Petro revivió polémicas al proponer en la terna para la Corte Constitucional a magistrada que trabajó con Alberto Rojas Ríos

Karen Caselles Hernández, actual magistrada auxiliar, lidera la terna enviada por el presidente al Senado para el alto tribunal, pero su antigua labor en el despacho del abogado generó interés

Guardar
El nombre de Karen Caselles
El nombre de Karen Caselles Hernández, actual magistrada auxiliar, encabeza la terna que el presidente Petro envió al Senado para definir un nuevo integrante en la Corte Constitucional, trabajó con Alberto Rojas Ríos - crédito Camila Díaz/Colprensa - Cesjul - Presidencia

En el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre los nombres que integran la terna para elegir al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, figura Karena Caselles Hernández. Su nombre fue el primero en aparecer en el mensaje que publicó el mandatario en su cuenta de la red social X, generando reacciones en distintos sectores jurídicos y políticos del país. La terna será enviada al Senado de la República, que será el encargado de realizar la elección que definirá quién ocupará el lugar que dejará la magistrada Cristina Pardo Schlesinger en ese alto tribunal.

Karena Caselles Hernández, actualmente magistrada auxiliar en el despacho de la magistrada Diana Fajardo Rivera, cuenta con una trayectoria en el ámbito judicial que incluye estudios especializados en derecho del trabajo, derecho administrativo y relaciones laborales. Su experiencia se extendió también a cargos como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, secretaria en la Presidencia y jueza de la República; sin embargo, un elemento de su trayectoria llamó especialmente la atención: su vínculo profesional previo con el exmagistrado de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Caselles se desempeñó como magistrada auxiliar del entonces presidente de la Corte Constitucional Alberto Rojas Ríos, cuya elección en su momento fue objeto de una demanda ante el Consejo de Estado. Dicha demanda señalaba irregularidades en el procedimiento de selección, particularmente por un presunto cambio en la metodología que habría favorecido su nombramiento. A pesar del proceso, el togado permaneció en su cargo hasta la culminación de su periodo.

Karena Caselles Hernández es una
Karena Caselles Hernández es una de las candidatas para ocupar el puesto de Cristina Pardo en la Corte Constitucional - crédito redes sociales - Shutterstock

La figura de Rojas Ríos estuvo vinculada a diversos episodios judiciales y controversias públicas. Uno de los casos más recordados fue el relacionado con una denuncia por presunta estafa y falsedad en documentos, cuando se le acusó de haber cobrado de forma irregular la indemnización de una clienta durante su ejercicio como abogado. Aunque el proceso prescribió y no derivó en sanciones judiciales, el hecho fue ampliamente difundido por los medios en su momento.

Otro episodio en el que se vio involucrado Rojas Ríos fue el escándalo relacionado con la supuesta manipulación en la selección de una acción de tutela para favorecer a Fidupetrol en un litigio de alto valor económico. Este caso fue investigado por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, y lo relacionaba directamente con el exmagistrado Jorge Pretelt, que también fue señalado por hechos similares, la investigación abordaba la supuesta influencia indebida en el proceso de selección de tutelas para beneficiar a determinados intereses particulares.

Adicionalmente, el exmagistrado fue protagonista de otro caso de alto perfil, cuando insistió en la selección de una tutela interpuesta por Sofía Jiménez, una mujer condenada por el doble homicidio de su esposo y su hijastro en el llamado caso Autorrolings. En esa acción judicial, la solicitante pedía el beneficio de detención domiciliaria argumentando ser cabeza de familia.

Alberto Rojas Ríos, exmagistrado de
Alberto Rojas Ríos, exmagistrado de la Corte Constitucional, enfrentó investigaciones y señalamientos por su actuación en varios casos - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La decisión de Rojas Ríos de impulsar ese recurso generó críticas en algunos sectores judiciales, aunque finalmente el caso no prosperó como lo pretendía la demandante.

Con estos antecedentes, la inclusión de Caselles Hernández en la terna ha revivido las discusiones en torno a las conexiones dentro del alto tribunal y los antecedentes de quienes formaron parte del aparato judicial. Aunque no existe impedimento legal ni ético conocido que descalifique su postulación, su cercanía profesional con Rojas Ríos es señalada como un dato relevante por algunos analistas jurídicos y comentaristas políticos.

Actualmente, Caselles trabaja en el despacho de Diana Fajardo Rivera, magistrada que, a su vez, será reemplazada por el Senado tras la elección derivada de una terna distinta, esta vez elaborada por la Corte Suprema de Justicia. Este sentido marca un momento de renovación en la Corte Constitucional, en el que diferentes sectores del poder público intervino con sus respectivas ternas, en cumplimiento de la función que les asigna la Constitución.