Sin ahorro y con una tarjeta de crédito por pagar quedarían los colombianos con cambio del Gobierno al impuesto de renta

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que el nuevo decreto del Ministerio de Hacienda es una reforma tributaria disfrazada y que se busca extraer los recursos del sector privado

Guardar
Expertos aseguran que el Gobierno
Expertos aseguran que el Gobierno Petro quiere dejar la "olla raspada" - crédito iStock

No gustó mucho en el país el nuevo proyecto de decreto que dio a conocer, el 14 de abril, el Ministerio de Hacienda. El mismo busca anticipar para este año el pago del impuesto de renta correspondiente a 2026 para diversos sectores económicos. De igual manera, modificar las tarifas de autorretención y establecer bases mínimas para practicar la retención en la fuente.

Ante la polémica situación desde diversos sectores productivos del país se manifestó el rechazo a la medida que con exactitud dice que “al realizar cambios en la tarifa de autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja (...) y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025″.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, pidió estar alerta ante lo que puede suceder, ya que lo que se busca es aumentar las retenciones de impuesto de renta de este año contra el impuesto del año entrante para financiar al Gobierno Nacional Central, al tiempo que, como dice la Contraloría, hay más de $160 billones en fiducias e importantes rezagos en la ejecución.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió que medida del Gobierno Petro afectará la caja y la liquidez de todas las empresas - crédito @BruceMacMaster/X

“Esto afectará la caja y la liquidez de todas las empresas, pero además afectará la caja del Gobierno en el año 2026, lo que indefectiblemente deberá asumir el próximo Gobierno”, aseguró Bruce Mac Master por medio de X.

Objetivo: elecciones de 2026

De igual manera, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, en un largo pronunciamiento en la red social anotó que con la propuesta de modificar las reglas de juego en materia de retención en la fuente por medio del proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, el Gobierno destapa sus cartas sin eufemismos. Según el dirigente gremial, piensa sólo en las próximas elecciones de 2026, no en las próximas generaciones.

“Cuando pensábamos que ya se habían agotado todas las malas ideas para el manejo de las finanzas públicas, el Gobierno sorprende al país con un proyecto que busca extraer recursos del sector privado para cubrir el déficit producto de su pésima gestión”, lamentó.

Criticó que la propuesta de modificar el mecanismo de anticipación del impuesto sobre la renta equivale a pedir un crédito a todos los colombianos para seguir gastando de forma ineficiente y dejar a un país con una pobre gestión pública, endeudado y sin liquidez. Insistió en que “va a dejar la olla completamente raspada al nuevo Gobierno”, lo que sin duda es un acto de irresponsabilidad con los colombianos.

Además, señaló que este nuevo cambio de reglas de juego, que es un nuevo bandazo, sustraería recursos del bolsillo de los colombianos que trabajan y producen y que en condiciones normales los destinarían al ahorro, a la inversión y al consumo. Al contrario, agregó, tendrán que, con ese dinero, pagar la pesada carga burocrática, ya que este Gobierno demostró su incapacidad para invertir de forma oportuna y eficiente el dinero del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Pero, además, con esta nueva propuesta, se afectarían seriamente los cálculos de ingresos para el año siguiente, lo que generaría un déficit fiscal aún mayor al que deja este Gobierno.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco,
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dice que el Gobierno busca gastar de manera ineficiente - crédito @JaimeA_Cabal/X

“Esto es ‘tranquilidad al debe’, muy mal entendida. Se mejorarían parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo para luego tener que enfrentarnos a un aumento muy fuerte del déficit fiscal y al incumplimiento de la regla fiscal. Qué lástima, pero a ese paso nos van a seguir bajando la calificación riesgo país”, lamentó el presidente de Fenalco.

Concluyó el dirigente al decir que lo que está pidiendo el Gobierno es que, entre todos, se le dé una tarjeta de crédito, pagada con el trabajo de los colombianos, con un cupo inmenso, para malgastar en época preelectoral.

“Sin duda, esta es una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada”, finalizó Jaime Cabal.