Francia Márquez propuso en la ONU un fondo global para reparar a los pueblos afrodescendientes por el colonialismo: “Racismo sistémico”

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos

Guardar
Francia Márquez, vicepresidenta y exministra
Francia Márquez, vicepresidenta y exministra de la Igualdad - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, participó en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas, donde habló de la necesidad que de que el mundo se supere la estigmatización en contra de esa población, que calificó de excluida.

En su intervención, que duró más de ocho minutos, Francia Márquez planteó la creación de un fondo global de reparación por el daño que ha realizado el “colonialismo” en contra de la población afrodescendiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El desarrollo de nuevas tecnologías y el uso intensivo de la inteligencia artificial no es neutro ni es objetivo. Esto puede agravar el problema del perfilamiento racial de los estereotipos y los prejuicios que afectan mayoritariamente a la juventud afrodescendiente. Un ejemplo de ello lo podemos observar cuando se hacen consultas en internet sobre lo que sucede en Haití”, expresó la vicepresidenta.

En su intervención, que duró
En su intervención, que duró más de ocho minutos, Francia Márquez planteó la creación de un fondo global de reparación por el daño que ha realizado el “colonialismo” - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Además, indicó en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, que “en general, los espacios de interacción digital son también lugares de validación y amplificación de prácticas discriminatorias, racistas, xenófobas, que afectan particularmente a los jóvenes, a los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes”.

Y agregó: “Debemos cuidar la salud mental y el bienestar de nuestra juventud, de nuestras familias y de nuestras comunidades. Yo nací en el Pacífico colombiano y he luchado por cambiar las realidades que afectan a mi pueblo. Como vicepresidenta he hecho todos los esfuerzos que están a mi alcance para construir una sociedad más justa y equitativa. Pero el esfuerzo debe ser colectivo y a todos los niveles”.

Durante su intervención, la vicepresidente Márquez también propuso la creación de un foro global sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías que permita discutir los impactos del racismo y la discriminación. Señaló que es urgente definir reglas sobre el desarrollo y uso de estas herramientas digitales, con el fin de proteger a los usuarios y garantizar la dignidad humana.

Durante su intervención, la vicepresidente
Durante su intervención, la vicepresidente Francia Márquez también propuso la creación de un foro global sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías - crédito Carlo Allegri/REUTERS

“Llegó el momento de que los estados definamos reglas sobre el uso y el manejo de estas tecnologías digitales, poniendo control a los que las desarrollan y protegiendo a sus usuarios”, expresó Márquez. También llamó a avanzar en una resolución dentro del Sistema General de Naciones Unidas que reconozca a los afrodescendientes como pueblos, al considerar que esta es “una tarea que no podemos seguir aplazando”.

La vicepresidenta intervino en el segundo decenio internacional de los afrodescendientes, impulsado por la ONU, que busca promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de estas comunidades a nivel global.

Márquez insistió en la necesidad de adoptar un plan de reparación histórica frente a las consecuencias del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico. En ese sentido, propuso la creación de un fondo global para reparaciones históricas que permita atender los daños causados por estos procesos.

“En el marco del programa de actividades del segundo decenio internacional de los afrodescendientes, insisto en la importancia de asumir un plan de reparación histórica sobre los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico. Asimismo, insisto en la creación de un fondo global de reparaciones históricas que permita erradicar las consecuencias y los daños del colonialismo, la esclavitud y el racismo”, aseveró Márquez.

Francia Márquez insistió en la
Francia Márquez insistió en la necesidad de adoptar un plan de reparación histórica frente a las consecuencias del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico - crédito Ángel Cosme/Vicepresidencia

También planteó establecer un plan de acción que impulse el liderazgo de mujeres y niñas afrodescendientes, y promover el reconocimiento oficial del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes. Según la vicepresidenta, este tipo de medidas permitirían avanzar hacia una restauración de la dignidad de las personas excluidas.

“Insto a los gobiernos y a los pueblos de América Latina, el Caribe, el continente africano y al mundo entero a que continuemos poniendo más decididamente en el centro de nuestros esfuerzos y decisiones la restauración de la dignidad humana de los y las afrodescendientes, así como la restauración de la dignidad humana de todas las personas excluidas en el mundo”, dijo Márquez.

La intervención ocurre en medio de discusiones internacionales sobre los desafíos éticos de la inteligencia artificial y los mecanismos para enfrentar las desigualdades históricas que afectan a poblaciones afrodescendientes en distintas regiones.