
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 14 de abril de 2025 en un promedio de $4.284,42. Esto significó una caída de $53,94 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.338,36. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.250,00, tocó un máximo de $4.330,00 y un mínimo de $4.243,20. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD922 millones en 1.514 transacciones.
Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 3,05%; por el contrario desde hace un año todavía mantiene una subida del 3,44%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con relación a jornadas anteriores, cambió el sentido del resultado anterior, cuando se saldó con una bajada del 2,12%, mostrándose incapaz de consolidar una tendencia clara en los últimos días. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, es visiblemente superior a los números logrados para el último año (14,53%), de modo que está pasando por una fase de inestabilidad.

Guerra comercial entre Estados Unidos y China
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, el Gobierno de Estados Unidos anunció que los productos tecnológicos, como computadoras y celulares, estarán excluidos por ahora de los aranceles que dicho país impuso al mundo en las últimas semanas.
Sin embargo, el domingo, el presidente Donald Trump añadió que esta semana brindaría más detalles sobre nuevos aranceles a los semiconductores. Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) revisó a la baja su pronóstico de demanda de crudo para este y el próximo año, en cerca de 100.000 barriles diarios, como consecuencia de la guerra comercial.
En el ámbito local, el mercado operó con calma ante la ausencia de noticias económicas de relevancia y en medio de un nivel de operaciones relativamente bajo debido a las vacaciones de Semana Santa.

Asimismo, el peso colombiano tuvo un desempeño débil, borrando sus ganancias iniciales junto con la caída del petróleo y ubicándose entre las monedas emergentes con peor rendimiento. El rendimiento de la moneda y el bajo volumen de negociación reflejan la cautela de los inversores ante la volatilidad, lo que podría limitar el interés en operaciones de carry trade en la región.
Semana de volatilidad
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia. el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, afirmó que la semana pasada fue una de las más volátiles de las vividas en los últimos años. Apuntó que, solo cuando se vio la crisis global de las hiperinflaciones en 2022 o cuando se dio la crisis del covid-19 en 2020, los mercados no se comportaban de esta manera.
“Donald Trump sacudió los mercados durante los últimos diez días para anunciar, primero, la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto del mundo y retractarse parcialmente después para redoblar su ofensiva contra China, mientras el coste de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza”, puntualizó.

Productos chinos sin aranceles
Recordó que este sábado (12 de abril) se supo que Washington decidió dejar una infinidad de productos tecnológicos chinos sin gravar, como teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos de las listas de bienes que se les aplicaría a los aranceles del 145%, así como por la posibilidad de que el Gobierno anuncie gravámenes para los semiconductores que entren a Estados Unidos.
El experto anotó que Trump se limitó a decir que hoy lunes dará más información, pero ayer domingo, por medio de Truth Social, hizo una aclaración acerca de los aranceles de los productos electrónicos. Manifestó que la excepción no es completa, que aún cuenta con un arancel del 20% por fentanilo.
También dijo que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, smartphones y portátiles. “Por ahora seguimos con los mercados dependientes de los anuncios y noticias. Esperemos a ver qué dice”, puntualizó el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana.
Más Noticias
Ganadores de ‘Yo me llamo mini’ se llevarán $100 millones en bonos de educación
El premio por el que participan los niños en el programa de imitación infantil será destinado a su futuro, por lo que todos quieren llevárselo a casa

Esto es lo que cuesta comer en Cumbia House, el templo gastronómico de Carlos Vives en Bogotá
Desde cazuelas hasta música costeña, el restaurante del cantante se establece en Bogotá como un homenaje a la cultura nacional

Tras empate con Colombia, Gustavo Alfaro recibió sablazo de ídolo paraguayo: “Le encanta hablar”
El entrenador argentino mantiene a los Guaraníes con serias posibilidades de acceder a la próxima cita mundialista, luego de igualar 1-1 con el equipo de Néstor Lorenzo

Petro volvió a despacharse contra el Banco de la República por negarse a bajar las tasas de interés: este fue el detonante
En uno de sus mensajes en las redes sociales, con los que confirmó que decretará la emergencia sanitaria y económica por la fiebre amarilla que se registra en el país, el jefe de Estado apuntó contra los miembros del Emisor, a los que les echó la culpa de tener a su disposición menos recursos

J Balvin reveló detalles de su evolución personal y profesional en medio de su gira ‘Rayo Tour’: “Madurar es una trampa”
El cantante colombiano celebra cada logro como si fuera el primero y destaca la importancia de la familia en su vida
