
Colombia continúa consternada por el brutal asesinato de la mujer transgénero Sara Millerey que fue lanzada a una quebrada en el municipio de Bello (Antioquia), luego de ser torturada y le fracturaran las piernas y los brazos.
Por este crimen que conmovió a la ciudadanía y provocó una oleada de indignación por un hecho que evidencia la transfobia que hay en el país, el lunes 14 de abril las autoridades lograron identificar a seis personas que estarían implicadas en ese deleznable suceso, señalaron en el informativo de televisión Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Detallaron que la Fiscalía General de la Nación avanza en las indagaciones con registros a viviendas con los que están recogiendo el material probatorio suficiente para poder solicitar las primeras órdenes de captura contra los responsables del que ya se considera como un feminicidio.
En ese medio de comunicación recordaron que desde la Secretaría de Seguridad de Bello han señalado que detrás de ese asesinato está una estructura criminal que delinque en esa población del área metropolitana del Valle del Aburrá.
Precisamente, el lunes la madre de la víctima, Sandra Borja, compartió un emotivo relato en el pódcast Más allá del silencio, conducido por el periodista Rafa Poveda, donde recordó la vida de su hija, su lucha por ser reconocida como mujer y los desafíos que enfrentó en una sociedad hostil.
Durante ese diálogo, la progenitora de la víctima señaló que en sus últimos instantes de vida, Sara Millerey afirmó en medio de su agonía que sus asesinos fueron unos “hombres malos”.

La madre de la mujer trans señaló en esa entrevista su hija como una persona especial, cuya vida estuvo marcada por la fe y la determinación. A pesar de los prejuicios y la discriminación que enfrentó, Sara se esforzó por vivir plenamente como mujer, desafiando las normas sociales y luchando por su derecho a ser quien era, por lo que aseguró que se trató de un crimen motivado por la transfobia.
También relató que su hija comenzó su proceso de transición de género a los 15 años, enfrentando desde entonces una serie de obstáculos en su camino hacia la aceptación y el reconocimiento de su identidad y su nuevo nombre surgía inspirado en las “mirellas” —como llamaba a todo aquello que brillara, como la escarcha y las lentejuelas—, reflejaba su deseo de destacar y expresar su feminidad.
“Le encantaba brillar”, recordó su madre en el pódcast, destacando cómo Sara utilizaba estos elementos para resaltar su cabello y sus ojos.

Incluso por este crimen, también unos criminales amenazaron a los periodistas del periódico Q’Hubo de Antioquia, luego de publicar un reportaje sobre el asesinato de Sara que incluyó declaraciones de la madre de la víctima, quien expresó su profundo dolor y rechazo por el brutal asesinato de su hija.
Este testimonio fue destacado en la portada de la edición impresa del periódico el 9 de abril, lo que atrajo una gran atención pública hacia el caso..
Las intimidaciones se realizaron a través de redes sociales y mensajes directos en WhatsApp, donde se incluyeron expresiones de odio, homofobia y transfobia.
El asesinato de Sara Millerey ha sido catalogado como un acto de odio que evidencia la vulnerabilidad de las personas trans en Colombia. Según Infobae, el caso ha provocado una ola de rechazo en diversos sectores de la sociedad, que exigen justicia y medidas concretas para proteger a la comunidad LGBTIQ+.
En su declaración al medio, la madre de Millerey expresó que su hija no merecía morir de manera tan violenta, un testimonio que ha resonado en la opinión pública y que ha puesto de relieve la necesidad de abordar con urgencia la violencia sistemática contra las personas trans.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
