Polémica por municipio que compró fotografías aéreas por más de 95 millones, piden explicaciones

El concejal que expuso la situación pidió que al ser “patrimonio municipal”, las piezas sean expuestas al público y dejen de permanecer en el despacho del alcalde

Guardar
Más de 95 millones pagó
Más de 95 millones pagó la Alcaldía de Caldas en el contrato para adquirir las fotografías - crédito Antioquia es mágica

Debido a los múltiples casos de corrupción que se han registrado en el país, el manejo de los recursos en el país, sus ciudades y hasta en los pequeños municipios es uno de los aspectos que más preocupa a los colombianos.

Es por ello que en Caldas, un municipio antioqueño de poco más de 80.000 habitantes, se ha generado un debate por la denuncia del concejal Jonathan Hurtado, que reveló que la alcaldía pagó más de 95 millones por 10 fotografías aéreas del pueblo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su denuncia, Hurtado indicó que Jorge Mario Rendón, alcalde municipal, firmó el contrato del proyecto llamado “colección aerofotográfica del territorio de Caldas del siglo XX”, que se priorizó por encima de otras necesidades que han expuesto los residentes en Caldas.

El concejal indicó que la alcaldía municipal dejo de lado prioridades, mientras que las imágenes mencionadas se encuentran expuestas como decoración en el despacho del alcalde.

El secretario de Caldas afirmó
El secretario de Caldas afirmó que "ni Google Earth" ofrece las vistas de las fotografías - crédito Alcaldía de Caldas

Sobre esta polémica, El Colombiano expuso detalles del contrato, en el que se detalla que al municipio llegó una propuesta de Ricardo Amortegui, que ofreció las fotografías, que habrían sido tomadas por su padre; además de la exclusividad y propiedad de las piezas.

El medio citado indicó que la autorización de la compra se firmó el 20 de diciembre de 2024 y que diez días después recibieron las piezas, que fueron adquiridas con el argumento de que se trataba de un patrimonio del municipio.

Estas fotografías forman parte del patrimonio comunitario, cultural y visual del municipio y son fuente de primera línea para la transformación del territorio, el paisaje y la sociedad”, expuso la Alcaldía de Caldas.

Amortegui entregó dos fotografías de 1952, dos de 1956, dos de 1957, una de 1981 y tres de 1985, pero lo que más llamó la atención del concejal Hurtado fue que, a pesar de que se trata de un “patrimonio municipal”, estas fueron instaladas en el despacho del alcalde, al que no tienen acceso los residentes en Caldas. “Entonces, si las fotos no eran para exponerse, ¿para qué las compraron?”, cuestionó Hurtado.

El municipio tiene poco más
El municipio tiene poco más de 80.000 habitantes - crédito Antioquia es mágica

En diálogo con El Colombiano, el secretario de Caldas, Juan Gabriel Vélez, que fue supervisor del contrato, indicó que es erróneo afirmar que las fotografías tuvieron ese precio, puesto que el valor incluye el pago de los impuestos y otros aspectos.

”Las fotografías en sí podrían haber valido cerca de seis millones. La valoración total de las mismas surge del equipo técnico y jurídico del equipo del alcalde”.

De la misma forma, Vélez indicó que no debería existir ningún debate por la compra, ya que, desde su opinión, las fotografías tienen un gran valor y “ni en Google Earth se ven las vistas que estas fotografías ofrecen”.

”Esas fotos tienen perspectivas, ángulos y zonificaciones diferentes de los 135 kilómetros cuadrados del municipio. Ni en Google Earth se ven las vistas que estas fotografías ofrecen. Además, el periodo de tiempo es importante siempre y cuando haya cambios sustanciales. Por ejemplo, si vemos una foto de 2022 y una actual, notamos un crecimiento importante por la llegada de 5.000 viviendas en estos tres años”.

Concejal que expuso la situación
Concejal que expuso la situación pidió que las fotografías sean expuestas al público - crédito Alcaldía de Caldas

Debido a que se ha discutido de dónde salió el dinero desembolsado por las fotografías, el secretario indicó que se trató del dinero que le fue aprobado a la alcaldía municipal dentro del presupuesto y que no hay ningún aspecto “inventado” para que se retirara el dinero de alguna secretaría.

“Desde ese año el rubro se llamaba así y no lo podíamos modificar. El rubro no es inventado por nosotros. Antes este sale del catálogo de clasificación presupuestal que nos dejaron aprobado”, puntualizó.