Familias en estos grupos del Sisbén pueden tener casa propia con subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno

El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a las VIP, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad

Guardar
Mi Casa Ya es un
Mi Casa Ya es un programa del Gobierno Nacional colombiano que ayuda a las familias a comprar vivienda nueva. Se enfoca en hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos y que no sean propietarios de vivienda - crédito Pixabay

En medio del recorte al Presupuesto General de la Nación (PGN), lo que implica menos recursos para programas sociales, el acceso a una vivienda propia continúa siendo una de las principales aspiraciones de las familias colombianas, y los esfuerzos del Gobierno nacional ya permitieron que, al 31 de enero de 2025, un total de 212.162 hogares hayan recibido subsidios de vivienda.

La cifra representa un avance del 92,68% frente a la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro, que busca beneficiar a 222.121 hogares con subsidios para la adquisición de vivienda en zonas urbanas y rurales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a vivienda nueva de interés prioritario, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. La entidad asignó de manera directa 111.383 subsidios, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit habitacional en el país.

El Sisbén, o Sistema de
El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una encuesta que permite clasificar a las personas y hogares según su situación socioeconómica en Colombia, según el Sisbén IV - crédito Departamento Nacional de Planeación

Los subsidios de vivienda están diseñados para beneficiar a los hogares clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV, con lo que se prioriza a aquellos ubicados en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6. Además, se otorga especial atención a las familias en las que al menos uno de sus integrantes sea víctima del conflicto armado.

Por supuesto, el objetivo es garantizar que las familias más vulnerables puedan acceder a una vivienda digna y segura.

Reasignación de subsidios

Para asegurar la efectividad del programa, el Gobierno implementó un esquema de reasignación de subsidios que permite a los beneficiarios iniciar un proceso de ahorro complementario al crédito y al subsidio. El modelo busca facilitar la adquisición de viviendas nuevas de interés prioritario, con lo que se promueve la estabilidad económica de los hogares.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol,
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, destacó que, de acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, solo se destinarían $1,4 billones al programa del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), una cifra considerablemente menor a los $2,6 billones asignados de manera previa - crédito Colfecar

Requisitos y condiciones para acceder al subsidio

De acuerdo con la Resolución 107 de 2025, los subsidios familiares de vivienda se otorgan una vez que el proyecto habitacional alcanza un avance del 70% en la construcción. El requisito garantiza que las viviendas puedan ser escrituradas y entregadas de manera ágil a los beneficiarios, lo que reduce los tiempos de espera y asegura que las familias puedan disfrutar del nuevo hogar en el menor tiempo posible.

Para esto, el Gobierno nacional cuenta con otros programas complementarios, como Mi Casa Ya, que facilitan el acceso a la vivienda de interés social mediante subsidios para la cuota inicial y la tasa de interés.

Dicho programa está dirigido a hogares colombianos que no poseen vivienda propia y que cumplen con requisitos específicos, como estar inscritos en el Sisbén y tener un nivel de ingresos determinado.

Los subsidios de vivienda dependen
Los subsidios de vivienda dependen de los ingresos de las familias solicitantes - crédito Colprensa

Mi Casa Ya: un apoyo adicional para la adquisición de vivienda

El programa Mi Casa Ya permite a los beneficiarios acceder a dos tipos de subsidios: uno destinado a cubrir la cuota inicial de la vivienda y otro enfocado en reducir la tasa de interés del crédito hipotecario. El mismo es una herramienta fundamental para que millones de familias colombianas puedan cumplir el sueño de tener casa propia.

Además, las cajas de compensación familiar en Colombia también desempeñan un papel importante en el acceso a vivienda, ya que ofrecen subsidios cuyo valor depende del ingreso del grupo familiar. Por ejemplo:

  • Los hogares con ingresos entre 0 y 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), es decir, entre $0 y $2.853.000, pueden recibir un subsidio de hasta $42.000.000.
  • Las familias con ingresos entre 2 y 4 smmlv (entre $2.853.000 y $5.694.000 ) pueden acceder a un subsidio de hasta $28.470.000, monto que puede ser utilizado para la cuota inicial de la vivienda.