
Una operación de gran envergadura llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional resultó en la captura de 17 personas vinculadas a una red de corrupción que operaba en el departamento del Atlántico. El presidente Gustavo Petro detalló que los detenidos, en su mayoría funcionarios, están acusados de participar en actividades ilegales relacionadas con la ocupación y venta fraudulenta de tierras destinadas a proyectos comunitarios. El mandatario destacó que esta acción es parte de un esfuerzo por combatir la criminalidad que, según él, encuentra respaldo en estructuras estatales.
De acuerdo con las declaraciones del jefe de Estado, las capturas se realizaron en Barranquilla, Soledad y otros municipios del Atlántico. Entre los detenidos se encuentran registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios y un funcionario de la Alcaldía de Soledad, que presuntamente utilizaban su posición para apropiarse de terrenos y luego venderlos de manera fraudulenta, afectando a familias vulnerables. “He sostenido que buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Semana informó que esta redada fue ejecutada por el Grupo Anticorrupción de la Dirección de Investigación Judicial (Dijín) de la Policía, con apoyo de agentes de inteligencia provenientes de Bogotá. Las investigaciones, que se remontan al año 2023, revelaron que los implicados habrían constreñido a comunidades locales para apoderarse de terrenos destinados a proyectos de vivienda, educación y deporte, con el objetivo de lucrarse mediante su venta ilegal.
Entre los delitos imputados a los capturados se encuentran peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada. Según Petro, las órdenes de captura fueron emitidas tras una exhaustiva investigación que permitió identificar a los responsables de estas actividades ilícitas.

La lista de detenidos incluye a figuras clave dentro de la administración pública y el ámbito legal. De acuerdo con el medio citado, entre los capturados se encuentran Luis Martínez, tramitador; Marlon Mora, inspector de policía; Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad; Rafael Bossio, abogado; Iván Páez, registrador de Soledad; y Francisco Mejía, notario de Santo Tomás, entre otros. También figuran exfuncionarios como Juan Ucrós, exregistrador de Soledad, y Neissy Cantillo, exinspectora de policía de Soledad.
Además, se identificó la participación de actores criminales que colaboraban con los funcionarios para ejecutar las estafas. Entre ellos se encuentran Ismael Cárcamo e Inés Salas, señalados como agentes corruptores, así como Roque Lugo, acusado de actuar como testigo falso en los procesos de apropiación de tierras.
Gustavo Petro aseguró que esta operación es solo el inicio de un proceso más amplio para desmantelar la organización delictiva. Con base en sus declaraciones, se espera que en los próximos días se realicen 16 imputaciones adicionales, lo que elevaría a 33 el número total de personas judicializadas por su presunta participación en esta red de corrupción. “Esta operación continuará”, afirmó el mandatario.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Barranquilla informó que los capturados están siendo sometidos al proceso de judicialización en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades también investigan posibles vínculos de los detenidos con la banda criminal conocida como Los Costeños, lo que podría ampliar el alcance de las imputaciones.
Finalmente, Petro reiteró su postura de que la corrupción y la criminalidad en Colombia tienen raíces profundas en las estructuras estatales. “Aquí hemos capturado con la Policía Nacional toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, la mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional”, señaló en su mensaje en X.
Más Noticias
Hermana de Erika Morales contó cómo un dolor de cabeza, tras sufrir un brutal ataque, la dejó cuadrapléjica: “Ella se aguantó”
Tatiana Morales relató detalles inéditos de lo sucedido con su hermana, que murió a los 19 años esperando que le se le hiciera efectiva una solicitud de muerte digna. Asimismo, afirmó que el caso sigue en la completa impunidad

Así está el ranking de carros eléctricos en Colombia: una marca se lleva casi todo el mercado
El país vive un cambio en el mercado automotor impulsado por la electromovilidad. Conozca las cifras, las marcas y las tecnologías que están marcando el paso

Caso Daniel Sancho: clave del caso estaría en el cuerpo del confeso asesino
Marcos García Montes, abogado del español, afirmó que su cliente volverá a España, a pesar de la condena que hay en su contra

Semana Santa en Guatapé: esta es la programación religiosa y el valor para subir a la Piedra del Peñol
La Semana Mayor en el municipio contará con celebraciones religiosas, procesiones y eventos comunitarios, tanto en el casco urbano como en áreas rurales

Cartagena, Barranquilla y otras capitales del Caribe apuestan por obras históricas que podrían transformar la región
Aunque cada capital del Caribe avanza con proyectos propios, todas comparten la meta de construir un futuro más justo, sostenible y moderno que cierre las brechas del pasado
