Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado

Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Guardar
En 2025, cuando se esperaba
En 2025, cuando se esperaba que la verdad tuviera garantías, una mujer que se atrevió a hablar de los abusos sufridos durante su infancia en la guerra recibe amenazas por contar lo que vivió - crédito imagen Ilustrativa Infobae

Una nueva denuncia de amenazas en Colombia pone de nuevo en el centro del debate el papel de las víctimas del conflicto armado y el trato que reciben tras atreverse a relatar públicamente los hechos que vivieron en manos de grupos armados. La periodista Diana Saray Giraldo denunció que Deisy Dorelly, una mujer que declaró haber sido víctima de reclutamiento forzado y violencia sexual por parte de miembros de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), ha recibido amenazas directas luego de hacer pública su historia.

La situación se presentó luego de que Dorelly, a través de sus redes sociales, respondiera a una publicación de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, excomandante de las Farc y actual líder del partido político Comunes. En la imagen compartida por el político, este aparece cruzando los dedos, lo cual fue interpretado por la víctima como un símbolo de amenaza, basándose en antecedentes relacionados con este tipo de gestos utilizados presuntamente por miembros de esa organización armada en el pasado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dorelly señaló que dicho símbolo le causa “horror” y que se asocia con intimidaciones sufridas previamente por otras víctimas del conflicto.

Una fotografía publicada por Timochenko
Una fotografía publicada por Timochenko fue el detonante y Deisy, víctima de las Farc, lo interpretó como amenaza - crédito @TimoComunes/X

Ante esta situación, periodista Diana Saray Giraldo compartió públicamente su preocupación a través de su cuenta de X, en la que escribió: “URGENTE!! Ayer la noche Deisy, quien ha denunciado los abusos de los que fue víctima por parte de líderes de las FARC, algunos hoy en el Congreso, recibió esta amenaza directa de muerte. Esto ocurre después de que el Director de Comunes @TimoComunes publicó una foto con una señal de cruz en sus manos, que según víctimas de las Farc, era un símbolo de amenaza”.

Junto a su mensaje, Giraldo publicó capturas de pantalla que, según expuso, respaldan su denuncia. En estas se evidencia cómo la mujer recibió mensajes intimidantes por redes sociales, donde se le llama “sapa”, entre otros insultos. También compartió una imagen que muestra que la persona que la agredió en redes restringió el acceso a su perfil. “Quieren seguir silenciando a las víctimas de reclutamiento forzado y abuso sexual por las Farc. No podemos permitirlo”, añadió la comunicadora.

La periodista también solicitó a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto, por lo que en su publicación, hizo un llamado expreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la que pidió que se exija a Rodrigo Londoño y a la senadora Sandra Ramírez —senadora y exintegrante de las Farc— “que se abstengan de tener cualquier tipo de manifestación que pueda considerarse intimidante, como la foto publicada ayer”. Asimismo, exhortó a la Fiscalía General de la Nación para que inicie una investigación urgente y brinde protección efectiva a la víctima.

Diana Saray Giraldo pidió que
Diana Saray Giraldo pidió que se investigue con urgencia el caso de Deisy, víctima de reclutamiento forzado, que fue amenazada tras responderle a Rodrigo Londoño en X - crédito @DianaSaray/X

Estas declaraciones surgen en un contexto de alta tensión, ya que el pasado 5 de abril de 2025, la JEP imputó a Londoño, al senador Julián Gallo, y a otros excomandantes de la extinta guerrilla, entre ellos “Pablo Catatumbo”, por su presunta responsabilidad máxima en crímenes relacionados con el reclutamiento e instrumentalización de menores durante el conflicto armado.

Deisy Dorelly aseguró haber sido una de esas niñas, de acuerdo con su testimonio, fue llevada a la fuerza a los 11 años, y posteriormente fue víctima de múltiples agresiones sexuales, en las que incluso señaló directamente a Catatumbo como uno de los responsables. En su relato, indicó además que la senadora Ramírez, también exmiembro de las Farc, organizaba a las niñas en filas para que los comandantes abusaran de ellas.

Uno de los episodios más impactantes descritos por la mujer fue cuando, en una de esas violaciones, le fracturaron la mandíbula y le quebraron los huesos de la mano. Su testimonio fue divulgado ampliamente en medios de comunicación y generó un debate público sobre la responsabilidad de los antiguos miembros de las Farc, hoy reincorporados a la vida política.

La periodista Diana Saray Giraldo
La periodista Diana Saray Giraldo denunció públicamente que Deisy, víctima de reclutamiento y violencia sexual durante el conflicto, fue amenazada de muerte luego de manifestarse en redes - crédito @DianaSaray/X

Frente a esta situación, la senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al partido Centro Democrático, expresó a través de su cuenta de X su respaldo a la denuncia realizada por la periodista, manifestando su solidaridad y señalando su desconcierto ante el hecho de que, según sus palabras, el mundo pareciera estar actuando de manera contraria a la lógica.

“El mundo al revés. Toda nuestra solidaridad y respaldo a una mujer que siendo una niña, fue arrebatada de sus papás campesinos humildes, para ser abusada sexualmente por estos depredadores de las FARC. Como ella, miles”, escribió la congresista.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal reaccionó con respaldo a la víctima - crédito @MariaFdaCabal/X