
La Alcaldía de Medellín, bajo la administración de Federico Gutiérrez, está avanzando en uno de los proyectos educativos más ambiciosos de su gestión: la construcción de nueve megacolegios en seis comunas de la ciudad, antes de concluir su administración.
De acuerdo con la administración local, las nuevas infraestructuras, denominadas ‘escuelas inteligentes’, pretenden transformar los espacios de aprendizaje en entornos que fomenten la creatividad, la innovación y la experimentación. El proyecto, que forma parte del Plan de Desarrollo de la alcaldía, beneficiará a más de 3.800 estudiantes, así como al personal docente y administrativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad encargada de liderar el proyecto junto con la Secretaría de Educación, precisó que las escuelas estarán ubicadas en las comunas de Manrique, Robledo, Villa Hermosa, La América, San Javier y San Cristóbal.
El gerente de la EDU, Emiro Valdés López, destacó que ya se han realizado 14 presentaciones del proyecto a las comunidades educativas, juntas administradoras locales (JAL) y algunas juntas de acción comunal (JAC). Además, se prevé que las licitaciones para la construcción de los megacolegios inicien en el segundo semestre del 2025.

Inversión histórica en infraestructura educativa
El proyecto de las escuelas inteligentes cuenta con una inversión inicial superior a los 19.200 millones de pesos, destinados a los estudios, diseños, permisos y licencias requeridos para su ejecución. Según detalló la administración, la primera etapa tiene un plazo de 13 meses y se espera que concluya en noviembre de 2025. Posteriormente, se dará comienzo a los procesos de licitación para la construcción de los megacolegios.
La apuesta por la educación en Medellín no se limita a los megacolegios. La administración también se comprometió a construir siete nuevos jardines infantiles adscritos al programa Buen Comienzo, que busca garantizar atención integral a la primera infancia durante los 365 días del año. Asimismo, se planeó intervenir al menos 700 escenarios deportivos del Inder, distribuidos en toda la ciudad, y construir seis edificios en altura denominados ‘Recreos’, diseñados para la práctica de múltiples disciplinas deportivas.

El presupuesto asignado al sector educativo en Medellín para 2025 asciende a 2 billones de pesos. Según la administración, la inversión supera los recursos totales que manejan muchas capitales de Colombia para todas sus necesidades. Entre los objetivos de la alcaldía se encuentran garantizar el programa de alimentación escolar para todos los estudiantes, mejorar las 421 sedes educativas del distrito y culminar las obras antes de finalizar el mandato en 2027.
Ampliación de la Institución Educativa Federico Ozanam
En paralelo a la construcción de los megacolegios, la Alcaldía de Medellín inició la edificación de un nuevo bloque en la Institución Educativa Federico Ozanam, ubicada en la comuna 9, Buenos Aires. El proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 16.000 millones de pesos, beneficiará a más de 600 estudiantes, así como al personal docente y administrativo.
El nuevo bloque contará con cuatro niveles y estará equipado con 18 aulas, tres de ellas destinadas a preescolar, dos salones de informática, un aula de dibujo, baños adaptados para preescolares y personas con movilidad reducida, rampas de accesibilidad universal, áreas técnicas y bodegas.

López comentó que la intervención forma parte de una segunda fase de mejoras en la institución, que ya había recibido un mantenimiento general en 2024. Dicho mantenimiento incluyó la aplicación de pintura, revoque, cambio de ventanas, acondicionamientos eléctricos y la demolición de un bloque en mal estado.
La coordinadora de la institución, Patricia Uribe Tabares, expresó que la obra era un anhelo de toda la comunidad educativa y destacó la importancia de cumplir con los tiempos establecidos para garantizar una mayor calidad en el servicio educativo. Se espera que la primera fase de intervención del nuevo bloque concluya en el último trimestre de 2025, mientras que la segunda fase finalizaría en el primer semestre de 2026.
Más Noticias
Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada


