Hoy la Luna tendrá un color especial: así podrá verla desde Colombia y este es su significado

La hazaña astronómica será visible durante toda la noche, con la Luna apareciendo por el este al anochecer y desplazándose hacia el oeste hasta el amanecer

Guardar
La luna rosa será visible
La luna rosa será visible en la noche del sábado 12 al domingo 13 de abril - crédito Bath Cronicle

El cielo nocturno de abril de 2025 ofrecerá un espectáculo único con la llegada de la Luna llena, conocida popularmente como Luna rosa.

Este fenómeno, que no debe su nombre al color del satélite natural, sino al florecimiento de una planta silvestre de tono rosado llamada flox rastrero, podrá observarse en todo el mundo durante la noche del sábado 12 de abril y la madrugada del domingo 13 de abril.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la guía astronómica Star Walk, este evento coincidirá con una microluna, es decir, una Luna llena que se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que la hará lucir ligeramente más pequeña de lo habitual.

El fenómeno será visible durante
El fenómeno será visible durante toda la noche, con la Luna apareciendo por el este al anochecer y desplazándose hacia el oeste hasta el amanecer - crédito iStock

De acuerdo con las tradiciones de los pueblos indígenas del noreste de Estados Unidos, el flox rastrero marcaba la llegada de la primavera, y su asociación con la Luna llena de abril dio origen al nombre de este fenómeno. Esta tradición fue posteriormente adoptada por el Farmer’s Almanac, un calendario estadounidense que popularizó el término. Además, este plenilunio tiene una relevancia especial en el calendario cristiano, ya que coincide con el inicio de la Semana Santa, al alinearse con el Domingo de Ramos.

No se pierda la Luna rosa en Colombia

La Luna llena alcanzará su punto máximo el 12 de abril de 2025 a las 9:22 p. m. (hora de Colombia). Sin embargo, en la mayoría de los países del continente americano será visible durante la noche del sábado 12. Según detalló Star Walk, estos son los horarios específicos para algunas regiones:

  • España (hora peninsular): 2:22 a. m. del 13 de abril
  • Ciudad de México: 6:22 p. m. del 12 de abril
  • Buenos Aires: 9:22 p. m. del 12 de abril
  • Bogotá: 9:22 p. m. del 12 de abril
  • Washington D.C.: 8:22 p. m. del 12 de abril
  • Santiago de Chile: 8:22 p. m. del 12 de abril
Este fenómeno, que no debe
Este fenómeno, que no debe su nombre al color del satélite natural, sino al florecimiento de una planta silvestre de tono rosado llamada flox rastrero - crédito Reuters

El fenómeno será visible durante toda la noche, con la Luna apareciendo por el este al anochecer y desplazándose hacia el oeste hasta el amanecer. Este será un momento ideal para la observación astronómica, especialmente en lugares con baja contaminación lumínica.

La Luna rosa y su conexión con la Pascua

Además de su belleza astronómica, la Luna rosa tiene un papel crucial en el cálculo de la fecha de la Pascua cristiana. Según las tradiciones de las iglesias occidentales, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera Luna llena posterior al equinoccio de marzo, que en 2025 ocurrió el 20 de marzo. Dado que la Luna llena tendrá lugar el 13 de abril, el domingo siguiente, 20 de abril, será la fecha de celebración de la Pascua.

Este vínculo entre el calendario lunar y las festividades religiosas subraya la importancia histórica y cultural de los ciclos lunares en diversas tradiciones alrededor del mundo.

Una conjunción visual con Espiga

Este fenómeno astronómico no solo
Este fenómeno astronómico no solo ofrece una oportunidad para admirar la belleza del cielo nocturno, también conecta a las personas con tradiciones ancestrales - crédito AP

Otro aspecto destacado de este evento astronómico será la conjunción visual entre la Luna llena y Espiga (Spica), la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Según informó Star Walk, esta conjunción alcanzará su máxima aproximación el 12 de abril a las 8:39 p.m. (hora del este de Estados Unidos). En regiones como América Latina, el Caribe y el sur de África, se podrá observar una ocultación lunar de Espiga, un fenómeno en el que la Luna pasa frente a la estrella, ocultándola temporalmente.

La ocultación se desarrollará entre las 6:50 p.m. del 12 de abril y las 11:16 p.m. del 13 de abril en Colombia, dependiendo de la ubicación geográfica. Aunque el brillo de la Luna llena podría dificultar la observación de Espiga a simple vista, en condiciones de baja contaminación lumínica será posible apreciar este espectáculo astronómico.

Este fenómeno astronómico no solo ofrece una oportunidad para admirar la belleza del cielo nocturno, también conecta a las personas con tradiciones ancestrales y ciclos naturales que han sido observados y celebrados durante siglos. La Luna rosa de abril de 2025 será, sin duda, un evento que combinará ciencia, cultura y espiritualidad en una experiencia única para quienes decidan contemplarla.