Alerta a los usuarios de Bancolombia: esta es la nueva modalidad de estafa que afecta a los clientes digitales del banco

El banco emitió una alerta reciente a través de sus plataformas digitales, debido a la creciente preocupación por la seguridad digital por parte de sus clientes

Guardar
Una persona preocupada revisa su
Una persona preocupada revisa su cuenta bancaria tras ser víctima de una estafa financiera, reflejando angustia y desconfianza. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con información proporcionada por Bancolombia, los usuarios deben estar atentos a una nueva estrategia de fraude que está afectando a los clientes de la entidad bancaria.

Esta modalidad, que involucra la creación de perfiles falsos en redes sociales, busca engañar a las personas para obtener información confidencial como números de cuenta, contraseñas y datos de tarjetas de crédito. La entidad financiera ha emitido una advertencia pública para prevenir que más personas caigan en esta trampa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según detalló la entidad, los delincuentes están utilizando plataformas como Instagram, Facebook y X para suplantar la identidad de Bancolombia. Estas cuentas fraudulentas, como una denominada “Mi B-ancolombia”, replican logotipos y publicaciones que aparentan ser legítimas, con el objetivo de generar confianza entre los usuarios. Una vez que las personas interactúan con estos perfiles, los estafadores envían mensajes directos ofreciendo supuestos beneficios como préstamos, promociones o alertas de seguridad, todo con la intención de obtener datos sensibles.

En sus redes sociales, la
En sus redes sociales, la entidad financiera reportó el hecho - crédito @Bancolombia/X

Cómo identificar perfiles falsos en redes sociales

Para protegerse de esta modalidad de fraude, Bancolombia ha compartido una serie de recomendaciones que permiten identificar cuentas falsas. En primer lugar, es esencial verificar que el perfil tenga el símbolo azul de verificación, el cual confirma que la cuenta ha sido autenticada por la plataforma.

Además, se aconseja revisar cuidadosamente el contenido publicado en estas cuentas. Los errores ortográficos, fallas en el diseño gráfico o inconsistencias en el tono de comunicación pueden ser señales de que se trata de un perfil fraudulento. También se debe desconfiar de cualquier cuenta que solicite información personal o financiera a través de mensajes directos.

La entidad bancaria enfatizó que nunca solicita datos sensibles mediante redes sociales o mensajes de texto. Asimismo, recomendó a sus clientes activar la autenticación en dos pasos, utilizar contraseñas seguras y únicas para cada servicio, y limitar la cantidad de información personal que se comparte en redes sociales. Estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un fraude.

La referencia de no caer
La referencia de no caer en estafas por parte de Bancolombia la hizo pública en sus canales digitales - crédito @Bancolombia/X

Qué hacer si detecta una cuenta sospechosa

En caso de encontrar un perfil que se haga pasar por Bancolombia, la institución insta a los usuarios a reportarlo directamente a la red social correspondiente. Además, ha habilitado canales oficiales para recibir reportes de mensajes sospechosos. Los clientes pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 300 887 6817 o enviar un correo electrónico a correosospechoso@bancolombia.com.co.

Pasos a seguir si ha sido víctima de fraude

Si un cliente sospecha que ha sido víctima de esta modalidad de estafa o de cualquier otro intento de fraude, Bancolombia recomienda actuar de inmediato. La primera medida es comunicarse con la sucursal telefónica de la entidad para reportar el incidente.

En las plataformas digitales se
En las plataformas digitales se advierte a los clientes los parámetros a tener en cuenta para evitar estafas en línea - crédito @Bncolombia/X

La entidad ha dispuesto líneas de atención en varias ciudades del país, como Bucaramanga (607 697 2525), Medellín (604 510 9000), Bogotá (601 343 0000), Barranquilla (605 361 8888), Cali (602 554 0505), Pereira (606 340 1213) y Cartagena (605 693 4400). También está disponible una línea nacional gratuita: 01 8000 912345.

Al comunicarse, los usuarios deben seleccionar la opción 3 en el menú, seguida nuevamente de la opción 3, para ser atendidos por un asesor especializado. Otra alternativa es acudir a una sucursal física de Bancolombia con el documento de identidad y la tarjeta débito para bloquear las claves comprometidas o solicitar unas nuevas.

La entidad bancaria ha reiterado su compromiso con la seguridad de sus clientes y ha instado a todos los usuarios a mantenerse informados sobre las posibles amenazas. Además, ha recordado que la mejor defensa contra el fraude es la precaución y el uso responsable de las plataformas digitales.

Con estas medidas, Bancolombia busca minimizar el impacto de estas actividades delictivas y garantizar que sus clientes puedan operar con confianza en el entorno digital. Sin embargo, la colaboración de los usuarios es esencial para identificar y reportar cualquier actividad sospechosa, contribuyendo así a la seguridad colectiva.