
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó la Casa Colombia en Osaka, Japón, recinto que tiene como objetivo mostrar la riqueza en biodiversidad, el potencial del turismo, las oportunidades de inversión y la calidad de productos como el café o el cacao de Colombia en el país asiático.
A través de su cuenta de X, la senadora de oposición resaltó que para el proyecto se “gastó” 11 millones de dólares, razón por la cual cuestionó que para medicamentos, subsidios de vivienda y educación en el territorio nacional “niegan” el dinero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka -Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, precisó Cabal.

Además, criticó los recintos que se han abierto en Davos y París, que, según Cabal, es una “excusa” para invertir millonarios recursos.
“El Gobierno El Gbno Petro ha invertido millonarios recursos con la excusa de promocionar a Colombia ante el mundo. Casa Colombia en Davos, París y Osaka. ¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”, aseveró la senadora Cabal.
La senadora María Fernanda Cabal mostró los costos de los tres proyectos que realizó el Gobierno en las ciudades mencionadas
“En las tres casas Colombia; Davos enero de 2024, París en julio del mismo año y Osaka desde abril de 2025, el gobierno Petro ha gastado millonarios recursos: Davos $3.966.693.350 (TRM 26 DE ENERO DE 2024 = 3.925); París $7.184.371.596 (TRM 01 DE AGOSTO DE 2024 = 4.060); Osaka $49.459200.000 (TRM 10 DE ABRIL = 4416)”, indicó la precandidata presidencial.

Cabal afirmó que el proyecto más costoso ha sido el de Osaka, Japón, que, según la senadora del Centro Democrático, la construcción se realizó en un lote de 875 metros cuadrados y tuvo un costo de más de 49 mil millones de pesos.
“De las tres casas Colombia que el Gobierno Petro ha dispuesto en el mundo para eventos internacionales la más costosa, que llega a los 11 millones de dólares, más de 49 mil millones de pesos es la de Osaka en Japón. Se trata de una construcción en un lote de 875 metros cuadrados”, puntualizó María Fernanda Cabal.
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aseguró que en la Casa Colombia en Osaka participarán 180 países, afirmando que el Gobierno nacional sigue posicionando a Colombia como “un destino turístico y de inversión”.
“La Exposición Universal de Osaka, Japón 2025, comienza hoy. Participan 180 países. Este es el pabellón de Colombia. Estuvo a tiempo que no fue el caso de varios países. Felicitaciones a ProColombia. El Gobierno sigue mostrando a Colombia y posesionándola como un destino turístico y de inversión”, indicó Bolívar.

Recientemente, la Cancillería de Colombia informó que la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo, el canciller de Japón, Takeshi Iwaya, “con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación”.
Durante la reunión, los dos cancilleres dialogaron sobre la intención del presidente Gustavo Petro de visitar Japón en 2025, así como la reactivación de las conversaciones sobre el acuerdo de asociación económica entre ambos países y la creación del grupo de trabajo para revisar la relación bilateral con el objetivo de buscar mecanismos que permitan elevar la relaciones al nivel de alianza estratégica.
De igual forma, la ministra Laura Sarabia invitó al ministro Takeshi Iwaya a la feria del turismo para que conozcan al país de la belleza.

La jefe de la cartera de Exteriores se reunió con el presidente y otros miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia – Japón, “con el fin de continuar fortaleciendo el relacionamiento político entre ambos países a través del sistema parlamentario, una plataforma que permite intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes, fortaleciendo no solo las relaciones políticas, sino también los vínculos económicos, culturales y sociales”.
Más Noticias
Petro declarará emergencia sanitaria y económica por impacto de la fiebre amarilla en el país: así hizo el anuncio
El presidente de la República, con extensas publicaciones en sus redes sociales, respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, que cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

Cinco pueblos para visitar en Nariño durante Semana Santa: su historia y belleza lo sorprenderá
Desde el Santuario de las Lajas en Ipiales hasta las playas de Tumaco, estos pueblos ofrecen un abanico de experiencias para los turistas, con una serie de actividades religiosas durante la Semana Mayor

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos
