
El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, estuvo de visita de carácter militar en Bogotá el viernes 11 de abril de 2025.
Según informó La FM de RCN Radio, el alto oficial norteamericano sostuvo un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Militares de Colombia, en la base militar de Catam en la capital colombiana, en un encuentro que se realizó dentro de las relaciones de cooperación militar entre ambos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, la particularidad de su visita a territorio colombiano, de acuerdo con la información dada por el citado medio de comunicación, fue su negativa a un encuentro que estaba previsto con el presidente Gustavo Petro, lo que habría generado malestar en la Casa de Nariño, ya que allí se esperaba un acercamiento de alto nivel como parte de la agenda bilateral.

Aunque no se especificaron las razones detrás de esta decisión, el hecho de que el mandatario colombiano hubiera extendido una invitación formal y esta no fuera aceptada generó incomodidad en el gobierno colombiano.
El contexto de esta visita se da en un momento en el que las relaciones entre ambos países han enfrentado desafíos, especialmente en temas relacionados con la seguridad y el combate al crimen organizado. La cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos ha sido históricamente un pilar fundamental de su relación bilateral, pero las diferencias en enfoques y prioridades políticas parecen haber generado fricciones en los últimos meses.
El encuentro entre el almirante Holsey y el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, en la base aérea de Catam de Bogotá, se centró en fortalecer la cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos. Aunque no se revelaron detalles específicos de la reunión, este tipo de encuentros suelen abordar temas como la lucha contra el narcotráfico, el combate a grupos armados ilegales y la asistencia técnica y logística que Estados Unidos proporciona a las Fuerzas Militares de Colombia.

El almirante Alvin Holsey asumió el cargo de comandante del Comando Sur de Estados Unidos desde el 7 de noviembre de 2024, lo que lo posicionó como el primer afroamericano en liderar esta institución en sus más de 60 años de historia.
El alto oficial es originario de Georgia y cuenta con una destacada trayectoria académica y militar. Se graduó en Ciencias de la Computación en el programa Nrotc del Morehouse College en 1988 y posteriormente obtuvo una maestría en gestión en la Troy State University. Su experiencia previa incluye el cargo de comandante adjunto militar, lo que lo posiciona como una figura clave para continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia de defensa y seguridad.
Polémica entre Petro y funcionaria de Trump
Este no ha sido la única polémica que ha tenido el Gobierno Petro por reuniones con miembros de la administración de Donald Trump.
A principios de abril de 2025, se dio un encuentro entre el mandatario colombiano con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, un encuentro que, para la funcionaria, fue calificada como “tensa” tras un desacuerdo sobre el tratamiento hacia los miembros del Tren de Aragua, una organización señalada por Estados Unidos como grupo terrorista.

“El presidente Gustavo Petro empezó criticando a nuestro Gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora, y hablando sobre cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran como sus amigos”, aseguró en diálogo con el medio estadounidense NewsMax.
Sin embargo, el mismo presidente Gustavo Petro aseguró que fue malinterpretado su mensaje, calificándola de falsa y sin fundamento alguno.
“A ningún colombiano se le ocurriría decirle a un alto funcionario de los EE. UU. que es amigo de los carteles mafiosos. Menos yo, que logré descubrir sus nexos con nombre propio, con la política colombiana”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Además, durante un evento realizado en Pasto, el mandatario colombiano sugirió que Noem malinterpretó sus palabras por una posible barrera idiomática.
“La señora no entendió exactamente lo que estaba diciendo. Yo no hablo inglés, y el traductor… no sé qué palabra usó”, declaró el jefe de Estado, que además lamentó que no existiera una grabación oficial del encuentro para despejar dudas: “Ordené que se publicara la grabación, pero nadie grabó (...) ¿Qué defendí al Tren de Aragua? ¿Cuándo? ¿Yo qué tengo que ver con el Tren de Aragua para defenderlo?”, sostuvo.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
