
Mario Hernández se ha caracterizado por ser uno de los empresarios colombianos más reconocidos a nivel nacional e internacional por sus piezas de marroquinería de lujo, hechas por artesanos, distinción que lo ha llevado a crear piezas para marcas reconocidas como Christian Dior.
Sin embargo, hace unos días en las redes sociales se hicieron virales los comentarios en los que las fábricas chinas exponen a varias marcas de lujo a nivel mundial y los verdaderos precios de la fabricación de los productos para que terminen etiquetándolos como materia prima de lujo. Uno de los empresarios que cayó en esta controversia fue Hernández, con la confección de varios de sus artículos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las publicaciones replica un video de un trabajador chino, en el que relata que en un gran porcentaje de compañías que dicen ser de lujo, los productos terminan siendo manufacturados por artesanos chinos. El único cambio es que, a falta de algunos detalles, las compañías los trasladan a sus fábricas propias para acondicionarlos y ultimar detalles.
@Ma_WuKong es la cuenta que difundió este video del fabricante chino exponiendo toda la situación y aseguró que: “El 80% de los bolsos de lujo del mundo se hacen en China, pero las marcas occidentales los compran por unos 1.000 dólares, le ponen un nuevo paquete, le añaden el ‘Made in Italy’ de turno y te cobran una animalada por ellas. Los chinos se han hartado”.
El mensaje fue compartido y contestado por otro usuario, que menciona a la marca colombiana de marroquinería, que sería una de las que implementa esta práctica: “China está voleteando a las grandes marcas, que cuestan 1.000 dólares producirlos en China, las marcas los venden en 30.000. Pues entonces, ¿cuánto costará producir un bolso de Mario Hernández que aquí cuesta 500 dólares? Tal vez 5 o 10 dólares”.
Todo lo anterior puso sobre la mesa una polémica de hace un par de años, en la que Mario Hernández se quejaba por medio de las redes sociales sobre el costo de un tiquete de avión y la posible estafa de la que fue víctima. En ese momento, no se hicieron esperar las respuestas señalando sus estrategias como empresario, las cuales algunos consideraban similares.

“El tiquete valía $6.7 millones. Hasta hoy me atienden y me dicen que el tiquete cambió la tarifa a $10.7 millones. ¡Es culpa de ellos y yo tengo que pagar! ¡Qué tal!”, dijo Hernández.
Este comentario fue contestado haciendo la comparación con el costo que una mujer tuvo que pagar por uno de sus artículos, que decía que había sido hecho en China: “Es cierto, en Colombia no hay materias primas. Las mejores fábricas son en China, garantizadas por nuestra marca. ¡Con gusto le devolvemos el dinero! En ninguna parte decía que fabricadas en Colombia”.

Reacción que generó el pronunciamiento del empresario, en el que explica que gran parte de su producción es netamente nacional. No obstante, algunos productos, debido a la ausencia de materias primas, se elaboran en otros países, teniendo en cuenta temas de calidad: “Sí somos un producto colombiano, estamos construyendo una marca colombiana, hacemos lo que más podemos en Colombia. Más del 60% es hecho por nosotros en Colombia, pero como estamos construyendo una marca internacional, los productos que no podemos hacer los hacemos en los mejores lugares del mundo. En Brasil el calzado, en Perú las camisetas, en Italia compramos los cueros de mariposa”, declaraciones que fueron entregadas en el momento de la controversia.
Marcas como Gucci, LV, Prada, entre otros, también estarían siendo confeccionadas en el país asiático, tal como lo divulgan fabricantes chinos.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

“Un presidente no puede ejercer en esas condiciones”: Deluque plantea inquietud sobre Petro ante el Congreso
A través de una carta enviada al mandatario, Leyva reveló presuntos detalles sobre la salud de Petro, lo que ha generado debate político

Cuando llevaba a su hija al colegio, atentaron contra policía nominado a mejor uniformado en 2021 en Lorica (Córdoba)
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque

Pico y Placa en Cali: estos son los autos que no pueden circular el jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad este jueves

Calibraciones en El Dorado podrían generar demoras en vuelos el 27 de abril y el 1 de mayo, advierte Aerocivil
Se informó que la reducción en la capacidad de operación durante el periodo programado puede incidir en la regularidad de los vuelos
