
El lunes 14 de abril de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló detalles sobre un operativo de las Fuerzas Militares de Colombia que se han venido desarrollando en los límites de los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas, lugar donde operarían las disidencias de las Farc lideradas por Néstor Gregorio Vera, conocido como alias Iván Mordisco.
En una rueda de prensa, el jefe de cartera resaltó que, durante este operativo, fueron dados de baja 14 integrantes de la estructura criminal, así como la incautación de un arsenal como armas de guerra, granadas y computadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, Sánchez recalcó que, aunque entre los milicianos abatidos no estaba el líder de las disidencias, sí fueron encontrados varios elementos en su poder como sus gafas, su computador y un fusil.

Frente a este último, el Ministerio de Defensa mencionó que el arma en cuestión se trata de un Tavor 21, también conocido como Tar 21, un arma de alto calibre diseñada para disparar entre 700 y 1.000 cartuchos por minuto.
Además, el fusil en cuestión fue diseñado específicamente para el combate en áreas urbanas, un entorno que exige armas compactas, ligeras y de alta precisión. Este fusil utiliza municiones calibre 5,56 por 45 milímetros y cuenta con un sistema de recarga accionado por gas.
Según las características detalladas por portales especializados, este modelo combina tecnología avanzada y diseño compacto, reconocido por su precisión y potencia que lo convierten en una herramienta letal en el campo de batalla. El arma, cuyo origen es de nacionalidad israelí y fabricada en Colombia, tiene un valor estimado de 2.000 dólares (aproximadamente 8.500.000 pesos colombianos) y es de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, lo que resalta la sofisticación del armamento utilizado por el máximo cabecilla de este grupo armado.

Además, está equipado con un visor moderno que facilita la identificación de objetivos a largas distancias, una característica que lo convierte en una herramienta eficaz para operaciones especiales. Del mismo modo, su diseño y funcionalidad lo han posicionado como una de las armas más avanzadas de su tipo en el ámbito militar global.
Así mismo, su bajo peso y su capacidad de adaptación a diferentes escenarios operativos lo convierten en una herramienta ideal para misiones que requieren movilidad y precisión.
De acuerdo con la cartera de defensa, este fusil fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí (oriente colombiano) en 2023.

El costo elevado del fusil y su exclusividad para uso militar plantean interrogantes sobre cómo este tipo de armamento llega a manos de grupos ilegales. Aunque no se especifica en el informe, la presencia de armas de este calibre en organizaciones al margen de la ley refleja los desafíos que enfrenta el Estado colombiano en el control del tráfico de armas y la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, confirmó que los elementos recuperados durante los operativos están siendo sometidos a análisis detallados.
Operativo contra alias Iván Mordisco
En un operativo llevado a cabo en los límites de los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas, las fuerzas militares de Colombia lograron abatir a catorce integrantes de las disidencias de las Farc, entre ellos dos cabecillas.
Aunque versiones extraoficiales habían mencionado que entre los líderes abatidos se encontraba alias Iván Mordisco, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, descartó que haya sido neutralizado por las Fuerzas Militares, aunque fueron hallados varios elementos de su uso personal.
“Si bien es cierto que encontraron elementos de este narcocriminal (alias Iván Mordisco) no tenemos información de que haya sido neutralizado. Lo que sí sabemos es que hay una fractura importante entre él y ‘Alonso 40′-’Alonso 45′”, expresó el jefe de cartera a los medios de comunicación.
Los operativos en esta zona del sur de Colombia forman parte de una estrategia más amplia para combatir a las disidencias de las Farc, que han mantenido una presencia activa en áreas rurales y selváticas del país. Estas organizaciones, que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, continúan involucradas en actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.
De igual manera, recordó que por la captura del jefe de las disidencias de las Farc, el Gobierno nacional ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones.
Más Noticias
Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas
La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
