
La organización Carvajal S. A., propietaria de Pulpa y Papel S.A. (Propal), anunció el cese de operaciones en su planta de producción ubicada en Yumbo (Valle del Cauca).
En un comunicado, la empresa aseguró que la decisión forma parte de una estrategia de reestructuración que busca concentrar las operaciones de manufactura en su planta de Guachené, en el departamento del Cauca.
“Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”, señaló la compañía en el comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, varios sectores han mostrado su preocupación, al señalar que este movimiento empresarial, que entró en vigor el pasado 10 de abril de 2025, pone en riesgo más de 500 empleos directos y afecta a diversos sectores vinculados a la economía local.
Al respecto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, enfatizó en que la medida afecta la competitividad y el desarrollo industrial de la región colombiana.
“El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S.A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca. Esta decisión lamentable, que nos preocupa, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más el sector: la falta de un marco de competencia leal que proteja a nuestros empresarios frente a prácticas comerciales desleales”, escribió la mandataria en su cuenta de X.

Además, Toro aseguró que es fundamental garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales, que enfrentan una creciente presión debido a las importaciones masivas, ya que, según la gobernadora, estas prácticas han debilitado el mercado interno, afectando la capacidad de las industrias locales para competir en igualdad de condiciones.
“Se hace urgente que se garantice un entorno donde nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin que factores externos y desleales pongan en riesgo el tejido económico local”, expresó. Por ahora, la decisión del cierre será definida por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Otras reacciones sobre el cierre de Propal
Además de la gobernadora Dilian Francisca Toro, otros mandatarios expresaron su preocupación por el cierre de la planta de Propal en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca.
Justamente, Edgar Alexander Ruiz, alcalde de Yumbo, manifestó que sostendrá conversaciones con el Gobierno colombiano y la Gobernación para implementar medidas de emergencia que mitiguen el impacto social y laboral del cierre.
“Esta decisión empresarial, motivada por la crisis del sector papelero, afecta no solo empleos directos, sino también a nuestro tejido económico y social. En Yumbo entendemos la magnitud del impacto y no nos quedaremos de brazos cruzados”, declaró el mandatario municipal en sus redes sociales.

A su vez, el alcalde Ruiz enfatizó que se trabajará en la búsqueda de alternativas para reactivar la economía del municipio y envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de la planta, afectados por el cese de actividades.
“Trabajaremos para impulsar alternativas de reactivación económica, apoyar la reconversión laboral de los trabajadores afectados y atraer nuevas inversiones al municipio (...) a las familias, les decimos: no están solas. Yumbo es una tierra de resiliencia, de dignidad y de esperanza. Nuestra comunidad ha superado retos antes y este también lo enfrentaremos unidos. Invito a la ciudadanía a mantenerse unida y solidaria”, afirmó.

Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, instó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y al Ministerio de Hacienda a tomar medidas urgentes para evitar que situaciones similares se repitan en otras empresas del país.
“Propal es una empresa emblemática del Valle. Su planta en Yumbo representa décadas de tradición, innovación y encadenamientos productivos. Este cierre golpea también a proveedores, transportadores, comerciantes y a la economía regional”, explicó.
Además, el mandatario caleño subrayó que el cierre representa una “tragedia laboral, social y productiva” que afecta no solo a los empleados y sus familias, sino también a proveedores, transportadores, comerciantes y otros actores económicos de la región.

Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


