Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará

La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Guardar
El Cerro de Guadalupe, punto
El Cerro de Guadalupe, punto más alto de Bogotá, se consolida como destino clave en Semana Santa 2025 - crédito Alcaldía de Bogotá

El Cerro de Guadalupe, ubicado al oriente de Bogotá, se destaca como uno de los lugares populares para los feligreses y turistas durante la Semana Santa 2025, según destacó la Secretaría de Cultura. Dicho sitio, que se erige como el punto más alto de la capital colombiana, está ganando relevancia no solo por su importancia religiosa, también por su riqueza histórica y sus impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.

La celebración de la Semana Mayor en Bogotá, que será hasta el domingo 20 de abril, contará con una amplia oferta de actividades y un robusto operativo de seguridad, a lo largo y ancho de la capital, para garantizar la experiencia de los asistentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La estatua de la Virgen
La estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, de 15 metros, corona el Cerro de Guadalupe desde 1946 - crédito Alcaldía de Bogotá

En la cima del Cerro de Guadalupe se encuentra una capilla consagrada a la Virgen de Guadalupe, junto a una imponente estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que mide 15 metros de altura y fue creada en 1946 por el escultor Gustavo Arcila Uribe. El lugar, además de ser un espacio de devoción, ofrece a los visitantes tiendas de artesanías y artículos religiosos, así como una zona de comidas donde es posible disfrutar de dulces típicos y platos tradicionales de la región.

El Cerro de Guadalupe no solo destaca por su relevancia actual, la entidad distrital precisó que también lo hace por rica historia. La primera ermita en este lugar fue construida en 1656, aunque sufrió daños significativos debido a los terremotos de 1743, 1785 y 1827. Posteriormente, durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, se llevó a cabo una reconstrucción, pero un nuevo terremoto en 1917 volvió a destruirla.

La historia del Cerro de
La historia del Cerro de Guadalupe abarca reconstrucciones desde 1656 tras varios terremotos que afectaron el lugar - crédito Alcaldía de Bogotá

No fue hasta la década de 1940 que se reconstruyó la ermita y se erigió la estatua que hoy corona el cerro. Aunque el lugar es conocido como Guadalupe, en honor a la Virgen Morena cuya devoción se originó en España y se fortaleció en México, la estatua representa a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá.

Este sitio adquirió mayor relevancia en los últimos años debido al cierre del sendero peatonal que conduce al Cerro de Monserrate, lo que ha incrementado la afluencia de visitantes al Cerro de Guadalupe. Asimismo, desde su mirador, los visitantes pueden disfrutar de una vista privilegiada de Bogotá y del Santuario de Monserrate, lo que lo convierte en un destino imperdible tanto para locales como para turistas.

Actividades religiosas, vistas panorámicas y
Actividades religiosas, vistas panorámicas y gastronomía típica destacan en la oferta turística del Cerro de Guadalupe - crédito Alcaldía de Bogotá

Cómo llegar al Cerro de Guadalupe

El acceso al Cerro de Guadalupe es sencillo y cuenta con varias opciones. Quienes deseen llegar en vehículo particular deben tomar la avenida Circunvalar y luego la vía hacia el municipio de Choachí. A la altura del kilómetro 6.7, un desvío señalizado a la derecha conduce directamente al santuario.

Para quienes prefieran el transporte público, es posible tomar un bus en la calle 6 con carrera 15, cerca de la estación de la Policía Metropolitana de Bogotá. Este punto es accesible a través del sistema de transporte TransMilenio y del Sitp.

Transporte público y rutas señalizadas
Transporte público y rutas señalizadas facilitan el acceso al santuario en la Semana Santa - crédito Google Maps

Recomendaciones para disfrutar de la Semana Santa en Bogotá

Para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) emitió una serie de recomendaciones. Entre ellas, se aconsejó no llevar mascotas, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no asistir con menores de tres años, coches o caminadores. Igualmente, se sugiere portar hidratación, protector solar y gorra, y utilizar únicamente las rutas autorizadas para cada actividad.

Durante la Semana Santa, el
Durante la Semana Santa, el Cerro de Guadalupe se convierte en el epicentro religioso de Bogotá, con su capilla histórica y la estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, atrayendo a miles de visitantes - crédito Alcaldía de Bogotá

En caso de emergencias, los asistentes pueden comunicarse con la Línea de Emergencias 123. El Idiger coordinará el Sistema Distrital de Emergencias, que contará con el apoyo de la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, brigadas de rescate del Ejército Nacional, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana. El operativo conjunto busca garantizar una experiencia segura y organizada para todos los participantes.