firmeza a esas bandas del narcotráfico y sus aliados en la política. Todos esos delitos permanecen impunes y fueron cometidos por la organización sobre la cual él (Carlos Lehder) ejercía control y mando”, expresó Lara Restrepo en entrevista con Blu Radio el pasado 1 de abril.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador añadió que aún no ha habido verdad ni reconocimiento judicial de los hechos. “No se trata de un asunto de perdón.
Uno perdona cuando ha habido un ejercicio de justicia, cuando ha habido verdad, cuando una persona responde por sus delitos. Pero él es tan desafiante que llega a Colombia como si no tuviera que responder por ninguno”, concluyó.
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Esta fue la dura patada que recibió Luis Díaz en la victoria del Bayern Múnich ante Borussia Mönchengladbach
La jugada obligó al árbitro a consultar el VAR y mostrar la tarjeta roja directa durante la primera parte del partido
Estudie inglés gratis y virtual con una entidad reconocida a nivel internacional
Los estudiantes que no tienen el dinero para pagar un curso formal de inglés tendrán la opción de fortalecerlo de manera virtual con un programa internacional diferente

La elegida de Marcela Reyes para las elecciones de la lista al Congreso del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: “Una leona muy valiente”
La DJ y empresaria antioqueña aseguró que le dará su voto a una mujer de la coalición del Pacto Histórico que ha trabajado en pro de la defensa del medio ambiente y “la paz urbana”

