
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a la propuesta de varios gremios y representantes de los establecimientos comerciales de la capital para modificar los horarios de rumba en algunas zonas de la ciudad.
En una rueda de prensa, el mandatario capitalino enfatizó en que ha sostenido conversaciones con algunos delegados de este sector sobre la ampliación del horario, pero recalcó que la decisión final se conocerá después de la Semana Santa, es decir, el 21 de abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros prorrogamos el decreto que venía vigente hasta el mes de marzo (de 2025) y estamos trabajando en una revisión con diferentes actores que nos permite organizar eso, porque también percibimos un cierto riesgo en la diversidad de horarios que se presentaba, dependiendo de las condiciones en cada zona (...) creemos que hay que organizarlo mejor y eso es lo que estamos trabajando con diferentes actores. Esperamos que en la semana de Pascua ya tener un dato actualizado de lo que puede ser una modificación a ese horario”, dijo el alcalde Galán a los medios de comunicación.

De acuerdo con el decreto 119 de 2022, que fue prorrogado en agosto de 2024 por el Distrito, pero que expiró el 31 de marzo de 2025, el horario permitido para la rumba en Bogotá es desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la mañana del día siguiente, teniendo en cuenta que el establecimiento esté vinculado a un frente de seguridad local coordinado por la Policía Metropolitana de Bogotá y/o a una red de cuidado coordinada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
“El expendio de bebidas alcohólicas en establecimientos de comercio aledaños a centros educativos universitarios localizados en un perímetro circundante de 200 metros, entre la calle 1a y la calle 82, y entre la avenida circunvalar y la carrera 17, no podrá llevarse a cabo entre las 5:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde”, se lee en la directiva distrital.
Adicionalmente, la normativa establece restricciones nocturnas en espacios públicos como parques, corredores ambientales y plazas urbanas, donde no se podrá permanecer entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana. Además, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en estos lugares durante el mismo horario. Según detalló la Alcaldía, estas medidas tienen como objetivo garantizar la convivencia pacífica, la tranquilidad y la seguridad de los habitantes de la ciudad.

Policía de Bogotá ya había propuesto extensión de horarios
Esta no es la primera vez que se analiza un posible cambio en los horarios de rumba en la capital colombiana. En julio de 2024, el entonces comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón, presentó su propuesta para ajustar los horarios de funcionamiento de establecimientos nocturnos en ciertas zonas de la capital colombiana, con el fin de disminuir los conflictos asociados a la intolerancia, que en muchos casos terminan en agresiones físicas.
Durante un foro organizado por la Policía Nacional y la Cámara de Comercio de Bogotá, el alto oficial había destacado la proliferación de los llamados “amanecederos” y clubes nocturnos, ya que, para el entonces comandante policial, había contribuido al aumento de riñas y actos violentos en la ciudad. Según datos presentados por Gualdrón en dicho evento, diariamente se registran en promedio quinientas llamadas a la línea 123 por eventos de riñas en la ciudad.

“Hay unos horarios y sectores exclusivos que tienen hasta las 5, 3 y 1 de la mañana. Estamos revisando con todos nuestros jurídicos cuál va a ser el horario más acertado para evitar que se nos siga proliferando los amanecederos y los clubes nocturnos”, explicó en su momento.
Según sus declaraciones, la intolerancia está presente en más del 32 % de los homicidios registrados en la ciudad, lo que evidencia la gravedad del problema. “No queremos que el arma blanca o el arma de fuego sigan predominando en la resolución de conflictos”, afirmó Gualdrón.
Más Noticias
Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones

Subcampeón de la Copa Sudamericana con Junior trabaja ahora como conductor de Uber: “Excelente servicio”
Uno de los jugadores que supo brillar en el Tiburón culminó su carrera profesional y ahora se dedica a conducir vehículos de plataformas de transporte

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles
