
Adríana Díaz, la mujer que se hizo viral por compartir sus crisis nerviosas a través de TikTok, se internó la tarde del viernes, 11 de abril, en la clínica del Country para recibir tratamiento por una serie de tics que han venido empeorando los últimos días.
“Así estoy cuando grabo como está de destruida la neuroplasticidad del cerebro, cuando estoy sin la boina y cuando hago movimientos distintos con mi cerebro: lavarme los dientes, peinarme el pelo, diferentes cosas. Tengo que mostrarlo para que se entiendan lo diabólico, sádico, de lo que están haciendo conmigo”, denunció, junto a un video en el que se ve en una habitación de hospital, haciendo muecas de manera involuntaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En redes sociales, Díaz denunció que su entrada a la clínica el Country fue “traumática”; ya que, pacientes en la sala de espera habrían estado “haciendo señas” para “burlarse” de su situación, cuando se rascaban la cabeza o se llevaban la mano al rostro.
Lejos de mejorar, Adriana sugirió en los videos publicados los días siguientes que el personal del hospital le habría administrado “drogas” vía intravenosa e, incluso, en la comida que llevaban a su habitación:
“Miren lo que estoy viviendo en la clínica del Country. Yo almorcé acá, dije que iba a comer acá en el hospital porque me parece increíble que estas personas me dieran drogas en los alimentos, pero me comí el almuerzo e inmediatamente llega una enfermera del área en la que estoy para cauterizarme, porque me van a hacer una resonancia de contraste, inmediatamente, porque tienen que limpiar la vena”.
E insistió: “Ella (la enfermera) me inyectó el suero, me dijo que era solo suero, pero ¿qué es esta gente? Como a la media hora larga yo me estoy sintiendo peor de mi cerebro. Tengo peor la parálisis y lo que comí fue mi almuerzo que fue poquito y luego esta enfermera me inyectó suero solo. Yo me estoy sintiendo peor. Por favor, no sé como más implorar ayuda, tengo miedo, pero tengo que seguir acá porque estoy muy enferma y muy mal de mi cerebro”.
Al igual que los videos en los que denuncia ser hostigada por los bogotanos, sin sustento alguno, Díaz hizo señalamientos en contra de la clínica y sostuvo que la única razón por la que permanece internada son los síntomas que ha estado experimentando los últimos días, de manera evidente, en el rostro.
¿Qué otros detalles se conocen sobre el caso de Adriana Díaz?
Díaz generó un intenso debate en las redes sociales al compartir una serie de videos en los que asegura ser víctima de una conspiración que involucra a su propia madre, agentes de policía y ciudadanos comunes y corrientes. Adriana afirma que existe un plan para asesinarla, supuestamente con el objetivo de reclamar un seguro de vida registrado a su nombre en los Estados Unidos. La situación ha despertado preocupación entre los usuarios de redes sociales, que han seguido de cerca sus publicaciones.
En varios de sus videos insiste que su madre está detrás de un plan macabro para acabar con su vida, en el que también estarían implicados trabajadores, taxistas y hasta modelos en vallas publicitarias. En sus declaraciones, asegura que estas personas la persiguen y se burlan de ella en las calles de Bogotá. Además, acusa a la Policía de estar involucrada en el supuesto complot, afirmando que los agentes monitorean cada uno de sus movimientos y tienen acceso a sus cuentas personales: “Quiero que las personas sepan que tengo a la Policía pendiente de todo lo que hago. Ellos están metidos en todas mis cuentas, en todas mis cosas”.

En sus publicaciones, Adriana también denuncia que productos de supermercado han sido alterados con sustancias químicas para perjudicar su salud. En sus palabras, estas sustancias tendrían como objetivo dejarla paralítica, deformar su cuerpo y dañar su cerebro: “Esta gente está adueñándose de mi vida (...) están alterando productos de un supermercado con drogas para enfermarme, para dejarme paralítica, deformarme, torcerme el cuello, torcerme la cara y destruirme el cerebro”.
La mujer asegura que vive con un miedo constante de ser atrapada y encerrada nuevamente. En sus videos, menciona que siente que todos a su alrededor la odian y que su situación la ha llevado al límite. “Siento miedo de salir, de que me atrapen y me encierren nuevamente. Acá, siento que todos me odian. Traté de compartir estos videos para pedir ayuda, pero la gran mayoría me escribe que es mejor vivir en el cielo”.
En uno de los primeros videos que compartió en redes sociales, Adriana reveló que fue diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar. Sin embargo, en la descripción actual de su perfil, insiste en que es “una persona normal” que necesita ayuda para evitar que su madre lleve a cabo el supuesto plan en su contra.
El caso ha llamado la atención en redes sociales, especialmente de los bogotanos, que piden a las autoridades estar al tanto de lo que sucede con Adriana y a los ciudadanos, algo de paciencia, sobre todo en redes, donde ha recibido comentarios desagradables que, incluso, la invitan a suicidarse.
Más Noticias
Colpensiones dio a conocer cómo pueden hacer los trabajadores para recuperar las semanas de cotización perdidas
El mecanismo, conocido como cálculo actuarial por omisión, facilita el proceso de actualización ante la entidad

Paro armado por búsqueda de ‘Iván Mordisco’: Defensoría pide al Gobierno nacional “tomar las medidas necesarias”
Tras el operativo en el que por poco es capturado el comandante de las disidencias, se filtró un audio en el que alias El Indio indica que comenzará un cese de actividades en el Caquetá, como consecuencia del accionar de la fuerza pública

Laura Sarabia habló de los polémicos audios con Armando Benedetti que desataron un escándalo: “Le he pedido a la Fiscalía escucharme”
La hoy ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gustavo Petro indicó en sus redes sociales novedades con respecto a uno de los temas en los que se ha visto salpicada, tras los señalamientos que habría hecho el actual ministro del Interior en las comunicaciones entre ambos

Según experto, esto es lo primero que puede olvidar una persona que padece la enfermedad de Alzheimer
Los pacientes deben estar atentos a los primeros indicios para actuar de manera oportuna y evitar peores consecuencias

EE. UU. y Colombia relanzan su estrategia antidrogas en medio de críticas y amenazas de sanción
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances
