Gustavo Petro programó consejo de ministros para este lunes y tomó decisión sobre la transmisión tras la decisión del Consejo de Estado

El Gobierno anunció que el consejo de ministros programado para el lunes 14 de abril continuará según lo previsto, pese a las restricciones impuestas por el Consejo de Estado a su difusión en medios tradicionales

Guardar
Gustavo Petro  programa Consejo
Gustavo Petro programa Consejo de Ministros después de que se conociera el fallo del Consejo de Estado - crédito Colprensa y AP/Fernando Vergara

El Consejo de Estado ordenó que el Gobierno suspendiera las transmisiones de los consejos de ministros por canales privados, públicos y locales, tras un fallo que restringe su difusión en dichos medios. Esta decisión afectó la forma en que el Ejecutivo planeaba continuar con las emisiones de sus reuniones.

Pese a la resolución, el Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego confirmó que este lunes 14 de abril se llevará a cabo un consejo de ministros a las 7:00 p.m., sin embargo, según revista Semana este no será transmitido en vivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Respecto al tema, según revista Semana, fuentes del Gobierno nacional les informaron que el presidente Gustavo Petro ha decidido no transmitir en vivo el consejo de ministros programado para este lunes 14 de abril. Esta medida se toma en medio de la controversia generada por el fallo del Consejo de Estado que limita las transmisiones.

Según el medio antes citado, dichas fuentes también explicaron que la decisión del presidente Gustavo Petro de no transmitir en vivo el consejo de ministros de este lunes ya estaba prevista, incluso antes de que se conociera el fallo del Consejo de Estado que ordenó suspender las emisiones en los canales privados.

El presidente Petro ha afirmado de manera tajante que considera el fallo del Consejo de Estado como una forma de censura dirigida a su gobierno. Ha subrayado en diversas ocasiones que las transmisiones de los consejos de ministros son fundamentales para que la población conozca de primera mano su gestión y las dificultades que enfrenta para llevar a cabo su Programa de Gobierno.

“Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, comentó al respecto el presidente de la República en un fragmento de un extenso mensaje en su cuenta de la red social X.

Este es un fragmento del
Este es un fragmento del largo pronunciamiento del presidente Gustavo Petro en redes sociales, contra el fallo a las transmisiones del Consejo de Ministros - crédito @petrogustavo/X

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, hizo recientemente una importante invitación a un evento académico sobre la autonomía judicial, destacando la importancia de respetar y acatar las decisiones de los jueces.

Su mensaje, que algunos interpretaron como una referencia a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la censura, subrayó que en una democracia “no se actúa contra los jueces, sino ante los jueces” y recalcó que “ningún órgano del Estado ni de la sociedad puede pretender constreñir, presionar o desconocer las decisiones de los jueces”. Eljach también condenó cualquier intento de presión o amenaza a la justicia, invitando a la sociedad a unirse a este diálogo sobre la autonomía judicial el próximo 23 de abril.

Su mensaje, que algunos interpretaron
Su mensaje, que algunos interpretaron como una referencia a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la censura, subrayó que en una democracia “no se actúa contra los jueces, sino ante los jueces” y recalcó que “ningún órgano del Estado ni de la sociedad puede pretender constreñir, presionar o desconocer las decisiones de los jueces”. Eljach también condenó cualquier intento de presión o amenaza a la justicia, invitando a la sociedad a unirse a este diálogo sobre la autonomía judicial el próximo 23 de abril - crédito @SenadoGovCO/X

A pesar de que el presidente Petro aún puede transmitir en vivo los consejos de ministros a través de la televisión pública, la disputa parece estar ya definida tras la orden del alto tribunal. Esta decisión responde a una tutela interpuesta por una ciudadana, quien alegó que la Presidencia estaba violando su derecho a la información.

La ciudadana colombiana que presentó la tutela argumentó que sus derechos fueron vulnerados cuando no pudo acceder a su programación habitual debido a las transmisiones de los consejos de ministros. En estos consejos, el presidente Petro ha tratado temas clave como el sistema de salud, las medidas de seguridad en regiones como el Cauca y Catatumbo, y las tarifas de energía.

El Consejo de Estado consideró que la transmisión obligatoria de los consejos de ministros vulnera el derecho a la información por varias razones. Esta medida, según el tribunal, reduce el acceso a una diversidad de información veraz, impone una única fuente oficial como la única opción, y limita el acceso del público a otras alternativas de entretenimiento y cultura, especialmente durante los horarios de mayor audiencia.

En cuanto al Consejo de
En cuanto al Consejo de Ministros que se transmitirá el 14 de abril, este sería el séptimo transmitido por el Gobierno de Gustavo Petro. El primero de estos consejos se realizó el 4 de febrero, destacándose por las críticas hacia el presidente debido a la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño - crédito Joel González/Presidencia

En cuanto al Consejo de Ministros que se transmitirá el 14 de abril, este sería el séptimo transmitido por el Gobierno de Gustavo Petro. El primero de estos consejos se realizó el 4 de febrero, destacándose por las críticas hacia el presidente debido a la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. El segundo consejo, realizado el 3 de marzo, estuvo centrado en la crisis que afecta la región del Catatumbo.