
El metro de Bogotá avanza con el respaldo logístico del Puerto de Buenaventura, que se ha convertido en un punto estratégico para la recepción de materiales esenciales. Según informó la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), se firmó un acuerdo con Metro Línea 1 S.A.S. para garantizar la llegada de los insumos necesarios para la construcción de la primera línea del metro en la capital del país.
De acuerdo con la SPRBUN, aún se espera la llegada de aproximadamente 50.000 toneladas de materiales diversos y cerca de 1.000 contenedores que serán destinados a las obras del metro. Este volumen de carga se suma a las más de 25.000 toneladas de insumos que ya han ingresado al país a través del puerto durante el 2023 y lo que va del presente año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recalcaron en la importancia de este hito para el puerto y para el país. “Este hito consolida a la terminal como aliado clave en el desarrollo de infraestructura nacional, por donde ya han ingresado más de 25.000 toneladas de insumos para el gran proyecto de la capital en lo corrido entre el 2023 y el presente año”, señaló la entidad.
El acuerdo con Metro Línea 1 S.A.S. no solo implica la recepción de materiales, sino también la coordinación eficiente para garantizar que estos lleguen a tiempo y en las condiciones necesarias para las obras.

Mientras se asegura la llegada de los materiales necesarios, el proyecto del Metro de Bogotá también avanza en otros frentes. Este lunes 14 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, compartió un video en el que se muestran las pruebas de rodaje del primer tren de la Línea 1.
El dirigente bogotano compartió un video en su cuenta de X que muestra en detalles las pruebas. En su publicación, el mandatario destacó: “Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China. Spoiler: no es de cartón”
Frente a ello, la empresa Metro destacó que las pruebas de rodaje que se llevan a cabo en China incluyen evaluaciones de carga, para lo cual se utilizan sacos de arena o tanques de agua, ya que estos últimos simulan de manera más precisa el movimiento de los pasajeros dentro del tren.

Cómo serán los trenes de la Primera Línea del metro de Bogotá
La primera línea del metro de Bogotá contará con trenes completamente automatizados que operarán sin conductores, según informó la Empresa Metro de Bogotá (EMB). Estos trenes serán controlados desde un Centro de Control Operacional (CCO), lo que permitirá optimizar la operación y garantizar altos estándares de seguridad.
Además, al ser 100 % eléctricos, se posicionan como una alternativa sostenible que contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.
De acuerdo con la EMB, el sistema estará compuesto por un total de 30 trenes, cada uno integrado por seis vagones. Cada tren tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, lo que equivale a la capacidad combinada de siete buses biarticulados o doce buses articulados del sistema TransMilenio.
La capacidad de los trenes no solo se centra en el volumen de pasajeros, sino también en la comodidad y accesibilidad. Según detalló la EMB, de los 1.800 pasajeros que podrán viajar en cada tren, 252 tendrán asientos disponibles, de los cuales 36 serán prioritarios. Estos asientos estarán destinados a mujeres embarazadas, personas mayores y mujeres con niños en brazos, en un esfuerzo por garantizar un transporte más inclusivo.
Además, cada tren contará con dos espacios diseñados específicamente para personas en silla de ruedas, lo que refuerza el compromiso del sistema con la accesibilidad universal.
La operación de los trenes también se ha diseñado pensando en la eficiencia del servicio. Según informó la EMB, los trenes circularán en ambas direcciones, norte-sur y sur-norte, utilizando vías independientes.

La velocidad comercial promedio será de 42.5 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento en comparación con otros medios de transporte público en la ciudad.
En cuanto a la frecuencia, el intervalo inicial entre trenes será de 140 segundos, lo que garantizará un flujo constante de vehículos y minimizará los tiempos de espera para los usuarios. Este aspecto es crucial en una ciudad como Bogotá, donde la congestión vehicular y la alta demanda de transporte público son desafíos diarios.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
