Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd

El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno

Guardar
Carlos Ramón González, exdirector del
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, es investigado por su presunto vínculo con el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito Presidencia de la República

La Fiscalía General de la Nación obtuvo autorización judicial para avanzar con la búsqueda selectiva de información en los dispositivos móviles de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

González es investigado por su presunta participación en el escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La medida fue avalada por el magistrado Luis Enrique Bustos Bustos, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, quien consideró que las diligencias solicitadas por el fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval, cumplen con los requisitos constitucionales y legales.

“Se acataron cabalmente los postulados constitucionales y legales”, señaló el magistrado en su decisión.

La Fiscalía accedió a los
La Fiscalía accedió a los dispositivos móviles de Carlos Ramón González para buscar pruebas sobre su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito VisualesIA

Búsqueda de pruebas clave en dispositivos y registros bancarios

La Fiscalía argumentó la urgencia de acceder a registros de llamadas, mensajes de datos, ubicación geográfica y otros elementos digitales asociados al exdirector del Dapre.

El objetivo es establecer si existen elementos suficientes para imputarle cargos por el delito de tráfico de influencias, en el marco de un presunto entramado de corrupción que involucra millonarios contratos asignados desde la Ungrd.

Además del análisis de sus teléfonos, las autoridades ordenaron rastreos financieros, revisión de cuentas bancarias y registros migratorios de González.

Según reportó RCN Radio, existe sospecha de que el exfuncionario podría haber salido del país y estaría buscando asilo político en España, motivo por el cual también se le impuso una medida de arraigo.

70.000 millones en contratos bajo la lupa

Uno de los hechos más relevantes que investiga la Fiscalía ocurrió en septiembre de 2023, cuando, según declaraciones del exdirector de la Ungrd, Olmedo López, González le habría dado instrucciones en una reunión en la Casa de Nariño para direccionar contratos por 70.000 millones de pesos.

Olmedo López, exdirector de la
Olmedo López, exdirector de la Ungrd, ha sido una de las piezas clave en la investigación. Sus declaraciones vinculan a altos funcionarios en el direccionamiento de contratos millonarios - crédito Colprensa

De esa suma, 60.000 millones habrían beneficiado al senador Iván Name y 10.000 millones al representante a la Cámara Andrés Calle.

Las autoridades también señalan que se habrían autorizado pagos adicionales de 3.000 millones de pesos para Name y 1.000 millones para Calle, en el marco de una estrategia que buscaba asegurar apoyo político a las reformas del Gobierno en el Congreso.

Reuniones en el Palacio y en Tequendama

Otro de los episodios clave en la investigación ocurrió el 25 de septiembre de 2023, cuando se realizó un desayuno en la suite 2312 del Hotel Tequendama, residencia de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz.

Según la Fiscalía, en la reunión participaron Olmedo López y el senador Iván Name, y se discutió una adición presupuestal de 11.000 millones de pesos a un contrato de obra en el municipio de Repelón, Atlántico. Todo esto, bajo instrucciones directas de González.

De acuerdo con el expediente, González también habría pedido a Ortiz coordinar reuniones con otros implicados en el caso, incluyendo la planeación de los contratos y su ejecución.

Defensa rechaza acusaciones

El abogado de González, Iván Cancino, negó las acusaciones y aseguró que hasta ahora no hay evidencia que vincule directamente a su cliente con los hechos investigados.

“La noticia es: magistrado avala informe sobre búsqueda selectiva de datos de compañías celulares de Carlos Ramón González, en la cual no encontraron nada de nada”, escribió el penalista en su cuenta de X.

El escándalo de corrupción en la Ungrd ha tenido un profundo impacto político, al tocar a figuras cercanas al presidente Gustavo Petro.

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda,
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, fue citado por la Fiscalía dentro del caso que investiga supuestas presiones políticas para aprobar recursos públicos a cambio de apoyos legislativos - crédito Colprensa

Los exfuncionarios citados son Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda y Crédito Público; Gloria Inés Ramírez, exministra del Trabajo; y Luis Fernando Velasco, exministro del Interior.

La citación se da en el contexto de una investigación que también involucra a cinco congresistas y un excongresista, quienes habrían aprovechado su posición en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp) para emitir conceptos favorables a cambio de beneficios económicos.

La Fiscalía continúa recolectando pruebas y testimonios que podrían llevar a nuevas imputaciones, mientras crecen los cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos en una de las entidades más sensibles del Estado colombiano.

Más Noticias

Petro declarará emergencia sanitaria y económica por impacto de la fiebre amarilla en el país: así hizo el anuncio

El presidente de la República, con extensas publicaciones en sus redes sociales, respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, que cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

Petro declarará emergencia sanitaria y

Cinco pueblos para visitar en Nariño durante Semana Santa: su historia y belleza lo sorprenderá

Desde el Santuario de las Lajas en Ipiales hasta las playas de Tumaco, estos pueblos ofrecen un abanico de experiencias para los turistas, con una serie de actividades religiosas durante la Semana Mayor

Cinco pueblos para visitar en

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

EN VIVO: reportan temblor en

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035

Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Colombia vuelve a los mercados

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará

El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

Bogotá realizará una nueva feria
MÁS NOTICIAS