
Una operación de gran envergadura llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional resultó en la captura de 17 personas vinculadas a una red de corrupción que operaba en el departamento del Atlántico. El presidente Gustavo Petro detalló que los detenidos, en su mayoría funcionarios, están acusados de participar en actividades ilegales relacionadas con la ocupación y venta fraudulenta de tierras destinadas a proyectos comunitarios. El mandatario destacó que esta acción es parte de un esfuerzo por combatir la criminalidad que, según él, encuentra respaldo en estructuras estatales.
De acuerdo con las declaraciones del jefe de Estado, las capturas se realizaron en Barranquilla, Soledad y otros municipios del Atlántico. Entre los detenidos se encuentran registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios y un funcionario de la Alcaldía de Soledad, que presuntamente utilizaban su posición para apropiarse de terrenos y luego venderlos de manera fraudulenta, afectando a familias vulnerables. “He sostenido que buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Semana informó que esta redada fue ejecutada por el Grupo Anticorrupción de la Dirección de Investigación Judicial (Dijín) de la Policía, con apoyo de agentes de inteligencia provenientes de Bogotá. Las investigaciones, que se remontan al año 2023, revelaron que los implicados habrían constreñido a comunidades locales para apoderarse de terrenos destinados a proyectos de vivienda, educación y deporte, con el objetivo de lucrarse mediante su venta ilegal.
Entre los delitos imputados a los capturados se encuentran peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada. Según Petro, las órdenes de captura fueron emitidas tras una exhaustiva investigación que permitió identificar a los responsables de estas actividades ilícitas.

La lista de detenidos incluye a figuras clave dentro de la administración pública y el ámbito legal. De acuerdo con el medio citado, entre los capturados se encuentran Luis Martínez, tramitador; Marlon Mora, inspector de policía; Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad; Rafael Bossio, abogado; Iván Páez, registrador de Soledad; y Francisco Mejía, notario de Santo Tomás, entre otros. También figuran exfuncionarios como Juan Ucrós, exregistrador de Soledad, y Neissy Cantillo, exinspectora de policía de Soledad.
Además, se identificó la participación de actores criminales que colaboraban con los funcionarios para ejecutar las estafas. Entre ellos se encuentran Ismael Cárcamo e Inés Salas, señalados como agentes corruptores, así como Roque Lugo, acusado de actuar como testigo falso en los procesos de apropiación de tierras.
Gustavo Petro aseguró que esta operación es solo el inicio de un proceso más amplio para desmantelar la organización delictiva. Con base en sus declaraciones, se espera que en los próximos días se realicen 16 imputaciones adicionales, lo que elevaría a 33 el número total de personas judicializadas por su presunta participación en esta red de corrupción. “Esta operación continuará”, afirmó el mandatario.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Barranquilla informó que los capturados están siendo sometidos al proceso de judicialización en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades también investigan posibles vínculos de los detenidos con la banda criminal conocida como Los Costeños, lo que podría ampliar el alcance de las imputaciones.
Finalmente, Petro reiteró su postura de que la corrupción y la criminalidad en Colombia tienen raíces profundas en las estructuras estatales. “Aquí hemos capturado con la Policía Nacional toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, la mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional”, señaló en su mensaje en X.
Más Noticias
Señorita Colombia frenó en seco a Laura Gallego Solís por sugerir “darle bala” a Petro y Daniel Quintero: “Se pasó una raya”
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura

Los mejores podcasts de Spotify Colombia para escuchar este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Encontraron cuerpo de bombero desaparecido en Cundinamarca: estaba buscando a una niña cuando fue arrastrado por un río
El cadáver del ciudadano Carlos Andrés Rozo fue localizado en el sector Peñalisa

Colombia impulsa la creación del primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina
El país, junto con la CAF, lidera la puesta en marcha del Fondo de las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (Fontelac), una iniciativa que busca movilizar recursos para energías limpias, hidrógeno verde y justicia energética en la región


