El Páramo Cruz Verde en la región de Sumapaz: un tesoro natural que conecta biodiversidad y sostenibilidad en Colombia

Conozca uno de los mejores lugares detrás de la capital colombiana donde puede respirar aire fresco y caminar senderos llenos de fauna y flora a 3.000 metros sobre el nivel del mar

Guardar
El páramo hace parte de
El páramo hace parte de la región del Sumapaz - crédito Idartes

A tan solo 10 kilómetros al oriente de Bogotá, se encuentra el Páramo Cruz Verde Sumapaz, un ecosistema único que destaca por su impresionante biodiversidad y por su papel crucial en el equilibrio ambiental y la provisión de recursos esenciales para el centro del país.

Este páramo, reconocido como el más grande del mundo, abarca una extensión de 315.065,7 hectáreas y se extiende por 25 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila. Su importancia radica no solo en su tamaño, sino en su capacidad para conectar dinámicas biológicas y climáticas entre regiones clave como la Orinoquía y la Amazonía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Páramo Cruz Verde Sumapaz es hogar de una rica biodiversidad que incluye al menos 1.166 especies de plantas, 18 de anfibios, 83 de mamíferos y 208 de aves. Entre estas, se destacan especies endémicas, con dos tipos de plantas y seis de aves que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Este nivel de exclusividad subraya la necesidad de proteger este ecosistema, que además cumple un papel esencial en la provisión de agua y energía para ciudades y municipios del centro de Colombia, según detalló el medio fuente.

La referencia del páramo es
La referencia del páramo es por su clima frío y constante - crédito Colprensa

Un ecosistema protegido bajo figuras legales

De acuerdo con el Observatorio Ambiental de la Alcaldía de Bogotá, el 47% del Páramo Cruz Verde cuenta con algún tipo de protección legal, lo que refuerza su relevancia como reserva ambiental. Entre las áreas protegidas se incluyen el Parque Nacional Natural Sumapaz, el Parque Natural Regional Páramo de las Oseras, la Reserva Forestal Protectora Nacional del Bosque Oriental de Bogotá y la Reserva Forestal Protectora Regional de las Futuras Generaciones de Sibaté I y II, entre otras. Estas figuras legales buscan garantizar la conservación de este ecosistema estratégico, que no solo regula el clima y almacena carbono, sino que también actúa como una fuente vital de agua para millones de personas.

La responsabilidad de proteger este territorio recae en todos los ciudadanos, ya que su preservación es esencial para mantener el equilibrio ambiental y garantizar el acceso a recursos hídricos y energéticos en el futuro de acuerdo con las autoridades gubernamentales y ambientales.

El Páramo de Cruz Verde
El Páramo de Cruz Verde y el Parque Ecológico Matarredonda ofrecen senderos y paisajes ideales para los amantes del ecoturismo - crédito @vamospachoachi/Instagram

Cómo llegar al Páramo Cruz Verde y disfrutar de su riqueza natural

Para quienes deseen explorar este paraíso natural, existen diversas rutas de acceso. Una de las opciones más accesibles es tomar un bus desde la terminal de Bogotá con destino a Choachí, en el departamento de Cundinamarca, con un costo aproximado de 8.000 pesos colombianos. Durante el trayecto, se pasa por puntos de referencia como la entrada al Cerro de la Virgen de Guadalupe y el colegio conocido como “El Verjón”. Desde este último punto, un camino de subida de aproximadamente 45 minutos permite a los visitantes adentrarse en los paisajes del páramo.

El recorrido ofrece una experiencia única, donde los visitantes pueden disfrutar de temperaturas que, en ocasiones, descienden varios grados bajo cero, especialmente en días despejados. Esta conexión con el frío y la naturaleza es especialmente valorada por senderistas, turistas y habitantes locales, quienes encuentran en el páramo un refugio de tranquilidad y belleza a las puertas de la capital colombiana.

Ir al Páramo de Cruz
Ir al Páramo de Cruz Verde a realizar picnic se debe realizar de manera responsable para el medio ambiente - crédito Caminatas al aire libre

Un espacio de conexión entre la ciudad y la naturaleza

El Páramo Cruz Verde es considerado como un santuario de biodiversidad y un lugar donde los habitantes de Bogotá y sus alrededores pueden reconectar con la naturaleza. A pesar de su proximidad a la ciudad, este ecosistema ofrece un contraste radical con el bullicio urbano, permitiendo a los visitantes disfrutar de paisajes naturales únicos y atardeceres que, en días despejados, iluminan los cerros de la capital.

En un contexto donde los desafíos ambientales son cada vez más apremiantes, el Páramo Cruz Verde Sumapaz se erige como un testimonio de la importancia de preservar los ecosistemas estratégicos. Su biodiversidad, su papel en la provisión de agua y energía, y su conexión con otras regiones de Colombia lo convierten en un tesoro que merece ser protegido y valorado por todos.