
En el oriente del departamento del Cauca, en los municipios de Silvia y Totoró, los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN han generado un aumento de la tensión entre las comunidades campesinas e indígenas que habitan estas zonas rurales. De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), los combates se concentraron en varios sectores, entre ellos Tablón San Miguel, La Meseta, Agua Bonita, Gabriel López, San Pedro, El Cofre y Tulcán.
Respecto a esto, la defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló en una entrevista con W Radio la grave problemática que atraviesa el municipio de Totoró, ubicado en el oriente del Cauca. Según afirmó, los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, específicamente la estructura Dagoberto Ramos, y el ELN han intensificado la crisis en esta región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades municipales informaron que alrededor de 2.100 personas han estado confinadas durante varios días debido a la intensificación de los enfrentamientos armados. En ese sentido, la defensora del Pueblo señaló que esta situación está poniendo en grave peligro a la población civil, incluidos niños que se ven imposibilitados de asistir a sus clases.

“No solo el confinamiento, que ya de por sí es muy grave, sino que esto implica que muchas poblaciones vulnerables dejan de tener acceso a servicios básicos de alimentación, de dignidad básica, mínimo vital, o los niños tampoco pueden asistir al colegio y quedan en una situación de bastante inseguridad y riesgo”, comentó Marín.
La defensora de igual manera en el medio antes mencionado explicó que, de acuerdo con la ley, la atención humanitaria inmediata está a cargo de la Alcaldía municipal, apoyada en su defecto por la Gobernación y, si esta no puede responder completamente, debe intervenir la Unidad para las Víctimas del Gobierno Nacional.
“El primer respondiente, pues, es efectivamente la alcaldía, en compañía con la gobernación, quien entra subsidiariamente, y cuando esto no es así, debe entrar la Unidad para las Víctimas del Gobierno Nacional. Entonces, esto le corresponde, pues, efectivamente al Gobierno Nacional. Una vez se formaliza en el Comité Territorial de Justicia adicional, el confinamiento, la Unidad para las Víctimas debe entrar y están en ese proceso”, explicó Iris Marín en W Radio.

Según informaron las comunidades, en estas áreas, los grupos armados se enfrentaron durante varias horas, lo que generó gran miedo entre los habitantes. Como resultado, muchos de ellos se refugiaron en sus hogares para protegerse de los combates.
Ante la amenaza de nuevos enfrentamientos, las autoridades indígenas advirtieron a las comunidades sobre la necesidad de trasladarse a lugares seguros o a las zonas humanitarias designadas para protegerse.
Debido a la creciente intensidad de los enfrentamientos, la Guardia Indígena de Totoró, que agrupa a los pueblos de Paniquitá, Jebalá, Polindara y Totoroez, ha iniciado un proceso de posicionamiento político territorial. Este ejercicio busca abordar las tensiones y desarmonías que han surgido en la vía del Libertador, con el objetivo principal de salvaguardar a las comunidades indígenas y campesinas de la zona.

Jorge Luis Piso, alcalde del municipio de Totoró, del departamento del Cauca, también estuvo en una entrevista en W Radio y sobre esta situación expresó su preocupación y temor ante este incidente, y hizo un llamado urgente para que se garantice el respeto a la integridad de la población civil. En particular, pidió que las personas puedan asistir sin miedo a los actos religiosos del Domingo de Ramos, previos a la Semana Santa.
“Es un llamado a que se respete el Derecho Internacional Humanitario, para que la población civil quede por fuera de estos conflictos en los que nada tiene que ver”, dijo el mandatario municipal. El funcionario también destacó que los incidentes de orden público se han vuelto frecuentes en la ruta que conecta la ciudad de Popayán con los municipios de Inzá y La Plata, en Neiva.
Más Noticias
Gregorio Pernía confirmó que será nuevamente papá a los 54 años: “No fue planeado ni imaginado”
A través de una emotiva publicación en Instagram, el actor cucuteño y su esposa Érika Rodríguez compartieron la noticia de que esperan su tercer hijo juntos

Gata habría sido arrojada desde un carro en movimiento en Bogotá: se conocen varias versiones de la denuncia
Nucita se encuentra al cuidado de un vecino del sector en el que habría ocurrido “el accidente” mientras las autoridades investigan el caso
Daniel Briceño respondió a polémica propuesta de Daniel Quintero de ‘resetear’ el Consejo de Bogotá: “Nosotros ya reseteamos el de Medellín”
El concejal capitalino le recordó al exalcalde los procesos que cursan en su contra y por los que la Fiscalía General de la Nación busca imputarle cargos junto a 12 exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín

Atentado con explosivos en importante vía del Cauca: hasta el momento se reporta una persona muerta y otra herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este viernes, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar. La detonación habría ocurrido dentro de un vehículo

Condenado a 6 años de prisión disidente de las Farc que había sido capturado por la guardia indígena por atracar a ciudadanos en Cauca
Identificado como Jan Carlos Mosquera, este se encontraba privado de la libertad en la cárcel en la estación de la Policía Nacional en Piendamó, Cauca
