Paro armado por búsqueda de ‘Iván Mordisco’: Defensoría pide al Gobierno nacional “tomar las medidas necesarias”

Tras el operativo en el que por poco es capturado el comandante de las disidencias, se filtró un audio en el que alias El Indio indica que comenzará un cese de actividades en el Caquetá, como consecuencia del accionar de la fuerza pública

Guardar
Las autoridades tienen como objetivo
Las autoridades tienen como objetivo neutralizar al comandante de las disidencias - crédito EFE

A pesar de que las autoridades confirmaron que “Iván Mordisco” no fue dado de baja en un operativo que tenía como objetivo la captura del máximo comandante de las disidencias de las Farc, desde la Policía Nacional indicaron que su misión sigue siendo buscar al criminal.

Sobre la ubicación de “Iván Mordisco”, se informó que escapó en una lancha, dejando varios elementos personales en el campamento, por lo que se especula que se mantiene en el departamento de Caquetá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Seguimos trabajando, seguimos buscando información, seguimos recolectando todos los elementos necesarios y disponibles para lograr la ubicación y la captura de este delincuente”, indicó a RCN Radio el general Jorge Triana, director de la Policía Nacional.

Las autoridades están atentas a
Las autoridades están atentas a cualquier tipo de arremetida por parte del grupo armado - crédito Ejército Nacional

Debido a la búsqueda que siguen protagonizando las autoridades contra “Iván Mordisco” en el departamento, Caracol Radio expuso un audio en el que alias El Indio indica que el 15 de abril comienza un paro armado en Caquetá como consecuencia del accionar de la fuerza pública.

“No nos haremos responsables de lo que pueda pasar a quienes incumplan la orientación”, indica el guerrillero en el audio que está siendo analizado por las autoridades. El medio citado indicó que los municipios de Solita y La Montañita serían los más afectados por su cercanía con un campamento del grupo armado.

Debido a esta noticia, desde la Defensoría del Pueblo se pronunciaron para indicar que este tipo de acciones, por parte de las disidencias, afectarán principalmente a los residentes aledaños a los ríos Caguán y Caquetá

“Este tipo de acciones de restricción de la movilidad y presión contra la población civil se constituyen como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y vulneran los derechos fundamentales de las personas miembros de las comunidades”.

La fuerza pública está tras
La fuerza pública está tras los pasos de 'Iván Mordisco' - crédito Colprensa

La defensoría pidió que el Gobierno nacional tome “las medidas necesarias” para proteger a las poblaciones de todo el departamento, resaltando que es clave que se siga cumpliendo el Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la vida, la libertad y la integridad de la población de los municipios de Solano, Solita, Cartagena del Chairá. Curillo, La Montañita y Puerto Rico. Instamos al Estado a reforzar su presencia institucional en el territorio, no solo desde el enfoque de seguridad, sino también a través del cumplimiento efectivo de los compromisos del Acuerdo de Paz y del desarrollo integral del territorio”.

Por último, la defensoría indicó que han sido habilitadas las rutas de atención y seguimiento para que sean expuestos los casos denunciados en la región.

“El derecho a la paz y a la vida digna no puede ser suspendido por quienes pretenden sembrar el miedo en los territorios. Reiteramos nuestro compromiso con las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y exigimos a todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario”.

Se mantiene la recompensa contra
Se mantiene la recompensa contra alias Iván Mordisco - crédito @Mindefensa/X

A pesar de las amenazas del grupo armado, el director de la Policía Nacional aseguró que nada provocará que la fuerza pública deje de perseguir a los criminales.

“El resultado contundente del día de ayer demuestra de qué está hecha la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. Tenemos una misión constitucional y estamos cumpliéndola para mejorar las condiciones de seguridad”, indicó el general Triana a RCN Radio.

De la misma forma, Triana expuso el número de uniformados que están desplegados en el territorio nacional para garantizar la seguridad de los colombianos.

“Está el compromiso de más de 183.000 policías desplegados a lo largo y ancho del país, generando tranquilidad y trabajando para mejorar la seguridad y la percepción de seguridad de todos los colombianos”, puntualizó.