Tigrillo deambulaba en pleno centro industrial al sur de Bogotá: así fue el rescate

El felino se liberó en un área natural luego del rescate que se extendió por cerca de cinco horas, gracias al llamado oportuno que hizo la comunidad en el municipio vecino a Bogotá

Guardar
El animal fue valorado y
El animal fue valorado y no presentó complicaciones de salud - crédito Policía de Carabineros

Un tigrillo (Leopardus tigrinus) considerado como una especie clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue rescatado en el centro industrial de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, Colombia.

El caso que se reportó en la localidad vecina a Bogotá, dejó como resultado la intervención de varias entidades municipales que logró dar con el ejemplar, una hembra que se encontraba desorientada y en peligro debido al entorno urbano, generando con ello preocupación entre los habitantes y trabajadores de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El operativo de rescate, que se extendió por más de cinco horas, y permitió garantizar la seguridad del animal y su posterior retorno a un hábitat adecuado.

La comunidad local alertó a las autoridades sobre la presencia del felino, y se activó un protocolo de emergencia liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en colaboración con el grupo de Carabineros de la Policía Nacional en Soacha. A pesar de las dificultades propias de un entorno industrial, el operativo se llevó a cabo sin contratiempos mayores, asegurando la integridad del animal.

El tigrillo fue liberado en
El tigrillo fue liberado en el predio Bosque Renace - crédito Policía de Carabineros

Evaluación médica y liberación en un área protegida

Tras ser rescatado, el tigrillo fue trasladado a las instalaciones de la CAR para una evaluación médica exhaustiva. Los veterinarios confirmaron que el estado de salud del animal era óptimo, y esto facilitó la planificación su liberación en un entorno natural adecuado.

El lugar elegido fue el predio Bosque Renace, una zona de conservación que abarca 960 hectáreas y que se encuentra junto a la reserva del Distrito Integrado de Manejo de Cerro Manjuí, situado en Cundinamarca.

La médica veterinaria Mercy Riveros, integrante de la CAR en Soacha, explicó que este espacio es ideal para que el tigrillo pueda reintegrarse a su ecosistema natural. “Estamos seguros de que este ejemplar continuará su vida en libertad y podrá cumplir su rol dentro del ecosistema”, afirmó Riveros en diálogo con El Espectador.

La importancia de los corredores biológicos y la conservación de fauna silvestre

El caso de este tigrillo pone de manifiesto la relevancia de preservar los corredores biológicos, sobre todo en áreas que enfrentan una creciente urbanización. La presencia de fauna silvestre en zonas urbanas o industriales suele estar relacionada con la pérdida de hábitats naturales, y esta problemática obliga a los animales a desplazarse en busca de alimento o refugio.

Este fenómeno no solo pone en riesgo a las especies, sino que también genera desafíos para las comunidades humanas y las autoridades encargadas de la conservación, que por evitar ataques a su población, o animales de cría y/o ganadería por ejemplo, pueden llegar en algunos casos a lastimar a los animales, e incluso, matarlo.

El animal se ha ganado
El animal se ha ganado el corazón de los usuarios en redes sociales, que celebraron la acción de las autoridades al llamado de la comunidad en Soacha - crédito Policía de Carabineros

El predio Bosque Renace, donde fue liberado el tigrillo, representa un esfuerzo significativo en la protección de la biodiversidad local. Este tipo de áreas protegidas no solo ofrecen un refugio seguro para especies vulnerables, sino que también contribuyen a la conectividad ecológica, permitiendo que los animales se desplacen entre diferentes hábitats sin enfrentar los peligros asociados a las actividades humanas.

Cómo reportar el hallazgo de una especie de fauna silvestre en Cundinamarca: la CAR explicó

El 18 de marzo de 2025, la CAR explicó cómo funcionan los diferentes canales de información que se han dispuesto a nivel departamental a través de las catorce regionales de la Corporación, para que cualquier persona que se encuentra con una especie de fauna silvestre pueda reportar el hallazgo, y que las autoridades correspondientes se encarguen así del traslado y rescate.

A partir de hoy, cualquier ciudadano podrá comunicarse al 316 524 4031, un número que funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, garantizando atención inmediata y especializada para casos de fauna en riesgo”, menciona el comunicado de la CAR Cundinamarca en su dirección web.

Se tendrán en cuenta casos como:

  • Accidentes por atropellamiento de fauna silvestre.
  • Identificación de especies en peligro o en riesgo.

“Con la implementación de esta línea telefónica, la CAR se posiciona como una de las primeras entidades en el país en ofrecer un servicio especializado de atención a fauna silvestre, consolidando su compromiso con la conservación de la fauna en Cundinamarca”, destacó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.

Según las cifras de la Corporación con corte al 18 de marzo de 2025, la entidad había atendido 740 rescates de fauna silvestre en el 2024, distribuidos en: aves (318, mamíferos (240) y reptiles (181).