
Colombia inauguró su representación oficial en la Exposición Universal de Osaka 2025, que se desarrolla entre el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025, en esta ciudad japonesa. El país cuenta con un pabellón propio para exhibir su biodiversidad, el potencial turístico, las oportunidades de inversión y la calidad de productos como el café y el cacao ante una audiencia internacional.
El evento, que se adelanta bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, congregará a delegaciones de 150 países y hará énfasis en los avances globales en innovación y sostenibilidad. La tradición de las exposiciones universales se remonta a hace más de 170 años, en un espacio en el que se espera que el país muestre sus cualidades a los miles de visitantes que asistirán a esta cumbre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según se conoció, el país cuenta con un lote de 875,89 metros cuadrados, con una construcción que ocupa 18,2 metros por 28,2 metros, con lo que alcanza una altura de 5,8 metros. La superficie construida total es de 581,5 metros cuadrados, en una infraestructura que estará instalada, aproximadamente, durante seis meses, de acuerdo con los términos de la negociación con la que se estableció este espacio.
La inversión total asciende a USD11,2 millones, de los cuales USD8,5 millones se destinarán a construcción, montaje y operación, y USD2,7 millones se asignarán a publicidad y logística. El presupuesto está distribuido en siete rubros, entre ellos comunicaciones, agenda cultural y de negocios, administración y costos imprevistos; lo que causó una fuerte controversia en redes sociales, en especial de la oposición.

Exprecandidato presidencial del Centro Democrático cuestionó construcción del Pabellón Colombia
Al respecto, al abogado Rafael Nieto Loaiza, que fue precandidato presidencial por el Centro Democrático de cara a los comicios del 2022, y que se destaca por sus comentarios contrarios a la administración Petro, indicó en sus redes sociales su indignación frente a lo que considera, a todas luces, un despilfarro del Ejecutivo en tiempos de un notable desfase en las finanzas.
“USD 11,2 millones para la Casa Colombia en Osaka. 2,7 en publicidad y logística. Un gobierno derrochón y sin sensibilidad social, que malgasta nuestro dinero mientras que se queja por no tener más. Y corrupto. Eso seguro. Las ‘comisiones’ debieron ser altísimas. Como en Davos (Suiza), expresó Nieto Loaiza, que se unió a la ola de cuestionamientos frente a esta situación, considerada por la gran mayoría hilarante.

Es válido precisar que la responsabilidad del proyecto recae en ProColombia, la entidad gubernamental encargada de promover el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones, que anteriormente alquiló una casa en el Foro Económico Mundial de Davos por cerca de 1 millón de euros, para los cuatro días en los que se desarrollaría el evento; inversión que también dio pie a fuertes señalamientos.
Al igual que Nieto, otra de las personalidades que señaló estas inversiones fue la senadora y precandidata del Centro Democrático a la presidencia, de cara al 2026: María Fernanda Cabal, que en su perfil de X hizo algunas cuentas de lo que se hubiera hecho a nivel local con las multimillonarias cifras invertidas por el Gobierno en este tipo de Casa Colombia; tanto en Davos, París y ahora en Osaka.
Según Cabal, son más de $60.610 millones que Petro ha gastado en estas infraestructuras, que pudieron enfocarse atender a 173.172 niños del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de acuerdo con datos con beneficiarios y presupuesto de 2024. A su vez, entregar 1.419 subsidios de Mi Casa Ya, el programa estatal para la adquisición de vivienda, teniendo en cuenta que cada uno representa 30 salarios mínimos mensuales.
Más Noticias
Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar
