
La Alcaldía de Medellín, bajo la administración de Federico Gutiérrez, está avanzando en uno de los proyectos educativos más ambiciosos de su gestión: la construcción de nueve megacolegios en seis comunas de la ciudad, antes de concluir su administración.
De acuerdo con la administración local, las nuevas infraestructuras, denominadas ‘escuelas inteligentes’, pretenden transformar los espacios de aprendizaje en entornos que fomenten la creatividad, la innovación y la experimentación. El proyecto, que forma parte del Plan de Desarrollo de la alcaldía, beneficiará a más de 3.800 estudiantes, así como al personal docente y administrativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad encargada de liderar el proyecto junto con la Secretaría de Educación, precisó que las escuelas estarán ubicadas en las comunas de Manrique, Robledo, Villa Hermosa, La América, San Javier y San Cristóbal.
El gerente de la EDU, Emiro Valdés López, destacó que ya se han realizado 14 presentaciones del proyecto a las comunidades educativas, juntas administradoras locales (JAL) y algunas juntas de acción comunal (JAC). Además, se prevé que las licitaciones para la construcción de los megacolegios inicien en el segundo semestre del 2025.

Inversión histórica en infraestructura educativa
El proyecto de las escuelas inteligentes cuenta con una inversión inicial superior a los 19.200 millones de pesos, destinados a los estudios, diseños, permisos y licencias requeridos para su ejecución. Según detalló la administración, la primera etapa tiene un plazo de 13 meses y se espera que concluya en noviembre de 2025. Posteriormente, se dará comienzo a los procesos de licitación para la construcción de los megacolegios.
La apuesta por la educación en Medellín no se limita a los megacolegios. La administración también se comprometió a construir siete nuevos jardines infantiles adscritos al programa Buen Comienzo, que busca garantizar atención integral a la primera infancia durante los 365 días del año. Asimismo, se planeó intervenir al menos 700 escenarios deportivos del Inder, distribuidos en toda la ciudad, y construir seis edificios en altura denominados ‘Recreos’, diseñados para la práctica de múltiples disciplinas deportivas.

El presupuesto asignado al sector educativo en Medellín para 2025 asciende a 2 billones de pesos. Según la administración, la inversión supera los recursos totales que manejan muchas capitales de Colombia para todas sus necesidades. Entre los objetivos de la alcaldía se encuentran garantizar el programa de alimentación escolar para todos los estudiantes, mejorar las 421 sedes educativas del distrito y culminar las obras antes de finalizar el mandato en 2027.
Ampliación de la Institución Educativa Federico Ozanam
En paralelo a la construcción de los megacolegios, la Alcaldía de Medellín inició la edificación de un nuevo bloque en la Institución Educativa Federico Ozanam, ubicada en la comuna 9, Buenos Aires. El proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 16.000 millones de pesos, beneficiará a más de 600 estudiantes, así como al personal docente y administrativo.
El nuevo bloque contará con cuatro niveles y estará equipado con 18 aulas, tres de ellas destinadas a preescolar, dos salones de informática, un aula de dibujo, baños adaptados para preescolares y personas con movilidad reducida, rampas de accesibilidad universal, áreas técnicas y bodegas.

López comentó que la intervención forma parte de una segunda fase de mejoras en la institución, que ya había recibido un mantenimiento general en 2024. Dicho mantenimiento incluyó la aplicación de pintura, revoque, cambio de ventanas, acondicionamientos eléctricos y la demolición de un bloque en mal estado.
La coordinadora de la institución, Patricia Uribe Tabares, expresó que la obra era un anhelo de toda la comunidad educativa y destacó la importancia de cumplir con los tiempos establecidos para garantizar una mayor calidad en el servicio educativo. Se espera que la primera fase de intervención del nuevo bloque concluya en el último trimestre de 2025, mientras que la segunda fase finalizaría en el primer semestre de 2026.
Más Noticias
Karol G finalmente no se presentó con Shakira en Medellín, periodista reveló cuál habría sido la razón
En redes sociales se dijo que la Bichota estaría junto a la barranquillera en el Atanasio Girardot, pero se llevaron tremenda sorpresa al ver en escena a Carlos Vives

Denuncias de supuesta red de prostitución en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova: el comandante del Ejército respondió
El comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, afirmó que se trata de “montajes” que realizaron “personas inescrupulosas! para desprestigiar a la escuela militar

Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano
