Comerciantes de Playa Blanca, cerca de Cartagena, no permitirán que turistas ingresen alimentos y bebidas al balneario

Según explicaron los organismos encargados, cientos de visitantes que llegan a zona insular de la capital bolivarense no consumen ningún tipo de producto, lo que afecta la economía de quienes basan sus ingresos en la actividad turística

Guardar
Playa Blanca es uno de
Playa Blanca es uno de los lugares más apetecidos para los turistas en Cartagena - crédito TripAdvisor

A partir del martes 15 de abril de 2025, los visitantes que lleguen a Playa Blanca, en la zona insular de Cartagena, deberán ajustarse a una nueva normativa que busca salvaguardar los ingresos de la comunidad local.

Y es que el gremio de comerciantes de la isla decidió prohibir el ingreso de alimentos y bebidas que no sean adquiridos dentro de los establecimientos de la zona. Dicho dictamen surge a raíz preocupación de los residentes por el impacto negativo que tiene el turismo no regulado en la economía de las familias nativas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según se lee en un documento difundido por Caracol Radio, los comerciantes señalaron que un gran número de turistas llega al balneario en buses interdepartamentales, cargados con comida, cavas y otros elementos necesarios para disfrutar de un día en la playa. Sin embargo, esta práctica no genera beneficios económicos significativos para la población local, que depende del consumo de los productos y servicios que ofrecen en la isla.

“La comunidad nativa de Playa Blanca informa a todos los visitantes que, a partir del martes 15 de abril, no estará permitido el ingreso de alimentos ni bebidas que no sean para consumo dentro de los establecimientos de la isla. Esta medida busca proteger y fortalecer la economía local, que depende del turismo responsable y del consumo de productos y servicios ofrecidos por las familias nativas”, señala el documento.

Cientos de turistas visitan Playa
Cientos de turistas visitan Playa Blanca a diario - crédito Colprensa

La decisión, según explicaron los comerciantes, tiene como objetivo principal garantizar el sustento de las familias que han construido su vida alrededor del turismo en Playa Blanca.

Además, la llegada de visitantes con alimentos y bebidas provenientes de otras zonas limita las oportunidades de ingresos para los residentes, quienes dependen de la venta de comida, bebidas y otros servicios turísticos, lo que desincentivaría la generación de empleo digno dentro de la comunidad.

Frente a la medida, el Gobierno distrital anunció que evaluará la situación en una mesa de trabajo que incluirá a los lugareños y a las autoridades nacionales. De hecho, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, publicó un mensaje en sus redes sociales haciendo alusión a dicha problemática.

Dumek Turbay envió un mensaje
Dumek Turbay envió un mensaje a los comerciantes de Playa Blanca - crédito @dumek_turbay/X

PlayaBlanca, en Barú, es un balneario que pertenece al Parque Nacional Natural Corales del Rosario, por lo tanto es área protegida. Por ley de la República, el ingreso de alimentos al lugar a está prohibido salvo los industrializados (mecatos). Los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios de la Península, tienen todo el respaldo de @AlcaldiaCTG en ese sentido; sin embargo, NO son autoridad jurídica ni administrativa para hacer control de entrada ni requisas a visitantes al balneario (sic)”, comentó el dirigente bolivarense.

Por tal motivo, Turbay dio la instrucción a la Policía, Secretaría del Interior de Cartagena, entre otros, de restablecer el orden y evitar este tipo de procedimientos, a los que calificó de ilegales.

Policías ya hacen presencia en
Policías ya hacen presencia en Playa Blanca - crédito @dumek_turbay/X

“Asimismo, nos hemos articulado con las entidades del orden nacional con incidencia esta área insular como lo es @ParquesColombia y @Dimarcolombia, para hacer estricto control de cargas e ingreso de alimentos y, por otro lado, para exigir a los operadores y nativos que cumplan con las normas establecidas en cuanto a precios al turista, BPM y regulación de tránsito de motonaves en zona de bañistas”, añadió.

El dirigente aseguró además que “estamos del lado de los nativos; pero también velamos por la seguridad, tranquilidad e integridad de los visitantes, tanto locales como foráneos, para garantizar la mejor experiencia posible”.

De hecho, Turbay compartió unas imágenes en las que se ve la presencia de las autoridades en el que es uno de los lugares más apetecidos por los turistas que llegan a la capital bolivarense.

Más Noticias

Habló María del Carmen Rodríguez, gerente de hospitales del Meta, que fue insultada por el ministro de Salud: “No escuchó explicaciones”

El ministro Guillermo Jaramillo hizo un recorrido por el departamento del Meta ante una crisis por fiebre amarilla. En Puerto Gaitán amedrentó a funcionarias del ESE Departamental del Meta

Habló María del Carmen Rodríguez,

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que

Paso por el tapón del Darién está cerrado, aseguró el presidente de Panamá sobre el cruce de migrantes hacia Estados Unidos en la frontera con Colombia

La reducción drástica del flujo migratorio en la peligrosa selva colombo-panameña pone fin a una crisis que marcó récords previos

Paso por el tapón del

Estas son las marcas y las millonarias pérdidas que dejaría la suspensión de las exportaciones de vehículos a Colombia desde Estados Unidos

La implementación de regulaciones en Colombia pone en riesgo exportaciones automotrices valoradas en 700 millones de dólares, según autoridades estadounidenses

Estas son las marcas y

Taliana Vargas viajó a Roma para despedirse del papa Francisco en su funeral: “Somos millones de peregrinos, tres horas en la fila para despedirnos”

La modelo y actriz colombiana compartió en sus redes sociales la emotiva experiencia de su viaje para despedirse del sumo pontífice

Taliana Vargas viajó a Roma
MÁS NOTICIAS