Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo

El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

Guardar
La Procuraduría General de la
La Procuraduría General de la Nación pide al Gobierno de Gustavo Petro hacer presencia en El Plateado - crédito Procuraduría

Durante la tarde del lunes 14 de abril, el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, presentó un balance de la seguridad en el país durante el primer trimestre de 2025 donde si bien se evidenció una reducción en delitos los hurto a personas, residencias y comercio, también pasó factura la violencia en la región del Cañón del Micay en Cauca, y la de El Catatumbo en Norte de Santander.

El alto funcionario señaló que la complicada situación de orden público en esos dos territorios, donde los grupos armados organizados se disputan las rentas ilegales, desde inicio de año, incidió en el incremento de los homicidios y de los secuestros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Cuando digo que se ha hecho mucho, no es suficiente porque hay cifras que son retadoras y que son supremamente importantes volverlas a favor de la vida. El homicidio creció en 1,3% una situación crítica que se incrementó debido al asesinato que ejecutó el cartel del ELN en El Catatumbo, donde se estima que asesinó a más de un centenar de personas, desplazó a 56.000 y confinó a unas 23.000”, señaló.

Sánchez también señaló que las retenciones ilegales de militares en el Cauca, donde los grupos armados organizados instrumentalizaron a civiles, provocó que los indicadores de seguridad tuvieran otro revés.

“El secuestro también aumentó en cantidad de víctimas en un 50%, y esta cifra se dispara es por el secuestro de 29 uniformados en el área del Cañón del Micay por personas que se identificaron como líderes, pero que no lo son”, explicó.

El ministro de Defensa reiteró que solamente las autoridades en Colombia son las que pueden detener a los ciudadanos, de lo contrario se trata de un secuestro como lo contempla el Código Penal Colombiano.

La primera foto de los
La primera foto de los uniformados liberados - crédito @AABenedetti/X

El alto funcionario también reconoció que las extorsiones también se incrementaron en un 8 %, donde ha tenido que ver que este delito se esté perpetrando a través de medios digitales, donde las autoridades están implementando nuevas estrategias para poder reducir ese indicador de inseguridad.

Respecto a los logros en términos de seguridad, el general (r) Sánchez destacó la reducción del 14 % en los hurtos a personas, con 13.000 casos menos; también disminuyó en un 25 % los atracos en residencias, y en un 58 % los robos en el comercio.

“Las lesiones personales se redujeron en 2,2%, y la trata de personas en un 61,5%. También disminuyó en un 7,1% los casos de control social ilegal armado, y se registró la caída del 96,5% de los enfrentamientos entre los diferentes grupos criminales”, agregó.

(Crédito: Ministerio de Defensa)

Se debe recordar que la semana pasada el presidente de la República, Gustavo Petro, negó categóricamente que el país esté atravesando una crisis de seguridad generalizada y con datos del Ministerio de Defensa sostuvo que los problemas de inseguridad están concentrados en tres ciudades específicas: Cali, Bogotá y Pereira donde se ha registrado un aumento significativo en la tasa de homicidios durante los últimos dos meses.

Según esos datos, Cali encabeza la lista con un incremento de 50 homicidios en comparación con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Bogotá, que reportó 34 casos adicionales, y Pereira, con 29 homicidios más.

Petro enfatizó que, si no fuera por el aumento en estas tres ciudades, la tasa de homicidios a nivel nacional habría mostrado una disminución considerable en el mismo lapso de tiempo.

“Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, se hubieran quedado en 0, la tasa de homicidios de Colombia hubiera bajado y sustancialmente en estos dos meses”, afirmó el mandatario, aseguró.

Más Noticias

Definen el futuro del desaparecido Cici Aquapark en Bogotá: Así será la nueva megaobra que ocupará este terreno abandonado

Tras años de abandono, el terreno se transforma en un espacio de recreación y deporte, que según el Idrd no implica desembolso de recursos públicos, porque toda la inversión proviene del sector privado

Infobae

Ministra de seguridad de Argentina confirmó captura de dos colombianos buscados por la Interpol; son señalados de lavar dinero para el ELN: “El que las hace, las paga”

La ministra Patricia Bullrich aseguró que los dos detenidos, Harold Ardila y Mayerly Zulay, son terroristas colombianos, del brazo armado del ELN, que tenían alerta roja internacional de la Interpol

Ministra de seguridad de Argentina

Morat en Coachella 2026: la agrupación colombiana confirmó que estará en el festival de música en Estados Unidos

La banda colombiana anunció su participación en uno de los festivales más grande y prestigiosos del mundo, que se realiza cada año en California, desde 1999

Morat en Coachella 2026: la

⁠Melissa Gate habría traicionado al “Flaco” Solórzano: reveló que la novia del actor estaría en el próximo grupo para entrar a LCDLF y le negó su apoyo

La finalista de la segunda temporada del ‘reality’ habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para ‘La casa de los famosos 2026′ para comentarla en redes sociales

⁠Melissa Gate habría traicionado al

Abogada de Laura Sarabia respondió a las acusaciones de Daniel Briceño: “La ignorancia supina, que en tu caso desborda, también es falta disciplinaria”

La jurista Lina Sandoval Echavarría defendió a Sarabia y afirmó que integrar una junta directiva no implica ejercer un cargo público, en respuesta a las acusaciones del concejal

Abogada de Laura Sarabia respondió
MÁS NOTICIAS