Gustavo Bolívar criticó la propuesta de Daniel Quintero de cerrar el Congreso si llega a la Presidencia: “Hacerlo es de dictadores”

El director del Departamento de Prosperidad Social señaló que, pese las innumerables críticas que desde su sector político se lo ha hecho al Legislativo, su permanencia en el país es vital para mantener el equilibrio de poderes

Guardar
El director del DPS, Gustavo
El director del DPS, Gustavo Bolívar, lanzó duros comentarios contra el exalcalde Daniel Quintero - crédito Colprensa - Infobae Colombia

Un día después de que el exalcalde de Medellín y ahora precandidato presidencial Daniel Quintero informara sobre las aún hipotéticas acciones que tomaría en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026, las reacciones no han hecho esperar.

De hecho, uno de los primeros en controvertir la propuesta de cerrar el Congreso de la República y convocar a una asamblea constituyente fue el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, que defendió al Legislativo pese a las fuertes críticas del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su mensaje, el funcionario aseguró que la permanencia del Congreso es vital para conservar la estabilidad de los poderes del país. Incluso, aseguró que pensar en eliminar el poder Legislativo sería un intento por iniciar una dictadura.

Puede gustarnos o no. Podemos criticarlo las veces que queramos y estar en desacuerdo con las prácticas corruptas de muchos de sus miembros… pero el Congreso de la República, pilar de la democracia, nunca se cierra. Nunca. Hacerlo es de dictadores”, señaló Bolívar en su cuenta de X.

El director del DPS rechazó
El director del DPS rechazó la propuesta de Quintero sobre acabar el Congreso - crédito red social X

Tras su comentario, el exministro de Industria y Turismo Luis Carlos Reyes, que ha ganado protagonismo en el Congreso por exponer una larga lista de legisladores que habrían solicitado cargos en la Dian, también reprochó la iniciativa de acabar con parte de la estructura política del país.

Según comentó, pese a los problemas y escándalos que ha atravesado el Legislativo por cuenta de la corrupción y presuntos desvíos de dineros, la solución no radica en la eliminación de ese poder.

De acuerdo. La dictadura se evita con la separación de poderes. Los llamados a cerrar el Congreso buscan dar poderes dictaroriales al Ejecutivo, como si por ser parte de este los políticos automáticamente se volvieran más honestos. La lucha contra la corrupción no es por ahí”, respondió Reyes a Bolívar.

Las críticas desde el sector progresista se dan después de que Daniel Quintero reafirmara su intención de competir por la Presidencia con una propuesta que promete generar controversia: cerrar el Congreso y convocar una asamblea constituyente para reformar profundamente el sistema político y económico del país.

El exalcalde aseguró que no
El exalcalde aseguró que no buscará su puesto en las elecciones presidenciales de la mano del Pacto Histórico más radical - crédito Colprensa - crédito @QuinteroCalle/X

Según detalló en una entrevista con la revista Cambio, Quintero considera que el actual modelo institucional está obsoleto y que el país necesita un cambio estructural desde sus cimientos.

El precandidato presidencial sostiene que la Constitución de 1991 ya no responde a las necesidades actuales de Colombia. En sus palabras, el país está atrapado en un ciclo de estancamiento debido a las bases del sistema político y económico vigente.

“La Constitución de 1991 ya no funciona. Este país está condenado a seguir dando vueltas en círculos si no cambiamos las bases mismas del sistema político y económico que lo rige”, afirmó Quintero durante la entrevista.

Uno de los puntos más polémicos de su propuesta es el cierre del Congreso, al que Quintero acusa de ser un obstáculo para el progreso y de perpetuar la corrupción en el país.

Según el exalcalde, el Congreso actual no representa los intereses de los ciudadanos y actúa únicamente en beneficio propio. “Este Congreso no cambia ni deja que el país cambie. Es un Congreso que solo se une para lo malo. Cuando hay que aprobar algo malo para la gente, piden 3.000 millones de pesos. Y para algo que es bueno para la gente, piden el doble”, señaló el precandidato a Cambio.

Quintero asegura que, de llegar a la presidencia, su primera acción sería cerrar el Congreso y convocar una asamblea constituyente para “resetear” el país. En su visión, esta medida permitiría construir una nueva institucionalidad que responda a las demandas de las generaciones actuales. “No hay que tenerle miedo a esta generación. Esta generación está lista para plantear una nueva institucionalidad”, afirmó.