Precios del pescado suben y bajan en Colombia para la Semana Santa 2025: conozca cuál es el más barato y el más caro

En vísperas de la Semana Mayor, Corabastos reportó variaciones en los precios del alimento en las plazas de mercado, con productos como el filete de robalo y la tilapia roja registrando alzas

Guardar
El consumo de pescado aumenta
El consumo de pescado aumenta significativamente durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo - crédito Colprensa

La Semana Santa en Colombia, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, es una de las épocas más significativas del año, no solo por su carácter religioso, también por las tradiciones culturales y gastronómicas que la acompañan.

Durante este periodo, el consumo de pescado se convierte en una práctica central, especialmente el Viernes Santo, cuando muchas personas optan por abstenerse de carnes rojas como parte de las costumbres religiosas. Según informó Corabastos, este alimento experimenta un notable incremento en su demanda, lo que lo posiciona como uno de los protagonistas de las mesas colombianas en esta temporada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los precios del pescado para Semana Santa 2025

Los precios del pescado muestran
Los precios del pescado muestran variaciones según Corabastos; bagre dorado cuesta $26.000 por kilogramo - crédito Ministerio de Agricultura

De acuerdo con el informe más reciente de precios publicado por Corabastos, el 11 de abril de 2025, los valores de los pescados más populares ya están definidos para el inicio de la Semana Santa. Entre las opciones disponibles en las plazas de mercado, se destacan los siguientes precios por kilogramo:

  • Bagre dorado: $26.000 (bajó en comparación con el 10 de abril).
  • Bagre pintado: $24.000 (bajó).
  • Blanquillo gallego: $16.000 (se mantiene).
  • Boca chico: $17.600 (subió).
  • Cachama: $12.000 (subió).
  • Cajaro: $20.000 (se mantiene).
  • Camarón tigre: $38.000 (se mantiene).
  • Camarón titi: $28.000 (se mantiene).
  • Capaceta: $18.000 (se mantiene).
  • Caracol almeja: $33.000 (se mantiene).
  • Corvina: $54.000 (se mantiene).
  • Cucha: $12.000 (bajó).
  • Filete de robalo: $58.000 (subió).
  • Filete de merluza: $58.000 (subió).
  • Gualajo: $28.000 (se mantiene).
  • Mojarra de mar: $12.000 (bajó).
  • Mojarra o tilapia roja: $14.000 (subió).
  • Nicuro: $14.000 (se mantiene).
  • Pescado seco: $32.000 (se mantiene).
  • Pez mero o pollito de mar: $21.000 (subió).
  • Paletón: $10.000 (se mantiene).
  • Sierra: $23.000 (se mantiene).
  • Toyo tiburón: $24.000 (subió).
  • Trucha arco iris: $19.800 (bajó).
  • Valentón: $35.000 (se mantiene).

Estos precios reflejan variaciones en comparación con días previos, lo que puede responder a factores como la oferta, la demanda y las condiciones de transporte y conservación de los productos.

Consejos para una compra segura de pescado

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una serie de recomendaciones para garantizar que el consumo de pescado durante la Semana Santa sea seguro y saludable. Las medidas buscan prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), que pueden surgir por la ingesta de productos contaminados o mal conservados.

Una de las principales recomendaciones es adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que cumplan con los requisitos de conservación, como la cadena de frío y las condiciones higiénicas. Asimismo, se enfatizó en la importancia de evitar el consumo de pescado o mariscos crudos, ya que esto incrementa el riesgo de intoxicaciones. Optar por preparaciones con cocción completa es una medida clave para proteger la salud.

El Ministerio de Salud recomienda
El Ministerio de Salud recomienda adquirir pescado en establecimientos autorizados y mantener la cadena de frío - crédito Carlos Ramírez/EFE

La cartera nacional también detalló las características que deben tener los pescados frescos para garantizar su calidad. Entre los aspectos a verificar se encuentran:

  • Ojos brillantes y agallas de color rojo intenso.
  • Escamas bien adheridas y carne firme al tacto.
  • Olor característico, sin rastros de descomposición.
  • Piel en buen estado, sin manchas ni decoloraciones.

En el caso de los productos empacados, es fundamental revisar la integridad de los envases y asegurarse de que no haya presencia de escarcha o hielo, ya que esto podría indicar problemas en la conservación.

El Ministerio también sugiere preferir especies pequeñas que tengan una baja probabilidad de bioacumulación de mercurio y que sean cultivadas en ambientes controlados. Entre las opciones recomendadas se encuentran la mojarra, la tilapia, el bagre de cultivo, la sardina y la trucha.

Mojarra, tilapia y sardina son
Mojarra, tilapia y sardina son especies recomendadas por su bajo riesgo de bioacumulación de mercurio - crédito Freepik

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos

Las ETA pueden manifestarse con síntomas como diarrea, vómito y fiebre, que a menudo se confunden con gastroenteritis. Ante la aparición de estos signos, es crucial buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones como la deshidratación severa. Para prevenir estas enfermedades, el Ministerio de Salud recomendó:

  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular alimentos.
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada.
  • Asegurarse de que las carnes y pescados estén completamente cocidos antes de consumirlos.
  • Utilizar agua potable para la preparación de alimentos y bebidas.