
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó el lunes 14 de abril la condena contra Carlos Gustavo Palacino Antia, expresidente de la extinta EPS Saludcoop, y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exvicepresidente financiero de la misma entidad, por los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado.
De acuerdo con la Fiscalía, esta decisión ratifica la responsabilidad de Palacino y Sabogal en uno de los mayores descalabros financieros que ha enfrentado el sistema de salud colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de la pena privativa de libertad, el fallo incluye una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad de 7 años y 8 meses para ejercer funciones públicas.
Según detalló la Fiscalía, los hechos ocurrieron durante un periodo de 16 meses en el que los exdirectivos, en el ejercicio de sus funciones, emitieron cheques de manera sistemática para cubrir servicios médicos y atención a pacientes que nunca se llevaron a cabo.
En lugar de ser entregados a los beneficiarios, los cheques fueron anulados o retenidos, lo que permitió a la EPS Saludcoop presentar documentación falsa ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).
“Entre enero de 2010 y mayo de 2011, los dos exdirectivos en ejercicio de sus funciones expidieron cheques de manera sistemática para pagar supuestos servicios de salud y atención de pacientes, los cuales no fueron entregados a sus beneficiarios y en su lugar se guardaron o anularon”, según con el expediente judicial.
Javier Mauricio Sabogal, en su rol de vicepresidente financiero en 2010, autorizó la emisión de 913 cheques que no fueron entregados a sus destinatarios, lo que permitió la presentación de recobros fraudulentos al FOSYGA por un monto de 9.673 millones de pesos.
A través de este mecanismo, Saludcoop logró obtener $14.269 millones de pesos en concepto de 2.912 recobros por servicios de salud que no se realizaron. Este fraude no solo representó un daño económico significativo, sino que también evidenció graves fallas en la supervisión y control del sistema de salud colombiano.

El fallo del Tribunal también destacó que los exdirectivos incumplieron con los pagos oportunos a los prestadores de salud por procedimientos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), como lo exige la ley.
Esta omisión, sumada a las irregularidades en la gestión de los recursos, permitió a Palacino y Sabogal ocultar la crisis financiera que atravesaba Saludcoop en ese momento.
La Fiscalía resaltó que estas acciones no solo afectaron a los prestadores de servicios de salud, sino que también tuvieron un impacto directo en los pacientes, quienes no recibieron la atención médica que les correspondía.
A lo largo del proceso judicial, Carlos Gustavo Palacino ha insistido en su inocencia y ha presentado pruebas para intentar desvincularse de las acusaciones. Sin embargo, la Fiscalía consideró que las evidencias en su contra eran contundentes, lo que llevó a su condena inicial.

Tras apelar la decisión, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la sentencia, dejando abierta la posibilidad de que Palacino recurra al recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Carlos Palacino ocupó la presidencia de Saludcoop desde su fundación en 1994 hasta 2011, cuando la EPS comenzó a atravesar graves problemas financieros. En 2015, la entidad fue liquidada tras la confirmación de varias irregularidades administrativas y financieras.
Esta es la segunda condena para Carlos Palacino Antía por los actos de corrupción ocurridos en la extinta Saludcoop. El Tribunal Superior de Bogotá ya lo había sentenciado a 9 años de prisión por irregularidades ocurridas entre 2000 y 2004.
Durante este proceso, se comprobó que Palacino desvió más de 390.000 millones de pesos del FOSYGA, los cuales fueron utilizados para la compra de propiedades inmobiliarias en Colombia, México y Ecuador, además de financiar préstamos, viajes personales y la adquisición de vehículos de lujo.
Más Noticias
Colpensiones dio a conocer cómo pueden hacer los trabajadores para recuperar las semanas de cotización perdidas
El mecanismo, conocido como cálculo actuarial por omisión, facilita el proceso de actualización ante la entidad

Paro armado por búsqueda de ‘Iván Mordisco’: Defensoría pide al Gobierno nacional “tomar las medidas necesarias”
Tras el operativo en el que por poco es capturado el comandante de las disidencias, se filtró un audio en el que alias El Indio indica que comenzará un cese de actividades en el Caquetá, como consecuencia del accionar de la fuerza pública

Laura Sarabia habló de los polémicos audios con Armando Benedetti que desataron un escándalo: “Le he pedido a la Fiscalía escucharme”
La hoy ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gustavo Petro indicó en sus redes sociales novedades con respecto a uno de los temas en los que se ha visto salpicada, tras los señalamientos que habría hecho el actual ministro del Interior en las comunicaciones entre ambos

Según experto, esto es lo primero que puede olvidar una persona que padece la enfermedad de Alzheimer
Los pacientes deben estar atentos a los primeros indicios para actuar de manera oportuna y evitar peores consecuencias

EE. UU. y Colombia relanzan su estrategia antidrogas en medio de críticas y amenazas de sanción
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances
