
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha encendido las alertas tras identificar 134 cédulas de ciudadanía que habrían sido expedidas de manera irregular y que podrían estar siendo utilizadas para casos de suplantación de identidad.
Así lo reveló un informe conjunto del Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (Gadia) y la Dirección Nacional de Registro Civil, que viene analizando inconsistencias en los registros del sistema nacional de identificación.
Según explicó la entidad en un comunicado, la investigación se centró en 1.764 registros civiles de nacimiento inscritos entre los años 1980 y 1999, a los que no se les había expedido ni tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía. Pese a ello, el modelo de análisis desarrollado por el Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial detectó que, sobre esa base documental, fueron emitidas cédulas de ciudadanía sin cumplir con la normatividad vigente, es decir, sin contar con un número de identificación válido previamente asignado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hallazgo fue posible gracias a un modelo tecnológico de detección desarrollado por la Registraduría, el cual ahora está en funcionamiento de forma permanente. Este sistema es capaz de emitir alertas semanales dirigidas a la Dirección Nacional de Registro Civil, para que se inicien investigaciones y seguimientos regionales, con el fin de verificar los casos y, si es necesario, anular documentos que se hayan obtenido de manera fraudulenta.

La entidad resaltó en el comunicado que el objetivo de esta herramienta es prevenir suplantaciones, combatir fraudes en la expedición de documentos y avanzar en la depuración del censo electoral, en un contexto de alta actividad política en el país.
Es por esto que el 15 de abril reveló que pondrá en conocimiento los casos ante la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia para fortalecer la seguridad de los procesos electorales en Colombia en 2025 y 2026.
Este esfuerzo por identificar y corregir irregularidades se da en medio de un año electoral particularmente inusual. El registrador nacional, Hernán Penagos, ha advertido que 2025 es una de las temporadas con más elecciones atípicas en la historia reciente del país.
Hasta la fecha, ya se han celebrado o convocado 11 elecciones extraordinarias de alcaldías, y se prevé que el año cierre con al menos 30 comicios, superando el récord de 15 repeticiones de elecciones registrado hace una década.
Estos eventos no programados suponen un reto logístico y financiero para la entidad, que calcula un costo cercano a los $40.000 millones para su organización, según se indica en la base de datos de la Registraduría Nacional, a la cual accedió El Espectador.

Además del modelo de inteligencia artificial, la Registraduría también ha venido implementando mecanismos como la identificación biométrica, con el fin de garantizar la transparencia del proceso electoral y evitar el uso de identidades falsas en las votaciones.
En medio de este panorama, las autoridades electorales recalcan que mantener la integridad del sistema de identificación es crucial, tanto para proteger los derechos de los ciudadanos como para asegurar la legitimidad de los procesos electorales.
Con la mirada puesta en las elecciones de 2026, la Registraduría continúa reforzando su infraestructura tecnológica y operativa para enfrentar posibles intentos de manipulación, mientras sigue vigilante frente a los casos de suplantación de identidad que ya empiezan a generar consecuencias.
“Estamos dando un paso decisivo hacia unas elecciones más seguras. Esta alianza tecnológica nos permitirá detectar riesgos en tiempo real y reforzar la protección del proceso democrático”, afirmó El registrador nacional, Hernán Penagos, en medio del Encuentro Nacional de Comandantes de Policía, respecto a la alianza entre La Registraduría y la Policía Nacional, la cual representa un avance significativo en la protección del proceso democrático.
Más Noticias
Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Atentado a bala en Pasacaballos, Cartagena, deja a un policía herido y un muerto en medio de un nuevo hecho de violencia que sacude a la región
Una cámara de vigilancia instalada en un local comercial de la zona registró el instante preciso en que se perpetró el ataque contra los uniformados

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: los porcentajes sorprendieron a los participantes
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño

Veterano de guerra estadounidense falleció en Medellín: investigan posible mezcla de licor y medicamentos
El individuo fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad sin signos vitales y sin aparentes señales de violencia en su cuerpo, por lo que la causa de su muerte aún está por determinarse
