
Una nueva polémica protagoniza Gustavo Petro, por lo que serían sus incoherencias en lo que respecta a las posiciones de su Gobierno frente a las elecciones presidenciales en Venezuela y Ecuador. El jefe de Estado, por un lado, ha sido laxo con el régimen de Nicolás Maduro, que se autoproclamó el triunfo de los comicios del 28 de julio de 2024, pero implacable con el proceso en el que salió elegido Daniel Noboa en Ecuador, en la jornada del domingo 13 de abril de 2025.
Petro, con su más reciente mensaje en sus redes sociales, dejó en el aire algunos señalamientos frente a lo que sería la permanencia del presidente ecuatoriano en el poder, luego de vencer a la candidata del exmandatario Rafael Correa, como lo es Luisa González. En su mensaje, indicó que se habrían registrado una serie de irregularidades que lo llevarían a abstenerse de reconocer el triunfo de Noboa; y pese a que su canciller, Laura Sarabia, ya había saludado al electo gobernante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Creo que el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente. Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, dijo.
¿Gustavo Petro tiene “doble rasero” sobre elecciones en Venezuela y Ecuador?
Sin embargo, llama la atención la gran diferencia en el tono y las formas en las que se pronunció con respecto a cada elección. Incluso en los días en los que demoró en pronunciarse por primera vez, pues en el caso venezolano solo lo hizo cuatro días después, el 31 de julio, con un extenso mensaje con el que no condenó lo que fue, a juicio de veedurías internacionales como el Centro Carter, un fraude consumado; mientras que en los comicios de Ecuador se pronunció tras casi tres días. Eso sí: para exigir la divulgación de las actas, los venezolanos tuvieron que esperar dos meses; y los ecuatorianos menos que eso.
“El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido. El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia. Mis votos por la paz y la Democracia en Venezuela”, dijo en aquel entonces, sin hablar de fraude.

De hecho, en ningún momento se refirió a las graves denuncias, contrastables por demás, del candidato opositor Edmundo González Urrutia, que junto con la excongresista y exprecandidata María Corina Machado revelaron el 85,18% de las votos (con corte al 3 de enero de 2025), en las que quedaría demostrada la contundente victoria frente a la dictadura, con un porcentaje del 67% frente a 30% de Maduro; frente a los resultados que presentó el régimen a la región.
A esto se suma que no solo no rompió relaciones diplomáticas y comerciales como sí lo hizo con países como Israel, por el conflicto con Palestina, sino que envío a su embajador en el país vecino, Milton Rengifo, al acto de posesión de Maduro, el 10 de enero. Con ello terminó de reconocer al dictador como el interlocutor válido hasta 2031; aunque en una serie de mensajes ha dicho que no ha reconocido el éxito del cuestionado gobernante y que está atado a la presentación de actas.
“Ahora me dicen que no vaya a Venezuela, yo veré si voy o no voy”, dijo Petro el 12 de diciembre de 2024, en respuesta a la petición que cerca de 75 representantes a la Cámara le hicieron el 9 de diciembre de no asistir a dicho evento ni enviar delegados, pues legitimaría, con ello, un mandato lleno de dudas. Tal y como lo había indicado en su perfil de X, en el que, en respuesta al cuerpo legislativo, había dicho que era su potestad si finalmente estaría en Caracas.
Por su parte, en lo que respecta a la jornada electoral en Ecuador, que a diferencia de su ídem, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, sí reveló los resultados finales de los comicios, acta por acta, y no alegó supuestos hackeos de sus servidores para no dar a conocer los resultados, Petro denunció la supuesta detención de Leonidas Isa, excandidato indígena; e hizo énfasis en la fuerte presencia militar en los puestos de votación a lo largo y ancho del país.

“Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas. Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino”, expresó Petro en su mensaje.
En contraste con lo que, horas antes, la propia Sarabia -su mano derecha- publicó en sus perfiles, en la noche del lunes 14 de abril. “Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”, dijo la funcionaria, que trató de dejar bien parado al Gobierno con este mensaje; aunque Petro cambió de parecer y echó por la borda el mismo.

Y es que congresistas como la representante a la Cámara por el Huila Luz Pastrana, que ofició como veedora, lo desmintieron. “¡Cuantas MENTIRAS en un mismo trino! ¡Diga que no quiere reconocer el triunfo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por alinearse con su amigo Maduro! ¡Estuve con sus Congresistas en Ecuador, nada de lo que comenta pasó!”, dijo la parlamentaria, que hizo mención a que estuvo acompañada de la senadora Clara López, del Pacto Histórico.
Era claro que la candidata de Petro en Ecuador era González, como la de Maduro, que salió a alegar fraude en contra de la candidata de su amigo. “Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar”, expresó, sin pudor, el dictador.
Lo cierto es que el CNE ecuatoriano, en su página web -a diferencia del CNE de Venezuela, que sigue sin sitio oficial en línea- presentó el triunfo de Noboa en el balotaje con un 55,63%, frente a un 44,37% de González. Y publicó las pruebas de cada mesa (o parroquia, como se le dice a cada centro de votación en suelo vecino), que pueden ver en la referida plataforma digital, sin que existan restricciones en el acceso a este enlace: https://www.cne.gob.ec/.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
