
Un hallazgo alarmante en la zona rural del municipio de Mocoa, en el departamento del Putumayo, dejó en evidencia los riesgos que enfrentan tanto la población civil como las Fuerzas Militares en esta región del sur de Colombia. Según informó el Centro de Fusión de la Amazonía, un operativo conjunto entre la Armada de Colombia y el Ejército Nacional permitió localizar y desactivar un depósito ilegal que contenía más de mil minas antipersonal, junto con otros materiales explosivos.
El descubrimiento tuvo lugar en la vereda Anamú – Alto Afán, una zona de difícil acceso en el área rural de Mocoa. Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.30 y efectivos del Ejército encontraron en el lugar bultos plásticos ocultos entre la vegetación. Estos contenían un total de 1.014 minas antipersonal, 494 kilogramos (1.089 libras) de explosivo tipo Anfo, un artefacto explosivo improvisado cargado con Anfo casero y 230 kilogramos (507 libras) de metralla, utilizada como intensificador en explosiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, este arsenal pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Estructura 48 Comandos de Frontera, una organización ilegal que opera en la región. De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, el material incautado estaba destinado a ser utilizado en ataques contra la fuerza pública, que mantiene operaciones en el departamento del Putumayo con el objetivo de garantizar la seguridad de la población civil.
El uso de minas antipersonal y otros explosivos por parte de grupos armados ilegales representa una grave amenaza para los habitantes de estas zonas, incluidos niños, jóvenes y adultos. Estas prácticas no solo violan el derecho internacional humanitario, también generan un impacto devastador en las comunidades rurales, que enfrentan riesgos constantes debido a la presencia de estos artefactos.

Según informó la Armada de Colombia, los explosivos encontrados fueron desactivados y destruidos de manera controlada por personal especializado de las Fuerzas Militares. Este procedimiento se llevó a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad, con el fin de evitar cualquier riesgo para los uniformados y la población cercana.
Además, la Fuerza Naval de la Amazonía, unidad de la Armada, anunció que intensificará las operaciones ofensivas en la región. Estas acciones buscan contrarrestar las actividades criminales de los grupos armados al margen de la ley, que afectan el desarrollo y la estabilidad del Putumayo.
Un panorama desolador en Colombia
Cada 4 de abril, el Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersona busca visibilizar esta problemática y renovar el compromiso global para su erradicación. Colombia es uno de los países más afectados por las minas antipersonal, con una historia marcada por el uso de estas armas en el contexto del conflicto armado interno. De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia es el único país donde las guerrillas y otros grupos armados ilegales continúan utilizando minas antipersona, a pesar de su prohibición.

La Dirección para la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal reportó que, hasta el 28 de febrero de 2025, 12.540 personas fueron víctimas de minas o municiones sin explotar en el país. El año más crítico fue 2006, con 1.224 víctimas registradas. De este total, 7.434 víctimas pertenecen a la fuerza pública, mientras que 5.106 son civiles. Los grupos más afectados incluyen hombres mayores de edad (66%), niños y adolescentes (20%), mujeres adultas (8%) y niñas y adolescentes (5%).
En términos de descontaminación, Acción contra Minas informó que 935 municipios colombianos están libres de sospecha de minas antipersonal. Sin embargo, 84 municipios están en proceso de intervención para el periodo 2024-2025, y 102 municipios aún requieren intervención entre 2024 y 2030. Estos datos reflejan los desafíos que enfrenta el país para garantizar la seguridad de sus territorios.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón impulsa alianza ética nacional para definir un solo candidato presidencial: “Una consulta desde Abelardo hasta Fajardo”
El precandidato presidencial sugiere un proceso que une a todas las fuerzas políticas y sociales, tras la propuesta de consulta ampliada promovida por Álvaro Uribe Vélez

Desmantelan criadero ilegal de una especie mexicana en peligro de extinción: escondían a los animales en una vivienda en Funza
Las autoridades recordaron que es ilegal tener y comercializar con especies exóticas y fauna silvestre

Valentina Ferrer, pareja de J Balvin, no ha podido salir de Estados Unidos en un año: esta es su situación
La modelo argentina compartió cómo la imposibilidad de salir del país americano ha transformado su rutina familiar y profesional, obligándola a reinventarse y a encontrar apoyo en otros espacios

Caso Jaime Esteban Moreno: siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, involucrado en la muerte del estudiante de Los Andes
La audiencia de apelación celebrada este miércoles 19 de noviembre podría cambiar la situación legal de González, unos de los acusados del crimen, junto con Juan Carlos Suárez

Lotería Dorado Mañana: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país


