Colombia rompería récord con la llegada de más de 300.000 visitantes internacionales durante Semana Santa 2025

Estas cifras demuestran que el país es un destino confiable para los extranjeros, consolidando su posición en el panorama turístico global

Guardar
Bogotá, Medellín y Cartagena se
Bogotá, Medellín y Cartagena se preparan para recibir viajeros de Estados Unidos, México y Europa - crédito Freepik

Colombia se prepara para una Semana Santa con cifras récord en turismo internacional, según las proyecciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) de Migración Colombia. Entre el 11 y el 20 de abril de 2025, se espera la llegada de 300.162 visitantes no residentes, lo que representa un notable incremento frente a los 275.787 registrados en el mismo periodo de 2024. Este aumento del flujo turístico internacional demuestra un crecimiento general del 7% en los movimientos migratorios totales, que alcanzarán los 612.575 flujos, incluyendo tanto a colombianos como a extranjeros.

De acuerdo con Migración Colombia, este crecimiento refleja el impacto de estrategias enfocadas en posicionar al país como un destino atractivo y competitivo a nivel internacional. Los principales puntos de ingreso al territorio nacional, como los aeropuertos de El Dorado en Bogotá, Rionegro en Antioquia y Cartagena, han registrado incrementos notables en el flujo de pasajeros, consolidándose como los principales ejes de entrada para los viajeros internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los destinos preferidos

  • La capital del país sigue siendo el destino más atractivo para los turistas internacionales, concentrando el 38% de las intenciones de hospedaje.
  • El segundo lugar es para Medellín con un 21%.
  • Sigue Cartagena con un 20%.
  • Otras ciudades como Cali, Barranquilla y San Andrés registran porcentajes menores, con un 4%, 2% y 2%, respectivamente.

En cuanto al origen de los visitantes, Estados Unidos se posiciona como el principal país emisor, representando el 27% del total de llegadas internacionales. Otros mercados destacados incluyen Venezuela (9%), Ecuador (8%), México (8%), Perú (4%), España (4%), Chile (4%), Brasil (3%), Costa Rica (3%) y Panamá (3%).

Bogotá lidera preferencia turística internacional
Bogotá lidera preferencia turística internacional en Colombia - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Los aeropuertos y pasos fronterizos terrestres del país han experimentado un aumento en los flujos migratorios, según las cifras proyectadas por Migración Colombia. El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, lidera con 360.923 flujos migratorios, lo que representa un incremento del 7% en comparación con 2024. Por su parte, el aeropuerto de Rionegro, en Antioquia, registra 106.289 flujos, también con un crecimiento del 7%.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Cartagena, destaca con un aumento del 15%, alcanzando los 54.352 flujos migratorios. Sin embargo, no todos los puntos de ingreso muestran cifras positivas: el aeropuerto de Cali proyecta una disminución del 5%, con 27.083 flujos.

Además, en el caso del paso terrestre de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, se espera un incremento del 7%, con 12.888 flujos proyectados.

Reservas aéreas en ascenso

El dinamismo del turismo internacional también se refleja en el aumento de las reservas aéreas hacia Colombia. Según datos de ForwardKeys, analizados por ProColombia, entre el 13 y el 20 de abril de 2025 se registran 47.010 reservas activas con destino al país, lo que supone un crecimiento del 11,4% respecto al mismo periodo de 2024. En términos absolutos, esto equivale a 4.811 reservas adicionales.

Más del 65% de estas reservas aéreas provienen de mercados del continente americano, con Estados Unidos liderando como el principal país emisor, representando cerca del 25% del total. Además, algunos mercados han mostrado un crecimiento exponencial en sus reservas hacia Colombia, como El Salvador (216%), Puerto Rico (102%), Brasil (66,8%), Honduras (64,8%) y Perú (52,4%).

Aumentan reservas aéreas hacia Colombia
Aumentan reservas aéreas hacia Colombia por Semana Santa - crédito Pixabay

Estrategias para consolidar el turismo

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que estas cifras son el resultado de una estrategia integral liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con presencia activa en 23 mercados prioritarios. Según Caballero, el objetivo es atraer viajeros internacionales de alto gasto que contribuyan al desarrollo económico y social de las regiones, posicionando a Colombia como un destino de belleza y diversidad ante el mundo.

Por su parte, la directora encargada de Migración Colombia, Martha Hernández, se refirió a la importancia de una gestión eficiente del control migratorio para garantizar una experiencia positiva a los visitantes. Asimismo señaló que el aumento en los flujos migratorios representa un reto, pero se están implementando medidas para agilizar los procesos sin comprometer la seguridad, en coordinación con otras entidades gubernamentales.

El turismo internacional sube, consolidando
El turismo internacional sube, consolidando la imagen del país como destino competitivo - crédito Aeronáutica Civil

El crecimiento sostenido en el turismo internacional y las reservas aéreas posiciona a Colombia como un destino cada vez más competitivo en la región. Según las proyecciones, el país ocupa el segundo lugar en participación de reservas aéreas hacia destinos de la región, con un 17,2% del total.