Procuraduría gestionará nuevas medidas para proteger a la población Lgbt+, tras el asesinato de Sara Millerey, mujer trans en Bello, Antioquia

La entidad aseguró que en lo corrido de 2025 se han registrado más de 10 ataques contra mujeres transgénero en todo el país y seis en esta zona de Antioquia

Guardar
El doloroso y violento crimen
El doloroso y violento crimen en contra de Sara Millerey fue condenado por el Gobierno y las instituciones del Estado - crédito redes sociales/X

El 6 de abril de 2025, el país quedó conmocionado por el brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años residente de Bello, Antioquia, que fue atacada por un grupo de personas por pertenecer a la comunidad Lgbt+.

Los victimarios la golpearon hasta romper los brazos y las piernas, luego lanzaron el cuerpo a la quebrada La García, donde murió poco después. “Algunas versiones indican que los agresores no permitían que fuera rescatada. Eso es profundamente doloroso”, explicó José Rolando Serrano, secretario de Seguridad de Bello.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras los hechos, la Procuraduría General de la Nación convocó una mesa de trabajo institucional urgente, para evaluar la implementación de medidas de prevención y protección más efectivas para las personas Lgbt+.

De igual manera, expresó su preocupación por el alto índice de ataques y homicidios a personas transgénero, en lo que va de 2025 han denunciado más de 10 casos.

“Frente a la creciente situación de violencia contra esta comunidad, que ya suma 13 casos en lo corrido de 2025, de los cuales seis se han presentado en el departamento de Antioquia, surge la necesidad de implementar medidas efectivas para contrarrestarla”, explicó la entidad.

En la reunión, a la que asistieron representantes de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y ministerios del Interior e Igualdad, se plantearon diferentes estrategias para informar en tiempo real sobre las amenazas y adoptar medidas conjuntas de atención para prevenir que estas se concreten.

Néstor Iván Osuna, procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, hizo un llamado a las autoridades competentes para acelerar las investigaciones, aclarar las circunstancias que rodearon estos hechos y judicializar a los responsables.

Néstor Osuna, procurador delegado, informó que se instalará una mesa de trabajo para tratar el caso de Sara Millerey y del de otras decenas de mujeres trans que han sido asesinadas en el 2025 - crédito Procuraduría

“Necesitamos que todas las personas, independientemente de sus afectos, de sus actividades, de sus preferencias, de sus ingresos, en fin, del lugar en el que vivan, puedan al final de cada día regresar tranquilos o tranquilas a sus casas, desarrollar su vida en libertad, con seguridad y sintiendo que el Estado está allí para protegerlas y protegerlos”.

Asimismo, Osuna pidió que se activen de manera urgente las rutas de prevención y protección que establece la ley, con el fin de garantizar la vida e integridad personal de la población . A propósito, invitó a la ciudadanía a rechazar y no viralizar este tipo de publicaciones en redes sociales por respeto a las víctimas y sus familiares.

Sumado a las acciones de la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional, de la mano del general Carlos Fernando Triana, director de la entidad, anunció la disposición de un grupo especial de investigación que se hará cargo del crimen de Sara Millerey.

El general Carlos Fernando Triana,
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, anunció la creación de un grupo especial de investigación que se hará cargo del crimen de Sara Millerey - crédito @DirectorPolicia/X

“¡Crimen de Sara no quedará impune! Tal como lo ha advertido el señor Presidente de la República, los asesinos de Sara Millerey González deben caer. Ya conformamos un grupo especial de investigación, articulado con el CTI de la @FiscaliaCol, que lidera cuatro componentes: técnico, policía científica, análisis criminal y judicial”, escribió en su cuenta de X

El director de la Policía ratificó que se sostiene la recompensa de $100 millones que se había anunciado días atrás para quienes deseen colaborar con la justicia y brindar información sobre los responsables de este hecho, que contribuya a su ubicación para ordenar la diligencia de captura.

Las últimas horas de Sara Millerey

Sara seguía con vida al
Sara seguía con vida al ser aventada al afluente - Sara Milerey / Facebook

Los familiares de Sara Millerey contaron cómo fueron sus últimas horas de vida. En el relato explicaron que fue a buscar dinero prestado donde uno de sus allegados y luego no volvieron a saber de ella hasta que los notificaron de su asesinato.

“Una hora antes estuvo en la casa de un tío pidiéndole plata, porque acostumbraba a hacerlo. Le dijo que le diera 10.000 pesos para un jabón y una ropa, pero él solo le dio 5.000 pesos, por lo que se fue molesta”, comentaron a El Colombiano.

Más Noticias

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

Gobierno Petro anunció que no

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos

Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país

El programa Hambre Cero 2025
MÁS NOTICIAS